Correo
Piscina para Puerto Montt
El 3 de enero de 2016, el alcalde de Puerto Montt, con gran cobertura en su prestigioso diario, prometió una piscina municipal para nuestra ciudad, con fotos y maravillosas características de un centro deportivo orientado a la comunidad y jóvenes.
Desde esa fecha, con grandes esperanzas, guardo este artículo. Han pasado los años y mi esperanza se ha convertido en desilusión y amargura, por cuanto no se ha cumplido este ofrecimiento y promesa pública.
Siento tristeza, ya que el proyecto citado debió costar dinero municipal. Siento dolor, ya que se han perdido años para que nuestros jóvenes hagan natación. Frustración, porque personalmente he deseado una piscina para Puerto Montt, por siempre.
Sorprendido por el engaño público. Decepcionado porque el alcalde no debió prometer e incumplir, comprometiendo su capacidad de cumplimiento ayer, hoy y mañana.
La Federación Master de Chile ya nominó a Temuco para el próximo torneo nacional con una asistencia sobre 500 nadadores más acompañantes, asistencia que favorecerá a esa ciudad en el aspecto turistico, comercial y otros consumos.
Abel Gallardo, nadador puertomontino
Balneario de Frutillar
Comenzamos el lunes con el período de vacaciones, momentos que nos permiten compartir con nuestra familia y amigos. Momentos que sin duda recordaremos durante el año.
El hecho de poder visitar un lugar y que nos maravillemos de su espectacular entorno, nos genera la responsabilidad de cuidarlo y mantenerlo. Es así como queremos hacer el llamado para cuidar nuestro hermoso balneario de Frutillar, el cual mantiene las condiciones ideales para generar un gran recuerdo a sus habitantes y a quienes lo visitan.
Es por eso que apelamos a la responsabilidad y colaboración de la gente para tener una playa y espacio limpio. Los envases y envoltorios de alimentos y bebidas que se consuman, los pueden llevar de regreso a su hogar, en una bolsa, y no dejar su basura como recuerdo en Frutillar.
Fernando Reyes Bruna
Perros abandonados
Una vez más en el centro de Puerto Montt se ven deambular perros abandonados. Perros jóvenes que posiblemente tienen casa y no saben regresar a ella. ¿Por qué llegan allí? Por dos razones: fuegos artificiales y maldad humana. La maldad tiene dos rostros: aquel que adopta un cachorro y luego deja al perro en la calle, porque no quiere alimentarlo ni cuidarlo, y aquellos que usan fuegos artificiales para "divertirse", sin importarles el daño que causan en animales que huyen despavoridos.
A esos dos grupos de personas no les interesa cambiar, por lo que es tarea del resto ponerles límites y denunciar el delito de abandono y el uso de fuegos artificiales, que, como todos sabemos, están prohibidos por ley. Por eso, si ve un perro perdido, no lo espante. Trate de ayudarle a volver a casa o encontrar un nuevo hogar donde sea cuidado, jamás atado, y así todos ganen.
Es tarea de todos hacer de Puerto Montt un mejor lugar para vivir.
Yasna Vera C., Fundación Albergando un Amigo
Regalos navideños
Esperando que hayan pasado unas felices fiestas de Navidad y año nuevo, traje algunos regalitos.
Una brújula para el Presidente Gabriel Boric, ojalá encuentre el norte; para la ministra Carolina Tohá, un megáfono; para la ministra Camila Vallejo, un florero, porque sólo sirve para decorar.
Al ministro Carlos Montes, una carpeta; al ministro Mario Marcel, una calculadora para la reforma tributaria; para Giorgio Jackson, un notebook con GPS; para el alcalde Jorge Sharp, de Valparaíso, pasajes a su tierra natal, Punta Arenas.
Para el gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín, un detector de mentiras; para el senador Fidel Espinoza, un cuchillo, de parte del PS; para el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, un bozal de parte de vecinos de la calle Antonio Varas; para Diego Ancalao, de la Fundación Kimün un buen abogado y un timbre del Servel; y para nuestro amado Deportes Puerto Montt, un salvavidas de verdad.
Todo de parte de la Fundación Viejito Pascuero.
Boris Cortez
Prioridades del país
Ganó el En Contra, ¿ahora qué? De momento, cambiar el foco. Hay prioridades evidentes de corto plazo: salud, pensiones, seguridad. Pero no nos equivoquemos, hay motivos estructurales por los que, aun con consenso en su importancia, no mejoramos. De esos motivos estructurales tenemos que hacernos cargo.
En mi opinión, son cuatro: una crisis económica, donde no aprovechamos nuestras ventajas comparativas (litio, acuicultura, hidrógeno verde) y, más encima, ponemos trabas vía permisos. Una crisis educativa, donde la escuela dejó de ser un lugar respetado transversalmente, y la educación pública no hace más que empeorar. Una crisis del Estado, con un Congreso fragmentado y un empleo público capturado. Y una crisis de empleo, donde la informalidad es un mal endémico que en vez de disminuir, crece.
Este nuevo ciclo que parte con el segundo (y esperemos último) rechazo a una propuesta constitucional trae aparejados dos riesgos, el inmovilismo y el cortoplacismo. El oficialismo puede caer en la tentación de administrar su 30% de apoyo, de cara a las seis elecciones que vienen en los próximos dos años. La oposición, creer que con seguridad va a gobernar en 2026, y negar cualquier acuerdo posible, postergándolo a su eventual futura administración.
Desde Pivotes hacemos el llamado a hacernos cargo de estas crisis. Si no se transforman en prioridades para la política, el futuro no se ve halagüeño.
José Antonio Valenzuela M., Pivotes