Diario El Llanquihue: 139 años de batallas por el progreso regional
ANIVERSARIO. Diversos actores de Puerto Montt y la Región de Los Lagos valoraron el aporte del medio de comunicación al desarrollo local. "En sus páginas está nuestra historia, los aciertos y errores".
Tan sólo 32 años después de que Vicente Pérez Rosales fundara el 12 de febrero de 1853, en la ribera norte del seno de Reloncaví, la villa de Puerto Montt, nació el Diario El Llanquihue.
Desde entonces, y de manera ininterrumpida, los afanes de la ciudad y su gente, los desafíos que implicó el crecimiento; sus anhelos, dolores y triunfos, han encontrado cabida en las páginas del cuarto diario más antiguo de Chile.
Antes incluso que se levantara una piedra de las grandes obras que hoy se consideran como avances de Puerto Montt y la Región de Los Lagos, ya fuera el estadio Chinquihue, el puerto, el tren o el aeropuerto El Tepual, ha sido la pluma de un -o una- periodista la que estuvo detrás de estas verdaderas batallas por el progreso.
Así se leía hace un siglo en las páginas de El Llanquihue, cuando con motivo de su trigésimo noveno aniversario se escribió: "Muchas de sus campañas se reflejan hoy en obras de adelanto moral y material del pueblo; y en todo cuanto la acción de los poderes públicos se ha manifestado positivamente, esta hoja impresa ha prestado su cuota de contribución decidida y desinteresada".
Palanca de desarrollo
Con motivo de los 139 años de El Llanquihue, diversos actores del quehacer regional aportaron su visión sobre el rol que desempeña este medio impreso en el devenir del territorio.
El historiador Pablo Fábrega opinó que "el Diario El Llanquihue de alguna manera ha sido el alma de Puerto Montt, en el sentido de que ha sido el diario que por más tiempo ha cubierto las noticias. Si hay un diario que refleja bien nuestra forma de ser, no solamente de los puertomontinos, yo diría que de (los habitantes de) la zona sur austral, la Patagonia norte para ser más específicos, es el Diario El Llanquihue".
Mirta Vega, quien fue periodista del diario entre 1980 y 2018, recalca que "no hay que olvidar que se creó precisamente para dar empuje a ese incipiente desarrollo que estaba emprendiendo Puerto Montt. A los 30 y tantos años de Puerto Montt nace esta gaceta, este periódico, para darle empuje a todas las ideas, los proyectos que se estaban levantando. Ese es uno de los hitos más importantes, junto con esa misión que nunca ha perdido de ser una palanca fuerte para emprender ese desarrollo y ahí donde quedaron establecidos tantos proyectos de crecimiento en obras públicas, obras sociales, las poblaciones, siempre el Diario El Llanquihue se destacó por ser la collera de la fuerza que venía de las autoridades para poder concretarlos".
Como reportera y testigo de innumerables campañas por el desarrollo, Mirta Vega recuerda que antiguamente las autoridades se tenían que trasladar a Santiago para lograr algo. "Y detrás de esas autoridades siempre estuvo El Llanquihue, empujando, reclamando, protestando, siempre mirando solamente el bienestar y el desarrollo de Puerto Montt".
"El diario siempre ha seguido las causas por el progreso de Puerto Montt", enfatiza Sergio Galilea, puertomontino que fue ministro de Bienes Nacionales (1999-2000), intendente Metropolitano (2000-2001) y de la Región de Los Lagos (2008-2010), además de subsecretario de Obras Públicas, y quien no pierde oportunidad de recordar que aprendió a leer con El Llanquihue.
Grandes campañas
Galilea recordó algunas campañas emblemáticas impulsadas por el matutino. "El aeropuerto El Tepual históricamente fue una gran reivindicación de El Llanquihue y el Centro para El Progreso, con Tótila Lintz, Orlando Aravena y otra gente, que reivindicaron además el regreso del tren", dijo.
En ese sentido, comentó que el 23 de mayo de 1960, cuando llegaron los aviones Globemaster norteamericanos