Gobierno no apoyará proyecto para gravar acero chino con 50%
HUACHIPATO. El ministro Marcel descartó la viabilidad de esta reforma constitucional porque "es totalmente incompatible con las normas internacionales".
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, descartó que el Gobierno vaya a respaldar el proyecto de reforma constitucional anunciado por un grupo de parlamentarios del Biobío que busca imponer un arancel temporal del 50% al acero chino ante la crisis que vive la siderúrgica Huachipato, empresa que anunció el cierre progresivo de sus operaciones.
La idea fue expuesta por legisladores liderados por la diputada Joanna Pérez (Demócratas) y en su redacción expone que se busca proteger los 22 mil empleos que, se estima, se perderán con el cierre de la compañía de manera directa e indirecta.
Por ello se pretende "incorporar un artículo transitorio nuevo en la Constitución Política de la República estableciendo medidas de protección para la industria siderúrgica chilena, implementando un arancel especial temporal al acero chino" que sería del 50%.
Ante ello, Marcel respondió en Canal 13 que "mientras las decisiones se tomen en base a la institucionalidad que es consistente con los tratados comerciales no hay nada que temer. Otra cosa es si nos salimos de ahí".
En ese orden, apuntó que la propuesta de los parlamentarios "es totalmente incompatible con las normas internacionales; lo único que nos puede generar son sanciones que afecten al conjunto de la economía. Hay sanciones que afectarían a toda nuestra economía".
Consultado sobre si el Ejecutivo apoyará esta iniciativa, fue tajante: "Por supuesto que no. Por eso es que se plantea como una reforma constitucional usando este resquicio que han utilizado los parlamentarios durante varios años. Afortunadamente en la gran mayoría no han tenido éxito. Digo afortunadamente porque estamos hablando de la institucionalidad sobre la iniciativa en materia fiscal y tributaria".
Sesión en Biobío
Mientras, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados agendó para el 4 de abril una sesión especial para abordar la grave crisis que afecta a la siderúrgica de Talcahuano, y se llevará a cabo en la Región del Biobío.
La diputada Flor Weisse (UDI) expuso que "a esta crisis, a este tsunami económico que hoy estamos viviendo, no podemos doblegarnos. Que el Gobierno entienda cuáles son los efectos y las consecuencias de no cambiar las decisiones que hoy están en la mesa. Eso significa escuchar en nuestro terreno a las personas, a los dirigentes, a los representantes de cada una de las familias y, sobre todo, hacerlo en unidad; toda la región debe estar en esta lucha".
En la misma línea, el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, manifestó que "lo que queremos decirle a Chile es que no nos vamos a quedar indiferentes frente a la destrucción de 22 mil puestos de trabajo y de nuestra cultura industrial. Si toda la economía industrial de Chile queda radicada en la Región Metropolitana es un grave problema para las regiones".
El presidente del Sindicado N°2 de trabajadores de Huachipato, Fernando Orellana, expresó que el Gobierno "tiene el sartén por el mango. Solamente depende de ellos, ellos tienen la solución de este porcentaje que siempre hemos pedido: 25% para la barra de la molienda y 36% para la bola, y ahí nivelamos la cancha".
Incluso el grupo Los Bunkers, originario del Biobío, llamó a una solución durante el festival Rock en Conce. Mauricio Durán, uno de los músicos, dijo desde el escenario que "debido al cierre de la compañía siderúrgica de Huachipato queremos mandar un saludo a todos los trabajadores, a sus familias. (Queremos) hacer un llamado a todas las personas que tienen incidencia en las decisiones (a que) ojalá tomen las decisiones que sean mejor para la mayor cantidad de gente posible".