"No quieren que sea ni diputado, ni senador. A alguien le molesto"
"Estos cuatro concejales han sido utilizados por un poder fáctico. No son muchos, pero sí poderosos para tratar de evitar una futura candidatura, ya sea a diputado, senador o lo que a ellos se les pase por la cabeza. Y aunque no he decidido nada todavía, están viendo un peligro. Es como si tuvieran un terror a mi persona, con una denostación y un odio que no lo había visto en mis 45 años en política".
Es el análisis efectuado por el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes (PS), tras lo sucedido en la última audiencia -el pasado 18 de junio- por notable abandono de deberes, presentada en su contra ante el Tribunal Electoral Regional (TER) por los concejales Fernando Binder (Ind.), Juan Carlos Cuitiño (Ind.), Yerco Rodríguez (UDI) y Emilio Garrido (DC).
En la oportunidad, el TER determinó que en un plazo de 15 días hábiles definirá si lo destituye o no de su cargo.
Gervoy Paredes, quien ayer participó de un recorrido por las obras de reposición del Centro de Salud Familiar y SAR Angelmó, se refirió a lo sucedido en el citado tribunal, que se enmarca en un proceso que partió en agosto pasado, luego que los ediles solicitaran su remoción. Paredes, quien no fue al tribunal electoral, y no aclaró dónde estuvo ni por qué no fue, se defiende y acusa que la audiencia fue un "reality show" organizado por su "contraparte".
-¿Qué análisis realiza, junto a su abogado (Alejandro Usen) de lo sucedido en el TER?
-Más allá de desórdenes que ocurren en cualquier municipio, hay una fijación especial con el de Puerto Montt. Estamos tratando de arreglar situaciones que se arrastran desde hace muchos años y ocurren, en parte, porque existen muchos funcionarios, muchas direcciones. En total trabajan cerca de seis mil personas en la Municipalidad de Puerto Montt y, como yo lo señalo siempre, para ello están las jefaturas y contamos con los sumarios administrativos como herramienta para abordar estos problemas, de acuerdo a las facultades que nos entrega la ley. Por lo tanto, se trata de un show político.
- ¿Cómo vivió la jornada?
-Mi abogado, con quien estoy en conversaciones constantes, dijo que no era necesaria mi presencia porque para eso están ellos. Pero la contraparte quiso hacer un reality show. Le hablaban sólo a los medios de comunicación interesados, a diferencia de mi abogado Alejando Usen, que participó de forma telemática. Nos dijo que está acostumbrado a hablarle a los jueces y no a la galería.
-¿Qué espera usted como resolución del TER?
-Que se haga justicia. Yo creo en la justicia y lo que sea que me venga, bienvenido sea. Dios dirá.
-¿Y si lo que viene es la destitución?
-Que la justicia lo diga. Yo no me voy a involucrar, ni voy a entregar mensajes ni nada. Ellos sabrán lo que tienen que hacer. Lo que sí puedo decir es que la ciudadanía pondera todos los temas sociales y de infraestructura que hemos realizado, como este caso (construcción del SAR y Cesfam Angelmó) o el Centro de Salud de Alerce, la remodelación de calle Antonio Varas, la entrega de útiles escolares y una serie de programas sociales que nunca se habían ejecutado en Puerto Montt, comuna a la que le hemos cambiado la cara.
-Si el TER falla en su contra, ¿apelará al Tribunal Calificador de Elecciones?
-Es un derecho constitucional. Si yo contraté abogados, que pago de forma particular, ellos me darán un consejo. Hasta ahora han tratado por todos los medios de sacarme del cargo y no han podido. Espero que Dios me siga dando fuerzas para mantenerme acá y sin ningún día de licencia. Estamos parados y estoicos, hasta que Dios diga.
-¿Esta situación pudiese tener un efecto en la campaña a alcalde del también socialista Rabindranath Quinteros?
-No. Hay mucha gente que me dice que "se les nota mucho"; porque es todos los días o día por medio que acusan, lo que producirá un efecto contrario para estos caballeros. Rabindranath Quinteros no tiene absolutamente nada que hacer aquí, él fue 12 años alcalde, 10 años intendente y ocho años senador, por lo que es un hombre al que todo el mundo conoce para bien o para mal. Pero no tiene que ver con los temas administrativos que han sucedido dentro de mi gestión.
-¿Al ser socialista, igual que usted, le podría repercutir una eventual destitución suya?
-El día de hoy cuánto significan los partidos políticos en la opinión pública: un 2% o 5%. No más que eso. En Puerto Montt votarán más de 200 mil personas.
-¿Siente el respaldo de su partido?
-De la militancia de mi partido.
-¿Y de la directiva regional y nacional?
-He conversado con ellos y no hay problemas. El día que tenga algún inconveniente que considere que pudiera traerle problemas al partido, lo conversaremos en su mérito.
-La presidenta nacional, Paulina Vodanovic, dijo que usted arriesga la suspensión como militante si sufre un revés.
-El carácter de socialista que llevo en el corazón, en el alma y en la conciencia no me la quitará nadie. Ni una firma más, ni una firma menos.
-¿Mantiene su candidatura a concejal?
-Voy a llamar al presidente regional del partido (Manuel Ballesteros) para enviarle un documento (sin confirmar posible bajada), porque, en una de esas, estoy para ligas mayores. Pero ellos (los concejales) no quieren que sea ni diputado, ni senador. A alguien le molesto. Dicen: "Si este llegó a alcalde está bien. Pero no lo tendremos en el parlamento". También puedo ser un vecino más y colaborar con alguna junta de vecinos. Pero ahora quiero salir de todo esto.
Sumario
-¿Cuál es la situación de los funcionarios acusados de recibir agua?
-Hay un sumario contra todos los que resulten responsables y no puedo dar más detalles porque son reservados. Uno comenzó cuando fue descubierto por nosotros mismos, especialmente por el equipo que dirige la directora de la Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco), Carla Comicheo, lo que se denunció a Fiscalía y luego producto de la autodenuncia de una funcionaria, inmediatamente se instruyó otro, hace como una semana.
-¿Usted tenía conocimiento de que algunos funcionarios recibían agua?
-No puedo saberlo.
-¿Cómo aborda la autodenuncia en el Juzgado de Garantía de una funcionaria por eventuales delitos de falsificación de instrumento público, fraude al fisco y apropiación indebida y, además, acusó la existencia de un "mecanismo defraudatorio" al interior del municipio?
-Está en su derecho y si lo hace es porque algo vio, algo detectó y me parece muy bien. A los funcionarios que realizan estas acciones hay que felicitarlos.
"No está en discusión"
-¿Cuál es la situación de Carla Comicheo, directora de Dideco, tras la solicitud de renuncia de parte de concejales?
-Su continuidad no está en discusión, así que aquellos que andan pidiendo desaforadamente, dentro del Concejo Municipal, su salida, les digo que debo tener pruebas concretas.
-¿Qué sucede con el pago a los trabajadores a honorarios y las acusaciones de malos tratos que han expuesto también los ediles?
-Hay una investigación al respecto, ya que los maltratos hay que verlos de inmediato.
-¿En Dideco?
-En Dideco y en varias partes donde exista. Hay sumarios en curso, pero de los cuales no puedo decir mucho.
"Mi abogado, con quien estoy en conversaciones constantes, dijo que no era necesaria mi presencia porque para eso están ellos. Pero la contraparte quiso hacer un reality show"