Chilotes salen en defensa del chapalele
REPUDIO. Preparación insular aparece en el lugar 6 del ranking Taste Atlas.
Una negativa sorpresa ha causado en Chiloé la publicación de la famosa guía gastronómica Taste Atlas calificando al chapalele como una de las peores comidas a nivel mundial durante 2023. La tradicional preparación de papa y harina de trigo se ubicó en el sexto puesto de este ranking con una nota de 2,2 de un máximo de 5, a tan solo 0,4 puntos de diferencia con el primer puesto, el cual tuvo una nota de 1,8: el hákarl, un plato de carne curada de tiburón en Islandia.
Taste Atlas o Atlas del Gusto es un manual culinario creado y publicado en el 2018 por el periodista croata Matija Babic, que en la actualidad se ha convertido en un referente de la cultura gastronómica del planeta gracias a la detallada información que este sitio recopila, a través de las evaluaciones que comensales de todo el globo realizan sobre platos típicos de ciertas zonas y países, en base a sus propias experiencias.
Cada cierto tiempo, incluyendo el término del año, la plataforma revela listados de las mejores comidas y bebidas en general y en detalle por categoría alrededor de la Tierra. Pero también enumera las preparaciones más "impopulares", colocando en ese sentido en la reciente tabla anual al preparado chilote que acompaña al curanto y que incluso se come dulce.
En el top 10 de los peores platos del 2023 el chapalele es la única comida de Sudamérica y Latinoamérica presente. En la lista también aparecen la hamburguesa ramen de Estados Unidos (2°), el kugel de Jerusalén de Israel (3°), el kalvsylta o gelatina de ternera de Suecia (4°) y el pastel de centeno de Letonia conocido como sklandrausis (6°).
ámbito familiar
Con reacciones que desaprueban el parecer "mundial" se pronunciaron chilotes relacionados a la gastronomía típica del Archipiélago. Estela Vidal, cocinera y vendedora del famoso quiosco Las Únicas, ubicado en la céntrica esquina de calles Sotomayor y San Martín de Castro, reconoció que el chapalele no es un producto que se venda tanto por sí solo y que más bien se trata de una comida que se consume y prepara casi exclusivamente en los hogares. "Quizá sea una de las razones por la que a muchos no les gusta", mencionó tratando de explicar la baja nota.
Por otro lado, Claudia Saldivia, dueña del restaurante Brisas del Mar del portuario barrio Lillo de la capital provincial, señaló que esta evaluación es una pena. "Hay que saber apreciarlo, nosotros lo ofrecemos como acompañamiento, porque mucha gente come el chapalele con pescado, carne, mariscos e incluso con queso y salchichas (…); es una comida rica, fácil de digerir y con muy bonita presentación, puede ser una preparación modesta y sencilla, pero no es mala", recalcó.
A su vez, desde el Gremio Gastronómico de Castro, su presidenta Sandra Lizama destacó la versatilidad de esta masa cocida chilota, acotando que es una comida en que los cocineros pueden demostrar su imaginación. "El chapalele se puede comer con todo tipo de acompañamientos, eso va a depender del gusto de cada uno, pero sí se necesita de una buena preparación en la que se note una buena consistencia de lo que es un verdadero chapalele", comentó una de las dueñas del céntrico restorán El Sacho.
Gustos son "culturales"
La buena elaboración y el buen acompañamiento son lo que harían del chapalele una excelente degustación culinaria adjuntó Lorna Muñoz, chef, dueña del restaurante Travesía en Castro y autora gastronómica, quien aseguró siempre ha tenido presente esta comida en sus demostraciones tanto en el país como en el extranjero.
"El chapalele siempre ha sido bien valorado en las exposiciones, creo que lo importante para eso es hacerlo de la manera adecuada y eso tiene que ver principalmente con los ingredientes; sin embargo, cuando he viajado por cocina siempre es un público que quiere probar algo nuevo y eso juega un papel importante", catalogó.
Al decir de la investigadora, estos rankings son hechos con el fin de entretener: "Los gustos son culturales, es normal que no le guste a todo el mundo, por lo que no hay razones para sentirse ofendidos, nosotros seguiremos comiendo chapaleles igual".
Como consuelo para Chile, dos preparaciones típicas nacionales figuraron en el tope de dos de las listas mundiales de TasteAtlas.com del año que acaba de terminar: el chancho en piedra ganó como la mejor salsa del 2023 y el cola de mono figura en el tope de los cócteles. Por su parte, el pastel de choclo se posicionó en el cuarto lugar de los mejores guisos y el merquén en el segundo puesto de las mejores mezclas y sazonadores picantes.
En rasgos generales, Chile se posicionó en el puesto 26 de las mejores cocinas del mundo, y se encuentra en el top 5 de los países latinoamericanos, solamente por detrás México, Perú, Brasil y Argentina.
ante listado que lo ubica como una de las peores comidas del mundo en 2023
"Hay que saber apreciarlo, nosotros lo ofrecemos como acompañamiento, porque mucha gente come el chapalele con pescado, carne, mariscos e incluso con queso y salchichas".
Claudia Saldivia, dueña del restaurante Brisas del Mar
"Es normal que no le guste a todo el mundo, por lo que no hay razones para sentirse ofendidos, nosotros seguiremos comiendo chapaleles igual".
Lorna Muñoz,, chef e investigadora gastronómica
"Sí se necesita de una buena preparación en la que se note una buena consistencia de lo que es un verdadero chapalele".
Sandra Lizama, presidenta del Gremio Gastronómico de Castro
Papa harina de trigo y agua son los ingredientes fundamentales. A veces llevan sal y hasta manteca y chicharrones de cerdo.