(viene de la página anterior)
con ayuda para los damnificados del mega terremoto, sólo existía media pista de aterrizaje y El Llanquihue entrevistó a un piloto que la consideró mejor que la de Corea: "Por lo menos acá no nos disparan", parafraseó.
Otros logros importantes fueron, a juicio del ex ministro, la construcción del Gimnasio Municipal de calle Lota "Mario Marchant", con ocasión del centenario de Puerto Montt; así como la red ferroviaria, la infraestructura portuaria, o el mismo Estadio Chinquihue, sobre el cual el recordado comentarista deportivo Julio Martínez decía que era "el Estadio más hermoso del mundo".
Modernización
A juicio de Pablo Fábrega, pese a que el matutino tuvo un marcado perfil militante del Partido Conservador en sus inicios, sufrió una importante modernización en el periodo que tuvo como director a Ewaldo Hohmann Jünemann, quien estuvo 50 años al mando del periódico y que en 1967 recibió el Premio Nacional de Periodismo.
"Ahí se vivió un proceso que es bien interesante desde el punto de vista de la élite local, pues comenzó a abrirse a otras visiones, obviamente manteniendo su línea editorial conservadora". Fábrega destacó también como otro hito en la profesionalización del diario la llegada de Alejandro Gutiérrez, primer periodista titulado que trabajó en El Llanquihue y quien más tarde llegó a ser también director.
"Don Ewaldo y Alejandro Gutiérrez jugaron roles claves en esa profesionalización del diario", mencionó.
Las columnas de Ewaldo Hohmann, bajo el título de La Batalla por el Progreso, fueron la trinchera desde donde se libró una ardua lucha por las obras de adelanto, una de las cuales planteó Hohmann hace más de 44 años: la apertura del camino Paso El León-Puelo.
"El Diario El Llanquihue se puede decir que es el autor de la concreción de muchos proyectos, como la apertura del camino al volcán Osorno. ¿Por qué crees que la gente llega arriba en pleno invierno? Porque el Diario El Llanquihue lo logró, siempre empujando", agrega Mirta Vega.
En la mirada de Jaime Brahm, ex intendente de Los Lagos (2012-2014) y además -desde ayer- Hijo Ilustre de Puerto Montt, "Diario El Llanquihue a través de su más que centenario trabajo informativo hacia la comunidad de Puerto Montt, la provincia de Llanquihue y ahora la Región de Los Lagos, ha sido fundamental en el desarrollo de temas que a la comunidad le son indispensables. Se ha mantenido como un diario regional por tantos años y eso hace que nuestra gente reconozca lo que el diario hace día a día".
Según Brahm, en los tiempos actuales el diario sigue desempeñando un papel protagónico a través de sus campañas por el progreso y lo ejemplificó con la reconstrucción de Chaitén, tras la erupción volcánica de 2008. Así también recordó las campañas por la Carretera Austral y el puente sobre el Canal de Chacao.
Para Héctor Henríquez, presidente de la Asociación de Armadores de Transporte Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral de Chile (Armasur), el diario "es parte de la historia y la historia nos permite corregir, nos permite aprender de los errores, y el diario tiene registrado todos los aciertos y errores que como persona, como sociedad o como ciudad, podemos cometer. Es parte de la esencia de la ciudad y de la región", y añadió que "las generaciones actuales y futuras podrán aprender de la historia de la ciudad y ese es un legado que está dejando el diario".
Enfatizó además que cada vez cuesta más mantener visible la contingencia regional, "pero el diario se ha caracterizado por mantener esa impronta de las noticias regionales y eso se valora".
Agenda y Fake News
Juan Osvaldo Mora, periodista y propietario del Canal Vértice TV, entregó también una visión desde el ámbito de las Comunicaciones. "El Llanquihue es el decano de las comunicaciones, a mi juicio, en la Región de Los Lagos, y uno de los referentes del sur. Y por otro lado ha logrado evolucionar justamente a lo que significan los medios hoy día, en términos de lo que significan las audiencias, internet y la digitalización. Yo creo que también ha tenido un avance, adaptándose a la realidad actual", puntualizó.
El empresario televisivo destacó que el diario sigue generando agenda pública y consideró relevante que los medios tradicionales logren más coordinaciones para combatir las llamadas Fake News.
"El hacer buen Periodismo es chequear; la veracidad, el generar contraparte muchas veces a las Fake News, es una tarea fundamental para medio tradicionales como El Llanquihue, como lo que nosotros tratamos de hacer en televisión o las radios que tienen periodistas", acotó Mora.
Desde el mundo de la Cultura, Jorge Loncón, complementó que El Llanquihue, en sus casi 14 decenios, "ha sido un agente movilizador, que ha jugado el rol importantísimo que la prensa local cumple en sus comunidades. En lo informativo, sus alcances tienen efecto en el conocimiento de los hechos públicos, en donde caben decisiones de la autoridad con respecto a las distintas áreas de desarrollo, además de apelar a la participación y a la conciencia cívica".
"
"El Llanquihue es testigo de nuestra historia, es la bitácora que los historiadores del futuro habrán de consultar para reconstruir ese pasado que siempre arroja luces al presente"
Jorge Loncón, Actor, dramaturgo y poeta.
12 de febrero de 1885 fue fundado El Llanquihue por Abdón Cifuentes, M. Balbontín, Juan J. Mira, Guillermo Gallardo, J. Gutiérrez, F. Bohle Sch., F. Schwerter, Antonio Staforelli, C. Brahm, entre otros conservadores.
1980 fallece Ewaldo Hohmann que ejerció como Director de El Llanquihue durante casi 50 años y quien en 1967 recibió el Premio Nacional de Periodismo. Además fue por 36 años secretario municipal de Puerto Montt.
1993 Diario El Llanquihue fue vendido por la familia Brahm, hasta entonces propietaria, y adquirido por la Sociedad Periodística Araucanía S.A. Entre 1991 y 1993 su director fue el periodista Alejandro Gutiérrez.