Captan a visón deambulando por pleno centro de Ancud: atacan a la fauna local
A un poco más de una década de la confirmación de la presencia del visón americano en la provincia, en los últimos días se vivió una escena poco habitual.
Si bien se han reportado ataques de estos mamíferos carnívoros a animales menores en los campos de Chiloé, como aves de corral, principalmente de las comunas de la zona norte de esa provincia, en los últimos días transeúntes captaron a un ejemplar paseando en plena Plaza de Armas de Ancud.
En un video que dura cerca de 20 segundos, y que ha sido difundido a través de las redes sociales, se puede apreciar al animal transitando bajo la lluvia por el principal paseo de la ciudad y que huye cuando la persona que lo grabó intenta acercarse.
Esta situación ha generado preocupación, considerando que desde hace cerca de un año no está trabajando el plan de erradicación con el que se intentó abordar la problemática que su presencia que fue reportada por primera vez en febrero de 2013, en la recta Chacao.
"Cuando lo vimos aquí en sector de Bonilla llamé al SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) y dijeron que ellos ya no hacen nada, menos dan trampas porque ese era un programa que había, pero ahora son las mismas personas que deben encargarse de comprar las trampas", escribió en una de las redes en las que se difundió el video la usuaria Patricia Campos.
La presencia del visón americano en las calles céntricas de Ancud fue reportada a la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) del municipio local, la que puso a disposición sus trampas para intentar atrapar al mustélido, en caso de estar aún en el radio urbano. Alfredo Caro, director de la Dimao, comentó que "la problemática del visón es algo que desde la dirección tenemos en cuenta, hemos estado conversando con algunos encargados de algunos parque que tenemos dentro de la comuna porque a través de sus cámaras trampas ellos han podido visualizar a esta especie invasora".
Jorge Valenzuela, director de Cecpan, explicó ayer a Radio Bío-Bío que "la erradicación temprana que se proponía desde el 2013 ya es tarde, es imposible erradicarlo de Chiloé y de ningún lugar; el visón se encuentra ya buscando nuevos nichos de ocupación, nuevos espacios, ya que la especie llegó a etapa de ambientación, por decirlo de alguna manera sencilla". El biólogo agregó que "no va a ser raro que se avisten cada vez más frecuentes en lugares que antes no se estimaban que iban a andar. Hace unos años atrás nosotros también supimos por redes sociales que había un visón en la costanera (ancuditana), pero ahora esto de seguro es más recurrente de lo que lo observamos, en los campos están en lugares muy habitados".