Cuatro venezolanos del Tren de Aragua son condenados por la explotación sexual de extranjeras
PUERTO MONTT. Tras 54 días de juicio oral, ayer el tribunal dictó veredicto. Líder de la banda criminal arriesga presidio perpetuo calificado. Sentencia será dada a conocer el 21 de junio, a las 20 horas. Cliente de una de las víctimas fue testigo clave tras reportar el sistema de esclavitud ante la PDI.
Culpables del delito de trata de personas fueron encontrados los cuatro integrantes de una facción del Tren de Aragua, tras terminar ayer en la tarde el juicio que se extendió por casi dos meses.
Contrario a lo ocurrido durante la etapa de presentación de prueba y alegatos, ayer el tribunal sí permitió el acceso de los medios de comunicación. Eso sí, los jueces decretaron la prohibición de informar la identidad de los cuatro implicados.
Los delitos por los cuales el veredicto fue condenatorio en contra de cuatro venezolanos es por trata de personas contra 12 mujeres, entre ellas dos menores, con fines de explotación sexual; lavado de activos y asociación ilícita (sólo 3 acusados).
La lectura de veredicto se realizó bajo el resguardo de ocho gendarmes en la sala dos y se extendió por 3 horas, con vigilancia especial de Carabineros del Gope en el exterior, dada la peligrosidad de los implicados.
El juicio comenzó el 1 de abril y finalizó ayer viernes 24 de mayo, en la sala compuesta por los jueces Andrés Villagra (presidente), Cristián Rojas y Jorge Díaz, todos del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt.
El juicio acumuló 54 días, con un receso de tres días, contando además los fines de semana que no hubo audiencias. Así se convirtió en el juicio oral más largo desde que se implementó en la Región de Los Lagos la Reforma Procesal Penal.
Delitos
La parte acusadora fue liderada por el fiscal Marcelo Maldonado. En la contraparte actuaron los defensores privados Sergio Coronado y Andrés Firmani, acompañados de los abogados de la Defensoría Penal Pública, Pablo Sanhueza y Viviana Hinostroza.
En la acusación fiscal se solicitó para el líder de la banda una pena de cadena perpetua calificada (40 años, sin beneficios); para otros dos, 20 años y uno 17 años.
La prueba reunida por la PDI en su investigación, entre agosto de 2021 y marzo de 2022, da cuenta de una serie de delitos cometidos por los 4 acusados, donde también se obtuvieron audios, los que fueron parte de los antecedentes dados a conocer en el juicio oral por el Ministerio Público.
Trata de personas
Los condenados, de acuerdo con la acusación, formaron parte de una estructura delictual dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual, uno de los delitos recurrentes del crimen organizado.
Las mujeres que habrían sido forzadas a la prostitución en la Región de Los Lagos las traían desde Venezuela, fenómeno que es similar a indagatorias llevadas adelante por la PDI en Arica, Iquique, Santiago, Concepción y Temuco. La Fiscalía de Puerto Montt investigó 13 hechos. Seis víctimas declararon mediante un sistema de