Netanyahu reconoce que los preparativos para invadir Rafah "tomarán tiempo"
CONFLICTO. El primer ministro israelí no ceja en su plan, mientras Hamás aseguró que respuesta a su propuesta de tregua es "en general negativa".
Efe
El miembro de la oficina política de Hamás, Osama Hamda, aseguró que la respuesta de Israel a la última propuesta de tregua fue "en general negativa", mientras las conversaciones indirectas continúan en Doha.
"La respuesta de la ocupación ha sido en general negativa y no responde a las demandas del pueblo palestino", afirmó Hamda, representante de Hamás en Líbano, desde Beirut, en el canal de Telegram del grupo.
Según Hamda, ellos han mostrado "positividad y alta flexibilidad" en las negociaciones para canjear rehenes por presos palestinos, un intercambio que en la nueva propuesta de acuerdo se produciría antes de la tregua y no durante.
Los mediadores buscaban una tregua de seis semanas en Ramadán, pero Hamás exigió un alto el fuego permanente y la retirada de las tropas israelíes, algo a lo que Netanyahu se niega e incluso este fin de semana dio luz verde al plan militar para la ofensiva terrestre en Rafah, en el extremo meridional de la Franja donde viven 1,4 millones de desplazados e Israel asegura que quedan cuatro batallones de Hamás.
"La agresión debe parar de atacar a aquellos que tratan de repartir ayuda y renunciar a su plan de invadir Rafah", afirmó el representante de Hamás.
Los esfuerzos de los mediadores nunca se interrumpieron por completo y a finales de la semana pasada Hamás entregó una nueva propuesta con un plan en tres etapas, que acabaría en alto el fuego, una idea que Israel no declinó de plano y permitió retomar las conversaciones.
De hecho, ayer el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aterrizó en Arabia Saudí en el marco de una nueva gira por Oriente Medio en torno a los esfuerzos para alcanzar una tregua en la Franja de Gaza y la reconstrucción del devastado enclave palestino.
Según el Departamento de Estado de EE.UU., abordará con las autoridades de estos dos países "los esfuerzos para alcanzar un acuerdo inmediato de alto el fuego que garantice la liberación de todos los rehenes restantes" en manos del grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza.
Fases de la tregua
La primera etapa sería una tregua de seis semanas con que incluiría la liberación de 35 rehenes (mujeres, enfermos y ancianos) a cambio de 350 prisioneros palestinos, un canje que incluiría a cinco mujeres soldado por 50 presos que cumplen largas condenas por terrorismo por cada soldado.
Las tropas israelíes se retirarían en esa etapa de dos carreteras principales de Gaza y permitirían que los desplazados vuelvan al norte.
En la segunda fase, las partes declararían un alto el fuego permanente y Hamás liberaría a todos los rehenes vivos restantes a cambio de más prisioneros; mientras que en la tercera fase, los islamistas entregarían los cuerpos de cautivos muertos a cambio de que Israel levante el bloqueo de Gaza y permita la reconstrucción.
De momento, Israel descartó rotundamente un alto el fuego permanente e insiste en que reanudará su objetivo de destruir a Hamás, para lo que debe entrar en Rafah.
Ee.uu. se opone
De hecho, ayer Netanyahu insistió en esa idea a pesar a las reticencias de EE.UU., aunque aclaró que los preparativos "tomarán tiempo".
"En su día le dije al presidente Biden que Hamás no podía ser derrotado sin que las Fuerzas de Defensa de Israel entren en la Franja de Gaza. En nuestra última conversación le dije que es imposible completar la victoria sin que las FDI entren en Rafah para eliminar al resto de los batallones de Hamás", afirmó.
Netanyahu envió un videomensaje a los ciudadanos israelíes para "actualizarlos" sobre su conversación con el presidente estadounidense Joe Biden el pasado lunes, en la que abordaron la ofensiva en Rafah, a la que EE.UU. se opone y considera una "línea roja".
"Desde el principio acordamos que había que eliminar a Hamás. Pero durante la guerra, no es ningún secreto, hemos tenido diferencias de opinión sobre la mejor manera de lograr este objetivo", indicó el primer ministro.
Netanyahu apuntó que ya dio luz verde al plan militar del Ejército para la ofensiva dentro de Rafah y que pronto aprobará el plan para evacuar a los civiles de las zonas de combate.