El aún incierto futuro de la pileta de más de mil millones de pesos
SIN ACTIVIDAD. Desde hace cuatro años que la fuente de aguas danzantes no ha vuelto a funcionar de forma normal. Alcalde atribuye problemas técnicos y que "cuanto antes" esperan "buenas novedades", pese a que el 28 de diciembre de 2022 el jefe vomunal dijo que "goza de buena salud".
Lo más reciente que se ha sabido sobre la pileta de aguas danzantes es la realización de pruebas efectuadas la noche del 28 de diciembre pasado, así como el retiro de la malla raschel que la rodeaba y la instalación -en su reemplazo- de barreras metálicas de protección. Sobre su reactivación definitiva, no se conoce una fecha.
Todo esto después de más de cuatro años de haber quedado inhabilitada, producto de violentos ataques vandálicos ocurridos el 18 de noviembre de 2019, en el marco de las manifestaciones por el denominado estallido social.
Tras esa destrucción, la fuente de agua sólo se mantuvo operativa cuatro meses, después de haber sido inaugurada el 15 de junio de ese año.
De esa manera, han transcurrido cuatro años sin operaciones constantes. En ese tiempo, la infraestructura -que representó una inversión superior a los mil millones de pesos- ha sido objeto de constantes comentarios, así como de gestiones mediante las que se busca reimpulsar ese proyecto municipal, que pretendía convertirse en un relevante atractivo del centro, entre la plaza de Armas y la costanera de Puerto Montt.
Problemas técnicos
El alcalde Gervoy Paredes recordó que desde el año pasado existe la instrucción de recuperar ese espacio, después de que la obra fue vandalizada, lo que produjo graves daños en losetas y cerámicos, rejillas y elementos hidráulicos, luces y decorativos.
"La idea en un primer momento fue generar una plataforma de base para desarrollar labores para su pronto funcionamiento, que ya están siendo operativas. Por ejemplo, de 123 bombas, tenemos cerca de 18 con problemas técnicos; se están registrando pruebas de su operación", explicó.
El jefe comunal precisó que buscan avanzar con seguridad y eficiencia, sin apurar procesos que puedan llegar a afectar el objetivo de ofrecer un atractivo que lo enmarcó en el plan de modernización del centro.
Paredes reveló que la Contraloría Regional debe evacuar un informe realizado por un perito experto, por lo que hizo presente que los procesos en revisión son motivo para no intervenir en mayor medida, por lo que "hemos ido precisando las tareas de recuperación".
Destacó el jefe del Gobierno Comunal que "tenemos un