"Es un tremendo riesgo (usar trenes usados) y una irresponsabilidad"
El pasado 12 de junio, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) ratificó el regreso del tren a la Región de Los Lagos, luego de presentar su estudio técnico a las autoridades regionales.
En esa línea, y frente al accidente ocurrido en la comuna de San Bernardo, en la Región Metropolitana, el ex presidente de EFE, Jorge Inostroza, advierte sobre los riesgos que significará usar máquinas usadas para poner en marcha el proyecto Puerto Montt, Puerto Varas y Llanquihue, anunciado por el Gobierno para fines de este año.
-¿Cómo ve el regreso del recorrido de tren entre Llanquihue y Puerto Montt?
-Existe poca información formal. No he encontrado ningún documento que se refiera al intervalo, a la frecuencia del tren, la tarifa, en qué condiciones va a estar la vía. No los he logrado encontrar y eso que se lo he pedido a alguien de EFE y no me han enviado ninguno. En la prensa veo generalidades, no hay datos. Sería útil que EFE publique prontamente los datos técnicos de la iniciativa.
-¿Qué implicancias cree que tendría el accidente en San Bernardo con el avance de implementar el recorrido de tren en Los Lagos?
-Sobre San Bernardo, ese tren que está operando en esas condiciones no es responsabilidad del maquinista, ni del controlador de tráfico, ni de la gente que opera. Alguien toma decisiones sobre usar mecanismos, trenes, lo que sea, usados o en una condición incierta. Dicho eso, en el recorrido Puerto Montt-Llanquihue se van a usar los trenes TLD (Tren Ligero Diésel) que se ocuparon en España, los arreglaron y los mandaron a Chile y aquí funcionaron otros 15 ó 20 años en distintos lados. Estas máquinas fueron dadas de baja por EFE, se declararon obsoletas. La declaración de obsolescencia implica que ya no hay repuestos, porque el modelo está descontinuado.
Entonces, ¿vamos a usar esos trenes entre Puerto Montt y Llanquihue? Yo, personalmente, creo que es un tremendo riesgo y una irresponsabilidad. Porque los trenes usados siempre tendrán una falla latente, una que nadie espera y nadie conoce. Esos trenes van a fallar.
-¿Cree que el accidente podría atrasar el recorrido entre Puerto Montt y Llanquihue?
-El problema es que se expone mecanismos antiguos que no resuelven el tema. Esto debe hacerse con mucho control, con mucha cautela. No sé si se va a suspender el recorrido, pero lo que sí creo es que los encargados que estén, deberán tener más cautela y asegurar la circulación de trenes para los pasajeros y todas las personas. Lo deberían hacer ahora. Y si hay que suspenderlo, que lo definan ellos. En las condiciones que estamos hablando y sin tener mucha información, yo no lo haría. Pondría trenes nuevos en otra condición, me demoraría uno o dos años más pero habría un servicio seguro.
Buses
¿Cuál sería un plazo ideal para que se solucionen esas inquietudes, como la de los buses de acercamiento?
-Si se quiere implementar en diciembre, en 6 meses, entonces en definitiva van a usar los trenes usados. Las vías van a mejorar, pero ni idea hasta qué nivel.
Además, en este tiempo es poco probable que tengan buses de combinación, y es una gran oportunidad para que EFE se haga parte en el tema de buses, porque la ley de ferrocarriles le permite hacerlo. Por lo tanto, si es que se necesitan buses, por ejemplo, de La Paloma a Puerto Montt, debería ser EFE, no un tercero. Pero hacerlo en seis meses es imposible, porque hay que caracterizarlo al menos tres meses, después licitarlo y luego conseguir los fondos. Eso llevaría un año y medio, dos años. Probablemente EFE o alguien más va a llegar a un trato directo con operadores de buses de Puerto Montt.
-También existe la inquietud respecto a cruces que no cuentan con señalización, ¿qué opina sobre eso?
-Ese es un tema muy importante. En septiembre del año pasado hubo un accidente en San Pedro de La Paz, donde murieron 7 personas. Todos dicen que la culpa es del chofer, que en este caso sí, pero ese paso a nivel no resuelve el problema que es la gran circulación de autos. Hay que hacer un paso desnivelado. En el caso de Puerto Montt-Llanquihue no sé cuántos serán los pasos, pero tienen que haber tres o cuatro porque la demanda de automóviles por cruzar debe ser muy alta. Entonces las condiciones de visibilidad -de cómo se aproxima el tren- y los propios automovilistas, hacen que un cruce sea más peligroso. Reitero, es un tema muy importante, hay que resolver los pasos a nivel.
"Existe poca información formal. No he encontrado ningún documento que se refiera al intervalo, a la frecuencia del tren, la tarifa, en qué condiciones va a estar la vía" "Las condiciones de visibilidad -de cómo se aproxima el tren- y los propios automovilistas, hacen que un cruce sea más peligroso"