Correo
"Ovejas y salmones"
Qué sería de Magallanes sin ovejas... lo mismo que nuestras regiones sin salmones (poco o nada). La historia de desarrollo regional y el papel del Estado nos dan la respuesta: las 300 ovejas que Dublé Almeyda, gobernador de Magallanes, compró y transportó en un barco de la Armada (la corbeta "Chacabuco") desde las islas Malvinas en 1874. Ahí empezó todo.
Las diferentes especies salmónidas fueron introducidas por el Estado desde fines del siglo 19, e intensamente desde el Aconcagua a Magallanes desde inicios del siglo 20 con continuas siembras a través de siete establecimientos piscícolas.
En Puerto Montt se crea la empresa privada "Piscicultura Lago Llanquihue Ltda.", con fines de cultivo intensivo de salmones, el 26 junio de 1974, y que inaugura sus instalaciones en Río Pescado, Puerto Varas, en operaciones hasta hoy. Comenzó en agosto de 1975, con fondos del Gobierno Regional, gracias a un crédito a través de Corfo regional.
Sabe, hay a algunos que califican a los salmones como "especies invasoras", y yo diría entonces: "Igual Pascual" que las ovejas de Magallanes; de donde es originario el Presidente de la Republica, Gabriel Boric.
El 45 % de la proteína de los recursos hídricos del mundo hoy viene de la acuicultura, y según FAO, en 2030 será sobre el 60%. Tengamos en cuenta que un kilo de consumo de un producto acuático cultivado está protegiendo un kilo de una especie natural capturado y probablemente en vías de extinción.
¿No será mejor hacer más y mejor "lobby" o "muy buena cocina" para atender, entender y en conjunto con una alianza público privada, para pensar en hacer el más óptimo progreso y desarrollo para Chile y nuestras regiones sureñas?
No me van a creer: el otro día vi en la orilla de playa a una oveja conversando con un salmón. ¿Estarían haciendo lobby?
Alfonso Muena R.
Control de gestión
Para un buen control de gestión, es crucial establecer metas claras, utilizar indicadores clave de rendimiento, realizar análisis periódicos y ajustar estrategias según sea necesario. La comunicación efectiva y la adaptabilidad son clave en este proceso.
Además, la alineación de los objetivos con la estrategia general, la participación de los equipos y la implementación de tecnologías adecuadas pueden potenciar aún más la efectividad del control de gestión. La participación de los equipos implica involucrar a los colaboradores en la definición y seguimiento de objetivos, fomentar la retroalimentación y promover un ambiente de trabajo colaborativo.
Esto fortalece la responsabilidad compartida y mejora la toma de decisiones basada en datos. Espero que el gobernador regional y el alcalde de Puerto Montt lean esta carta.
Yerco Rodríguez, concejal de Puerto Montt
El año de la permisología
Una reciente encuesta en Chile, con la participación de líderes de opinión y profesionales del sector económico, ha destacado la "permisología" como palabra del año, reflejando la complejidad y demora en obtener permisos para proyectos en el país.
Los tiempos son preocupantes, de hecho, existen informes que señalan que un proyecto minero tarda más de ocho años en operar, y una planta desaladora hasta once años, debido principalmente a trámites de permisos.
Reducir estos tiempos es crucial para el crecimiento económico, empleo y transición energética.
El consenso es cada vez más evidente: el Presidente Gabrel Boric afirmó que estos procesos se han vuelto "irracionales" e "incoherentes", y los principales gremios empresariales los identifican como la principal prioridad para retomar una senda de crecimiento económico. El ministro de Economía, Nicolás Grau, confirmó el ingreso de un nuevo proyecto y, en ese sentido, urge aterrizar estos consensos en cambios concretos.
Para reducir la incertidumbre ambiental, es vital acortar los plazos de aprobación y garantizar tempranamente la compatibilidad de los proyectos con el territorio y las comunidades. Para eso, desde Pivotes proponemos una tramitación ambiental en dos fases, una preliminar donde se concentre la participación ciudadana y política y que permita evaluar la viabilidad del proyecto y una posterior, eminentemente técnica, para definir detalles específicos, evitando desperdicios de tiempo y recursos, e incentivando proyectos beneficiosos para el país y las comunidades.
Si lo hacemos bien, la implementación de estas reformas en Chile podría sentar un precedente para otros países en la región, demostrando que es posible combinar eficiencia con responsabilidad ecológica y social.
José Antonio Valenzuela, Pivotes
Aumento de tope imponible
La reforma previsional del Gobierno propone aumentar el tope imponible en un 50%, una medida que genera más problemas que beneficios, partiendo de la base que sólo aplica a un 7% de los cotizantes, de mayores ingresos.
El objetivo final claramente es una mayor recaudación del 6% de cotización adicional, pues se aumenta la recaudación si se aumenta el tope imponible en un 50%, pero con ello se trae consigo una serie de dificultades, partiendo por el mismo fisco, ya que se recauda menos impuesto, seguido por los mismos trabajadores que verán una disminución de su sueldo líquido.
Los empleadores, en tanto, también se verían afectados por mayores pagos del seguro de invalidez y sobrevivencia, y de accidentes y enfermedades laborales. Los desafíos previsionales no están en las altas rentas, sino por el contrario, en la gran masa de la clase media, pero el Gobierno está empecinado en abarcar lo mayor posible la recaudación de la cotización adicional.
Eduardo Jerez Sanhueza