Encuentro de Fotografía Los Lagos celebra 10 años con seis exposiciones
EN EL DIEGO RIVERA. La actividad coincide con la celebración del mes de la fotografía y este año coincide con las actividades para celebrar los sesenta años del centro cultural puertomontino.
Redacción
Comenzó la fiesta de la fotografía en la Casa del Arte Diego Rivera, que este año celebra la décima versión del Encuentro de Fotografía Enfoto Los Lagos, iniciativa que es desarrollada por la Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM), con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En esta nueva edición, se abrieron seis exposiciones en el centro cultural puertomontino, congregando a 16 fotógrafos y fotógrafas nacionales e internacionales, así como también durante el encuentro se desarrollarán seis talleres formativos para artistas locales, además de la presentación de cuatro fotolibros durante el mes.
Esta décima versión del encuentro, que se realiza desde hace diez años en agosto, en el contexto de la celebración del Día Mundial de la Fotografía, fue aplaudida por el director ejecutivo de la Corporación Cultural, Marcelo Utreras, quien destacó el trabajo que ha sacado adelante el equipo de Artes Visuales, catalogando este nuevo encuentro como un gran hito que llega cuando se celebran los 60 años del centro cultural.
"Han sido 10 años de trabajo que nos han permitido observar de cerca buena parte de los procesos que ha seguido la fotografía del sur de Chile y hoy esta iniciativa, que partió como un sueño, se instala en el circuito de festivales de fotografía más importantes en el país y lo destaco porque hacer eso a casi mil kilómetros de la capital, da cuenta de una hazaña, de mucho esfuerzo y trabajo del cual debemos sentirnos legítimamente orgullosos", concluyó Utreras.
Objetivos
En la misma línea, el director ejecutivo de la CCPM habló sobre los propósitos de este encuentro, señalando que uno de ellos siempre fue poner en valor el trabajo de los fotógrafos locales "y cuando digo locales miramos un poco más allá de Puerto Montt, porque nuestra intención fue situar este encuentro en la región, no solo en la Región de Los Lagos, sino en la región del sur, y los participantes de cada una de estas versiones dan cuenta de eso, ya que año a año llegan propuestas de artistas de las regiones del Biobío a Magallanes".
Asimismo Utreras alabó la labor formativa que viene desarrollando desde sus inicios el Enfoto, que año a año ofrece talleres gratuitos para los fotógrafos de la región y que son impartidos por destacados profesionales del área.
"La otra pretensión asociada era introducir elementos formativos que permitieran desarrollar talento local, y así vimos por ejemplo el caso de Nicolás Cox, que participó un par de veces en las exposiciones colectivas, hasta que ganó Enfoto y hoy día está inaugurando su exposición individual en la sala Multiuso".
Premio Enfoto 2024
Como cada año, el Encuentro de Fotografía Los Lagos inaugura la exposición colectiva que se genera a través de la convocatoria que abre la Corporación Cultural y que este año seleccionó a 12 artistas que se encuentran exponiendo la muestra "Augurios y remanentes", en la sala Hardy Wistuba y desde la cual también se escogió, por determinación del jurado, a la ganadora del Premio Enfoto, que recayó en la psicóloga y fotógrafa independiente Miriam Ramírez, por su obra "Desde las sombras despierto, y no sé cómo llegué".
Sobre el premio, que le aportará un millón de pesos para el desarrollo de una exposición individual en la versión 2025 del encuentro, Ramírez comentó que "hace años viví mucho tiempo en Puerto Montt, desde muy chica me gustaba la imagen, ya más grande les decía a mis amigos, algún día voy a exponer en el Enfoto, algún día voy a estar en el Diego Rivera, pero nunca pensé ganar y bueno estoy muy agradecida de la oportunidad".
La hoy avencidada en Valdivia dice sobre la propuesta que presentó y que le otorgó la distinción del comité evaluador, que "es un trabajo que transita hacia el pasado a través de los archivos fotográficos y de imágenes creadas en el presente desde mi propio vivir y que habla del vínculo entre una madre e hija, de cómo las ausencias son presencias, de las historias que trascienden generaciones, de la herencia de las emociones y de la necesidad de darle sentido a un vínculo que se mantiene, porque muchas veces poco sabemos sobre quienes conformaron el entramado de vida que sostuvo nuestra presencia cuando aún éramos ausentes".
"Es un trabajo que transita hacia el pasado a través de los archivos fotográficos y de imágenes creadas en el presente desde mi propio vivir y que habla del vínculo entre una madre e hija"
Miriam Ramírez, Fotógrafa y expositora