"El proyecto del Puente Chacao ha sido una obra súper resiliente"
EN CHILOÉ. Autoridad estuvo en Ancud y visitó las obras del puente que unirá a la isla con el continente. Sobre los robos a camiones salmoneros apuntó que se debe combatir mercado de reventa de los productos.
Cumpliendo su postergada visita a Chiloé, tras no realizarse la contemplada del 9 de agosto, ayer la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, concentró sus actividades durante la mañana en la comuna de Ancud.
La primera parada oficial en el Archipiélago fue en la Primera Comisaría de Carabineros, lugar que fue declarado Sitio de Memoria, sumándose a su anterior condición de Monumento Histórico. Posteriormente, la personera y su comitiva se trasladaron hasta el camino a Soledad Remolino, para pasar revista a las obras del Puente Chacao en Chiloé. Horas más tarde se reunió en Dalcahue con los alcaldes isleños y también su agenda consideró a Castro.
En medio de toda la expectación por su llegada al Archipiélago, la jefa del gabinete ministerial se tomó un tiempo para conversar con Radio Estrella del Mar y Diario La Estrella de Chiloé sobre diversos temas que atañen a las comunidades en esta parte del país.
Inseguridad
-Existe una alta asociación en la opinión pública entre el fenómeno de la inmigración con el aumento de la delincuencia. La mayoría opina que "todos los gobiernos anteriores" comparten la responsabilidad por los problemas de la inmigración. ¿Qué postura tiene frente a este tema?
-Creo que hablar del tema de la seguridad como problema de la migración es poner en un mismo saco a cientos de miles de personas que han llegado a vivir en nuestro país que mayoritariamente vienen a rehacer su vida, a trabajar, buscando un mejor futuro para sus familias, no vienen a delinquir. Sin embargo, es verdad que aprovechando los flujos migratorios, personas que se dedican al crimen se vinieron a Chile; eso es efectivo y es algo que tenemos que atacar y perseguir.
Aquí los problemas de seguridad -de los más violentos, digamos- siguen ligados a los modelos más tradicionales de violencia interpersonal: riñas, situaciones de violencia intrafamiliar; los homicidios que tenemos -por ejemplo- aquí en Chiloé fundamentalmente obedecen a ese padrón. Entonces, el hecho que tengamos la presencia de grupos criminales que tienen origen internacional no quiere decir que todos los problemas de seguridad tienen ese origen.
-¿Qué está haciendo el Gobierno respecto al continuo robo de camiones cargados de salmones