EFE afina calendario de hitos para el retorno del tren en diciembre
PLAN PILOTO. Consejeros regionales se reunieron este viernes último con ejecutivos de la empresa nacional, con quienes se acordó mantener una comunicación más fluida. En mayo se realizará reunión ampliada en Puerto Montt, con la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional.
Más de 3 horas se extendió la reunión que sostuvieron el pasado viernes en Santiago miembros de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (Core) de Los Lagos con el presidente y ejecutivos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), para interiorizarse sobre el proyecto de retorno del tren a Puerto Montt este 2024, con un recorrido entre las estaciones de Llanquihue y La Paloma. La extensión del encuentro dio cuenta de la necesidad de aclarar varios puntos relacionados con el anuncio que realizó hace casi 10 meses el Presidente Gabriel Boric durante su cuenta pública.
Fue la primera instancia en que consejeros regionales pudieron conocer directamente de boca del presidente de EFE, Eric Martin; del gerente de la División de Infraestructura de EFE, Miguel Urzúa Brito, y del director de Comunicaciones, Alex Farfán, los pormenores en que se trabajan para cumplir con la promesa presidencial. A la cita acudieron Rodrigo Arismendi (IND), presidente de la Comisión de Infraestructura, junto a los cores César Negrón (RN), Cristián López (DC) y Francisco Paredes (PDG). La reunión fue clave para interiorizarse de los próximos hitos que acompañarán el retorno del ferrocarril -el segundo intento tras su frustrado regreso en 2005-, el que de acuerdo a lo planteado por autoridades de EFE se concretará durante el mes de diciembre próximo, y no en octubre como se estimó previamente.
"En tres horas pudimos aclarar mucho", comentó Arismendi sobre el encuentro. "El presidente de EFE fue muy amable y nos explicó muchas cosas, de porqué se estaba haciendo de una forma piloto y lo importante es que esto tenga éxito, porque así se podrá replicar lo que se está haciendo en otras regiones, donde se están haciendo mejoramientos de la vía, pero todo esto va a depender de la rentabilidad", dijo.
Tren a 50 km/h
En efecto, la evaluación del funcionamiento del tren entre Llanquihue y Puerto Montt resultará relevante para la eventual ampliación futura de la red, lo que requerirá no sólo inversión para el mejoramiento de las vías, sino también para la adquisición de nuevos y modernos trenes, los que se estima que se entregarían recién 2 años después de su compra.
"Ellos nos aseguraron que sí o sí parte en diciembre, entonces es importante que podamos estar todos alineados para que ese funcione. Si funciona, seguramente en vez de tener un tren de 50 km/h va a pasar lo mismo que en Victoria, donde van a pasar a un tren de 100 km/h porque harán mejoras en la vía. Y todos los números que nos mostraban de todas las otras regiones y cómo han avanzado, nos dicen que el tren va aumentando considerablemente el uso, con mayor cantidad de pasajeros. Yo tengo toda la intención de que esto tenga éxito", recalcó Arismendi.
El presidente de la comisión del Core replicó lo subrayado desde EFE, que las condiciones actuales de la vía férrea no dan para tener un tren que circule a más de 50 km/h, considerando la cantidad de cruces irregulares en el tramo entre Llanquihue y La Paloma, lo que perjudica que pueda ir a mayor velocidad.
Según comentó el consejero Francisco Paredes, en la reunión se les presentaron los distintos requerimientos técnicos y administrativos que implica el proyecto, que contempla ejecutar trabajos de conservación mayor y menor en cada una de las estaciones que serán habilitadas para el público, además del acondicionamiento de los andenes.
También se trató las situaciones que han denunciado vecinos, por ejemplo, en el sector de la Villa Michelle Bachelet de Puerto Varas, a raíz de un problema que origina un talud próximo a la vía férrea, lo que constituye un foco de riesgo para la operación. Según enfatizó Paredes, el problema "está en proceso de solución para tranquilidad de los habitantes de este sector".
El core Rodrigo Arismendi complementó que durante el mes de mayo el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) evacuará un informe con los resultados del estudio geotécnico que desarrolla actualmente.
Buses de acercamiento
Otro tema que se puso sobre la mesa fue la situación de algunas tomas en terrenos de propiedad de EFE.
Sobre la posibilidad de erradicar esos campamentos, los cores comentaron que