En 10% aumentan pasajeros por El Tepual durante el primer semestre
AEROPUERTO. Cerca de un millón de viajeros pasó por terminal durante los primeros seis meses de 2024. A pesar de los números positivos, siguen las críticas por no mantener actualizada la ayuda para la aproximación y aterrizaje de los aviones. Dirección de Aeropuertos prepara mejoras.
Un total de 999 mil 553 pasajeros movilizó el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt durante el primer semestre de este año, lo que lo convirtió en el quinto de mayor importancia del país durante ese período.
El terminal "Arturo Merino Benítez", de Pudahuel, lideró ese ranking con 12 millones 611 mil 620 pasajeros; seguido por el "Andrés Sabella", de Antofagasta (1.310.645), El Loa de Calama (1.283.399) y Carriel Sur de Concepción (1.108.125).
El dato está consignado en el resumen de tráfico aéreo a junio de 2024, que publicó la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) y considera en esa cifra tanto la salida y llegada de pasajeros en los aeropuertos.
Durante los primeros seis meses del año, El Tepual anotó el más alto registro en enero, cuando pasaron 214.824 pasajeros por ese terminal aéreo.
Febrero fue el segundo mejor mes del semestre, con 210.135 personas movilizadas, lo que ubicó a El Tepual en el tercer lugar, después de Pudahuel y Antofagasta.
En marzo fueron 168.144 pasajeros; abril anotó 144.571; mayo, con 135.784; y, el recién pasado junio, el más bajo del período, con 129.095 pasajeros que llegaron y salieron del aeropuerto de Puerto Montt.
Otros años
En el comparativo respecto a 2023, el movimiento de pasajeros del primer semestre es mayor en un 10,4%, ya que aumentó en 103.507 las personas que utilizaron ese terminal.
También supera los registros de 2022, con un 12,5%, por una diferencia positiva de 125.108 pasajeros.
La diferencia es mayor en 2021, cuando en el primer semestre se movilizaron 335.031 personas (67%).
Pero, es aún más amplia al revisar los datos del primer semestre de 2020, en plena pandemia del covid-19, momento en que los datos de la JAC dieron cuenta de 307.305 personas que viajaron desde o hacia Puerto Montt, lo que equivale a un -69,2%.
Sin embargo, esos 307 mil pasajeros fueron aportados en gran medida por los 122.484 de enero y los 121.283 de febrero de ese año. A partir de marzo, cuando se decretó la emergencia sanitaria y restricciones de movimiento, hubo un notable descenso, con 52.250, lo que se hizo más evidente en los meses siguientes: abril, 4.821 pasajeros; mayo, 2.924; y, junio, 3.543.
Mientras que los otros meses de junio reportaron los siguientes registros: junio de 2023, 126.994; junio de 2022, 108.622; junio de 2021, 59.160.
Destinos del mes
A nivel nacional, la JAC informó que los cinco mayores destinos domésticos del mes de junio fueron Santiago, con 489.891 pasajeros; Antofagasta (103.953), Calama (103.844), Concepción (85.326); y, Puerto Montt, con 64 mil 165 personas.
También aparecen los terminales de Osorno, con 12.606 pasajeros; y, el de Castro, con 7.379 movilizados durante el sexto mes de 2024.
Mientras que entre las diez rutas con mayor número de pasajeros transportados en junio, figura en el quinto lugar la de Santiago-Puerto Montt, con 92.553 pasajeros; menor a los 95.534 del mismo mes de 2023, lo que equivale a una variación de -3,1 %.
Las cuatro primeras son las de Santiago a Antofagasta, a Calama, Concepción e Iquique. Asimismo, siete de esas diez rutas anotaron variaciones negativas, ya que sólo tuvieron alzas las de Santiago a Antofagasta, Calama y Temuco.
Destacan las cifras
La directora regional del Servicio Nacional de Turismo, Claudia Renedo, comentó que conforme a los datos de la JAC "el movimiento de pasajeros en El Tepual ha sido importante, superando a otros recintos aéreos del sur de Chile, como el de Temuco o de Punta Arenas que siempre tienen buen movimiento también".
Añadió que ello avala "la decisión del MOP (Ministerio de Obras Públicas) de ampliar el aeropuerto" y destacó que "las conversaciones y el diálogo fluido que han mantenido nuestras autoridades regionales y nacionales, como nuestro director nacional y la Subsecretaría de Turismo con las aerolíneas, también han valido la pena, en cuanto a las frecuencias y precios, lo que ha llevado que cada vez más gente opte por viajar en avión a nuestra zona".
En cuanto al efecto en la actividad turística regional, Renedo planteó que "los datos del mes de junio dan cuenta de una importante visitación a nuestra región, sobre todo en el contexto de vacaciones de invierno".
La directora regional del Sernatur agregó que aunque un porcentaje de personas viene por temas laborales; "otro