Correo
Calbucano Edesio Alvarado
Edesio Alvarado, el laureado escritor, poeta y periodista, Hijo Ilustre de Calbuco, nacido en 1926 y fallecido el 29 de septiembre de 1981, volvió a su pueblo natal el 2 de julio de 2024, cuando se realizó el lanzamiento de su obra reunida en tres elegantes tomos, fruto de un proyecto financiado por el Fondo del Libro y la Lectura.
La presentación del libro contó con la presencia de la laureada poeta nacional y chilota Rosabetty Muñoz, recientemente galardonada con el Premio Iberoamericano Pablo Neruda 2024, quien además es la prologadora del libro y obra de Alvarado, cuyo proyecto señalado fue una presentación y apuesta de uno de sus hijos, quien buscó revalorar la obra cuentista del calbucano. Se convirtió esta presentación en un acto coloquial, íntimo, familiar, artístico y con la presencia de Rosabetty y dos nietos de Edesio, que presentaron, uno, sus propias canciones y composiciones personales de muy buena factura, Alvarado Balbontín, y el otro, Alvarado Fuentes, que recreó en un análisis, exhaustivamente, la obra de su abuelo, en su calidad de escritor y académico.
Junto a un centenar de amigos y familiares estuvieron tres de los hijos, Nereida, Roberto y Hernando, quienes no sólo manifiestan el orgullo del literato Edesio Alvarado Barceló, sino que han sido tesoneros, especialmente Roberto, en divulgar, difundir y mantener viva la obra literaria, que es absolutamente vigente, con olor al sur.
Su primer libro de poesía fue "El corazón y el vuelo", pasando por tantas otras obras, todas premiadas, como "La captura", "El silbido de la culebra", El caballo que tosía", "El desenlace" -premiada con el Premio Hispanoamericano de Novela Zig Zag de 1966, y finalmente, antes de partir, por cuarta vez recibió el Premio Municipalidad de Santiago con su poemas "El equinoccio"; y póstumamente ganó el Premio Cumbres para Escritores Periodistas con su novela histórica "La guerra a muerte".
Como han dicho varios biógrafos, Edesio Alvarado recibió todos los premios posibles, le faltó el Nacional, que estuvo cerca, si no hubiese sido por un accidente casero que le arrebató la vida a los 55 años, en plena y vigorosa etapa de creación. Hoy, que ha vuelto a su pueblo, invitamos a leerlo, porque en sus obras hay aire, vías de escape y mucha calidad que vale la pena recorrer con nuestros ojos.
Eduardo Nievas Muñoz
Frustración en la Copa América
Con pena y sin goles, la selección chilena brindó desilusión, frustración y carencia en el juego en la Copa América. No hubo la alegría del grito de gol, del abrazo, que es una panacea para una afición, que ahora sufre y no entiende como la Roja destiñó.
Fue una Copa América extraña, con arbitrajes poco ortodoxos y un VAR sin ver. Crearon un estado de ánimo que el publicitado entrenador Ricardo "Tigre" Gareca no pudo revertir y cayó en impotencia complicada. Ya no están las épocas doradas cuando al rival que se ponía por delante a Chile se le goleaba, se le pasaba por encima, se le temía.
Ahora esos tiempos se extrañan. El fútbol es una fiesta en que si se gana, invita a gozar junto a los amigos al jolgorio, se crea un ambiente donde la "marraqueta es más crujiente", se ezbozan sonrisas, junto a una alegría contagiosa. La alegría del fútbol contribuye a que muchos, por no decir demasiados, tengan momentos que sólo una pelota les brinda en estas épocas donde la calle está dura, la vida se pone cuesta arriba y la seguridad te atemoriza.
El fútbol es más que una pasión que ayuda a los tiempos complicados que se viven y el fulgor político que se avecina.
Frank Lambarri
Juan Andrés Lagos
Hace pocos días removieron de sus funciones en el Ministerio del Interior al militante comunista Juan Andrés Lagos. No me cabe duda que inventarán otro cargo para que no integre el club de los cesantes.
Cuando formó parte de la Universidad Arcis en el período 2004-2013, con otros integrantes del Partido Comunista, entre ellos el profesor Hugo Gutiérrez, recibió dadivas, donativos y préstamos de parte del gobierno venezolano de Hugo Chávez por casi 13 millones de dólares para que dicha casa de estudios no quebrara, y aun así cerró sus puertas. ¿Qué pasó con ese dinero, se lo habrán repartido en partes iguales todos sus integrantes?, ninguna investigación hubo.
Al haber formado parte del gobierno este señor que siempre ha estado ligado al régimen chavista, probablemente haya tenido mucha información sobre el actuar de integrantes del Tren de Aragua en nuestro país, y hay cero investigaciones a su persona.
Aplausos para el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, por habérsele iluminado el cerebro al removerlo del cargo, o quién sabe haya recibido alguna ayuda o señal de la divina providencia
¿Habrá sido demasiado tarde?, ¿dónde veremos a Lagos ahora? No quiero pensar mal, pero todo es muy sospechoso.
Alberto Gallegos
Reforma vía presión
El Gobierno está presionando la votación de la reforma previsional en el Senado, estrategia sin sentido, si consideramos que es el mismo proyecto que fue rechazado en casi todas sus partes en la Cámara de Diputados, por lo que nuevamente vería un rechazo. Los expertos previsionales que han pasado por la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado han expuesto las innumerables falencias del proyecto del Gobierno y han entregado una serie de propuestas previsionales que simplemente se han obviado.
La estrategia del Gobierno es no transar y sacar adelante una reforma previsional vía presión, pero sin ningún realismo político, pues no cuenta con el apoyo político y menos con los votos necesarios. El Ejecutivo prefiere morir con las botas puestas con su mala reforma, a avanzar en una reforma acotada.
Eduardo Jerez Sanhueza