El maltrato escolar también regresa
El video de una niña víctima de bullying hizo recordar que la convivencia es un desafío.
El video de una niña contando que sufre bullying en su colegio y que no quería volver a clases, recorrió redes sociales y medios tradicionales. Se tomaron medidas con el establecimiento en Talca y se habló de apoyo a la estudiante, quien explicó que hizo la denuncia porque hay cientos que viven y sufren lo mismo, mientras las medidas de convivencia se hacen insuficientes. La valiente denunciante recibió mensajes solidarios, el apoyo de su familia y logró que el tema del abuso escolar regrese a la agenda pública antes que hagan noticia más casos, sino exponiendo la perspectiva de las víctimas.
Lamentablemente, estas situaciones no son nuevas y han registrado un preocupante aumento tras la pandemia. Se calcula casi un 40% de alza promedio nacional. En esa cifra se engloba tanto los casos ocurridos entre alumnos, como desde y hacia los profesores o asistentes de la educación; es decir, da cuenta de ambientes de violencia, en los cuales la enseñanza verdadera (inculcando valores, promoviendo el respeto y el entendimiento) se vuelve compleja.
A ello hay que sumar el ausentismo y la deserción elevada, que configuran en conjunto un escenario complicado.
¿Hay alternativas a esas realidades?. Muchos colegios las buscan en nuevas formas de plantear la educación, saliendo de los esquemas tradicionales de las salas de clases, permitiendo a niños y adolescentes vincularse con la naturaleza, con las artes, con la comunidad cercana; aprender a través de los juegos.
Algunas familias, además, eligen para sus hijos espacios diferentes a los establecimientos formales a través de clases libres, validadas posteriormente por exámenes individuales ante el Ministerio de Educación. Son elecciones "extra sistema" y minoritarias (autofinanciadas, sin subvención estatal), pero existen y pueden ser primeros pasos para cambios mayores a implementar de forma extendida.
Lo importante es vislumbrar alternativas. No quedarse en el horror que produce el bullying, sino en las posibilidades reales para enfrentarlo. En el inicio del año escolar, es un tema para abordar.