"Me gusta que los jugadores se sientan protagonistas, que acordemos una manera de jugar"
CLASIFICATORIAS. El DT habla de cómo visualiza al equipo, su necesidad de hacer microciclos y la relevancia de jugar en el Estadio Nacional.
Desde la oficina que mandó a crear Marcelo Bielsa en Juan Pinto Durán, el técnico de la Selección Chilena, Ricardo Gareca, atiende a este medio. "Gracias por visitarnos", fueron las primeras palabras del "Tigre", que con un ceñido buzo de la Roja conversó de sus aspiraciones en la banca chilena, la importancia de que se vuelva a jugar en el Estadio Nacional, su necesidad que los clubes aprueben los microciclos, las concesiones futbolísticas que puede acordar con el equipo y la necesidad de obtener resultados rápidamente para "seguir expectantes en las últimas fechas" de las Clasificatorias rumbo al Mundial de 2026.
Está siendo muy difícil llevar a cabo el torneo con partidos suspendidos y problemas con las autoridades. Usted ha estado en los estadios viendo el fútbol nacional. ¿Cómo ha sido su experiencia? ¿Y cómo esto puede trastocar a la Roja?
No puedo hablar con propiedad de algo que recién me estoy instalando. Prefiero evitar profundizar conceptos del fútbol chileno porque todavía no tengo la capacidad ni la propiedad para poder hablar porque se necesita un tiempo más prudente como para poder ver cómo se desarrolla todo. La experiencia que tuve fue la Supercopa que me parece que no tenía nada que ver con lo que sucedía en el campo de juego. Los disturbios no tenían nada que ver con el partido que era muy tranquilo en todo aspecto. Después me tocó ver Colo Colo contra la Unión Española y fue un partido normal. En lo sucesivo voy a ir a ver unos partidos más que se presentan en esta fecha. Pero hablar en profundidad de lo que necesita el fútbol chileno, no estoy en condiciones de poder hacerlo porque me falta conocimiento.
¿Qué tiene pensado demostrar con la Selección Chilena y qué rol cumplen los fanáticos nacionales en esta misión de clasificar a un Mundial?
Lo que necesitamos, en mi caso, es dar resultados. Obtener resultados en el sentido de que hay que ganar. Van seis fechas en las Clasificatorias, entonces cada partido es una final. Cada punto y cada detalle están muy enfocados en todo lo que tenga que ver en cuanto a eso. Adaptarme rápidamente a lo que necesitan los muchachos en el campo de juego. Hacer un diagnóstico lo más rápido posible y bueno, en base a eso, que el equipo vaya logrando los resultados necesarios que se requieren para un objetivo.
Con respecto a la gente, sí, necesitamos un apoyo masivo y total. Creo que está en juego ni más ni menos que algo tan importante como la clasificación al Mundial y queremos hacer partícipe a la gente, porque ocupa un rol preponderante en ese sentido (...) Ojalá que sea masivo, porque todo Chile lo necesita. Que la gente tome partido de un resultado, que se sientan partícipes porque el aliento hace que uno pueda crecer en el rendimiento.
Todos sabemos que el DT de la Selección tiene poco tiempo. Con su experiencia en Perú, ¿Cuántos entrenamientos cree usted que es una buena base para hacer un diagnóstico?
Tiempo no tengo. No tenemos demasiado. Cuando uno habla de diagnóstico es tratar de conocer a los jugadores que yo puedo tener en el día a día, conversando (con ellos). Después conozco a un montón de jugadores por haberlos enfrentado, o sea, sé de la capacidad, pero los años han pasado. Es ver cómo están en algunos casos, es tratar de hablar con algunos muchachos que me ha tocado ver por televisión. Uno empieza a tener un conocimiento más profundo cuando empieza a hablar y charlar. Si no hay mucho tiempo, el diagnóstico tiene que ser rápido y tratar de ponerme de acuerdo yo con ellos en una manera de jugar rápidamente. No hay demasiado tiempo.
¿Su cuerpo técnico está cerrado? Acostumbra a tener un histórico de la selección como lo hizo con Nolberto Solano en Perú. ¿Tiene algunos nombres para aquello?
Sí, estamos abiertos. En ese aspecto, muy abiertos, porque son jugadores que han representado al país, con gran conocimiento del medio chileno. Todo lo que tenga que ver con eso, que sume y que aporte, no estoy cerrado. Tuve una charla con Waldo Ponce, porque lo tuve en Vélez Sarsfield, y que ha sido un referente importante de la Selección. Pero no puede porque tiene que tener el curso de entrenador, porque es importante para poder desenvolverse dentro del campo de juego.
En su ciclo, Reinaldo Rueda consideró en su cuerpo técnico a alguien dedicado a trabajar la parte mental de los jugadores, ¿cómo aborda eso usted? ¿Trabajará con psicólogos?
Yo creo que los cuerpos técnicos cada vez son más amplios. Cada vez hay más especialidades y uno tiene que generar una apertura y estar abierto a eso. Hoy hay psicólogos y coachs… y bueno, a partir de ahí la Selección en este momento no lo tiene y me interesaría que lo tenga. Es importante. Todo lo que tiene que ver como contención a lo que se pueda vivir no lo veo mal en ese aspecto. Yo lo he tenido, entonces no veo mal que Chile también lo tenga.
Usted dijo que Juan Pinto Durán reúne todas las condiciones para trabajar. ¿El Estadio Nacional también? ¿Cree que cumple como principal coliseo deportivo del país?
A mí me interesa de sobremanera que Chile pueda volver a estar en el Estadio Nacional. Representa algo histórico, que tiene que ver con Chile y donde se han logrado los mejores acontecimientos. Somos de los que creemos que tenemos que volver si las condiciones se dan y todas las cosas están correctas. Chile tiene que volver a su estadio tradicional.
¿Es verdad que usted solicitó tener una oficina con vista directa a las canchas de entrenamiento de Pinto Durán?
Acá está perfecto. No tengo problemas ni queja alguna. Hay una prolijidad, limpieza y un cuidado. La cocina es de las mejores. Estamos bien. Lo que hay que debatir y lo que uno tiene que ver son las concentraciones largas. Lo que me interesa es que el espacio reúna estas condiciones para albergar a las familias y tener esa contención tan necesaria. Las concentraciones las veo de 24 o 48 horas máximo, porque hay que tener cuidado. Tenemos que albergar esa comodidad del jugador para que esté tranquilo.
En regiones hay diversos estadios que incluso son más nuevos que el Nacional, como el Ester Roa en Concepción, el Calvo y Bascuñán en Antofagasta, el Francisco Sánchez Rumoroso en Coquimbo, ¿podríamos ver más a la Roja en regiones?
Eso ya es un tema mucho más administrativo. A nivel de partidos amistosos no tendría problemas que la Selección se traslade. Me gusta que la Selección tenga una gran participación federal en todo aspecto, o sea que la pueda ver gente que no habitualmente puede. Pero ya estrictamente oficial, lo que significa una Clasificatoria, es algo administrativo que tiene que estar reglamentado por FIFA, una serie de requisitos que no me gustaría opinar porque no me compete, más que nada.
Yo siempre a Chile lo enfrenté en el Nacional. A mí el Nacional me parece un estadio imponente. Chile se siente cómodo en el Nacional. A mí me costó tanto en ese escenario que me gusta ver el Nacional lleno, los muchachos se sienten bien (ahí). Pero después estoy abierto totalmente a que la Selección pueda participar de
"Es de mi interés que la Selección ocupe un lugar prioritario, siempre cuando se respete a los clubes". "Me gustaría poder conversar con los técnicos que dirigen en el fútbol chileno. Lo veo positivo".