(viene de la página anterior)
Pablo Joost, comentó que plantearon las características que debe tener la señalización de esos desvíos, "también para dar seguridad a los operarios que trabajan en esta obra y, al mismo tiempo, poder comunicar estas modificaciones a los gremios del transporte público para que adecuen sus trazados", estableció la autoridad.
Evaluación
En cuanto al funcionamiento de esas medidas, De la Vega comentó que han operado "con normalidad". Agregó que el flujo "ha sido moderado" y que "los usuarios han utilizado los desvíos autorizados y previamente informados".
Anunció que en los próximos días evaluarán "cómo se ha comportado el tráfico en horarios punta. De acuerdo a ello se podría revisar alguna medida. Pero, es el primer día y, por ende, habrá un proceso de adaptación a los desvíos".
La directora regional del Serviu pidió tener "paciencia y compresión, ya que las molestias serán por un periodo acotado, que nos permitirá tener una avenida de alto estándar".
Por el viaducto
El presidente de la Asociación Gremial de Taxis Colectivos de Puerto Montt, Mario Marambio, hizo notar que "ninguna autoridad nos ha dicho cuál va a ser la solución mientras se corta este tramo".
Aventuró que ello derivará en que "se va a transformar en un ir y venir por la Ruta 7 y el viaducto, que se va a saturar. Hoy, sin locomoción, se forma un taco entre el mall y el club de yates. Me imagino qué va a ocurrir con la gente que viene de la costa o de Pichipelluco en ese tramo, porque ese semáforo es sumamente lento".
El timonel del gremio de taxis colectivos especificó que los servicios que se verán directamente afectados son "todas las líneas Manuel Montt, con siete variantes; y La Paloma, con otras tres. Más, todas las que van a Alerce".
Mientras que Rubén Sáez, presidente de la Asociación Gremial de Transporte Urbano de Pasajeros, no ocultó su preocupación ante la implementación de ese desvío, ya que "tenemos que cumplir con frecuencias".
A su juicio "el problema va a ser con la gente, que va a tener que tener paciencia, porque son dos meses. Esta no es una responsabilidad nuestra".
Ante este episodio, el líder del transporte mayor de Puerto Montt postuló generar alternativas para conectar las terrazas. Por eso propuso habilitar la que llamó "bajada Modelo", desde avenida Presidente Ibáñez, antes del puente sobre Salvador Allende.
Sáez admitió que como gremio tampoco han sido informados oficialmente respecto de estos desvíos, aunque dijo no tener certeza que la información haya sido entregada directamente a las líneas que usan esa cuesta, como la 1 y 7 que cubren el sector Alerce.
Aventuró que algunos recorridos también analizan utilizar el viaducto, ya que "no tenemos más. No podemos subir por (la cuesta) Santa Teresa, que es muy empinada. Es peligrosa para las micros".
Vuelta a clases
Sáez apuntó la necesidad que se cumpla con el plazo definido y que no haya prórrogas, porque "van a empezar las clases y va a ser un caos".
Al respecto, la directora regional del Serviu especificó que se resolvió realizar este corte en esta época, para no coincidir con el inicio del año escolar, "ya que en el sector hay al menos tres establecimientos educacionales". Sumó que se consideró asimismo que en enero y febrero hay mejores condiciones climáticas, lo que permitirá "que los trabajos en este punto estén concluidos antes del retorno a clases".
El seremi de Transportes confirmó que autorizaron el corte total de ese tramo de la calle Ejército "aprovechando la disminución de la movilidad durante la temporada estival en este sector y dado que no hay clases".
"Se va a transformar en un ir y venir por la Ruta 7 y el viaducto, que se va a saturar. Hoy, sin locomoción, se forma un taco entre el mall y el club de yates"
Mario Marambio, presidente Asociación de Taxis Colectivos.
"El problema va a ser con la gente, que va a tener que tener paciencia, porque son dos meses. No es responsabilidad nuestra"
Rubén Sáez,, presidente Asociación de Transporte Urbano de Pasajeros.
52 días se extenderá el corte de la avenida Ejército, entre Seminario y Padre Harter. Durante un mes y 21 días habrá desvíos para el tránsito de vehículos.
1.440 metros es la extensión del proyecto, que considera 23.128 m2 de doble calzada de hormigón de 18 centímetros y de espesor y 9.671 m2 de aceras.