Informe de SMA insiste en mal manejo de los lixiviados en el relleno La Laja
EN PUERTO VARAS. El documento de la Superintendencia de Medio Ambiente apunta a deficiente fiscalización. El alcalde Gárate insiste que la actual crisis es responsabilidad provincial.
El mal manejo de los lixiviados -líquidos que fluyen de la basura- en el relleno sanitario La Laja de Puerto Varas sigue siendo un problema. La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) realizó observaciones sobre esa materia, ya advertida el 22 de noviembre de 2023, cuando se formularon nueve cargos por mal manejo de los residuos sólidos domiciliarios.
El problema no ha evidenciado solución, y así se describe en las observaciones de un nuevo informe de la SMA, con fecha 8 de marzo, es decir, en medio de la querella de la Asociación de Municipalidades en contra del operador del relleno (Interaseo), por contaminación a través de lixiviados. A ello se suma el revés para la administración del alcalde puertovarino, cuya propuesta de sacar a Interaseo de la operación del relleno fue rechazada por su Concejo Municipal.
"Deficiente operación del sistema de captación y drenaje de lixiviados, por cuanto se constató lo siguiente: a) El sistema de captación y drenaje de lixiviados no capta la totalidad de los líquidos lixiviados generados por el proyecto; b) El titular no ejecutó el procedimiento de inspección y evacuación de líquidos lixiviados aflorados en los taludes del relleno".
Espacios de trabajo
De acuerdo a Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, se está ad portas de un programa de cumplimiento de medidas sancionatorias que nuevamente tendría que pagar la Municipalidad de Puerto Varas, una "responsabilidad que es provincial", dice.
Observa que él es "crítico de cómo se diseñó este proyecto. Creo que eso debiese ser un consenso aquí, porque las condiciones de operación hoy perjudican a Puerto Varas, a su municipio y a su comunidad. Por eso yo, como alcalde, estoy luchando para que eso se revierta", afirma.
Gárate sostiene que en hoy hay una situación de urgencia, en el sentido de dar respuesta al programa de cumplimiento. "Para ello tenemos que sancionar esta materia, porque tenemos un plazo, de 20 días y las observaciones de la SMA se refieren a materias que están siendo votadas. Necesitamos zanjarlo, hemos agotado todas las instancias para llegar a un acuerdo, intentado abrir espacios de trabajo, espacios de diálogo".
Vertimientos ilegales
La autoridad confirmó que se han convocado a nuevas sesiones de comisión de trabajo a los concejales durante esta semana, esperando "generar un consenso, agregando que la situación se agrava aún más con nuevos antecedentes que dan cuenta de vertimientos ilegales con registros visuales que estarían ocurriendo desde el año 2017".
Respecto de los lixiviados, Gárate afirmó que se recibieron denuncias de diversas fuentes "que dan cuenta que ese vertimiento de lixiviados se habría efectuado desde 2017, de manera parcelada en distintos periodos de tiempo y clandestina, es decir, fuera de la operación regular del relleno sanitario y al margen de la normativa y de la autorización ambiental y sanitaria aplicable al relleno sanitario".
Nunca fiscalizó
El concejal UDI Marcelo Salazar comentó que nunca se ha restado de participar en comisiones. Reveló que las sesiones se avisan con antelación.
"Si van a seguir jugando a desinformar a la ciudadanía conmigo no van a jugar así, ya que tengo muy claros mis derechos y también mis deberes en esta materia. No vengan a seguir haciéndose los buenos y a tratar de enlodar nuestras justas peticiones, que parten por remover a su equipo que nunca fiscalizó y que hoy nos tienen sumidos en este gran y horrible problema.
Me refiero al ITO (Inspección Técnica de Obras) y a la secretaría ejecutiva", observó el edil.
Salazar exigió "que un equipo jurídico especializado en temas medioambientales puedan asesorarnos como corresponde, ya que las confianzas con este tipo de declaraciones se rompen".
Cámara
El diputado UDI Daniel Lilayú intervino en la Cámara de Diputados, a la hora de incidentes, para opinar sobre el presente de La Laja. "Desde hace meses he manifestado mi preocupación por la situación del relleno sanitario La Laja de Puerto Varas. La Seremi de Medio Ambiente fiscalizó al relleno sanitario con resultados lapidarios, por el mal funcionamiento, la pésima operación y nula capacidad de fiscalización por parte de la Municipalidad de Puerto Varas", sostuvo.
"Aquí uno se pregunta qué paso con los defensores del medio ambiente, que permitieron que esto llegara a estos límites. Estamos al borde de una crisis sanitaria", agrega el legislador. "Junto al concejal Marcelo Salazar me he reunido con dirigentes vecinales, organizaciones de turismo y vecinos, quienes manifiestan su preocupación ante esta situación. Como médico y parlamentario, mi deber es con la gente de Puerto Varas, pero también con los vecinos de Fresia, Llanquihue, Frutillar y Los Muermos, que dependen de este relleno para depositar su basura".
Mala gestión
El diputado gremialista comentó que el alcalde de Puerto Varas es responsable de velar y fiscalizar por el buen funcionamiento del relleno sanitario "y ante la actual situación de mala gestión por parte del operador (Interaseo), se deben buscar soluciones con la cabeza fría, alternativas de manejo de empresas con experiencia e involucrar al gobierno regional, en su calidad de mandante solidario de Puerto Varas".
Criticó que "antes de seguir con los berrinches y tapar con malas decisiones las negligencias pasadas, hago un llamado a que entre todos los involucrados busquemos una solución rápida y eficiente que no perjudique la salud de las personas, que no perjudique a las comunas más pequeñas y, por sobre todo, al medio ambiente que entre todos debemos cuidar".
Los vecinos
Son 27 nuevas denuncias que ha recibido de parte de los vecinos colindantes al relleno sanitario la Superintendencia de Medio Ambiente. De ellas, 11 denuncias corresponden a agosto y noviembre de 2023 y 16 fueron realizadas entre el 7 y 28 de febrero de este año. Las denuncias dan cuenta de "olores molestos provenientes del relleno sanitario La Laja".
$3.887 millones alcanzan las multas por infracciones graves que se detectan en el manejo de la basura en el relleno.