Transportes: "Este '18' tuvimos cifras peores que el 2019" en accidentes
FERIADO. Casi 50 víctimas fatales en incidentes de tránsito se registraban durante la tarde de ayer. La mayoría se ubicó en la Región Metropolitana. En 2019, cuando se registró similar cantidad de días festivos, los fallecidos sobrepasaban los 30.
Carabineros reportó ayer 48 fallecidos por accidentes de tránsito durante el feriado extra largo por Fiestas Patria, que para algunas personas se extendió por más de diez días. Este suceso en el calendario no se registraba desde hace cinco años, razón por la que el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, dijo que "este '18' tuvimos cifras peores que el 2019".
Diez de estas muertes, al cierre de esta edición, habían ocurrido en la Región Metropolitana, seguida por Biobío, con seis, cantidad de víctimas que se repitió en La Araucanía. Luego aparece Los Lagos, con cinco fallecidos, Valparaíso, con cuatro; Coquimbo, Ñuble y Maule con tres cada región; así como Los Ríos, O'Higgins, Atacama y Antofagasta, zonas donde en cada una se registraban dos muertes por accidentes de tránsito.
El titular de Transportes señaló en T13 que "es cierto, este 18 tuvimos cifras peores que el 2019, pero si yo miro 2024 en curso (año) completo y lo comparo con los años previos, estamos en un año donde llevamos, por ejemplo, 200 personas menos fallecidas".
Por esto el secretario de Estado subrayó que "las medidas de fiscalización se hacen no solamente para el '18', sino que durante todo el año, y la comunicación que se hace durante todo el año va teniendo efecto".
"Son 200 personas menos que han fallecido respecto del año pasado y que, esperamos, se vuelva una tendencia que se acentúe" en el tiempo. No obstante, destacó Muñoz, "estamos preocupados", porque "si bien los siniestros están a la baja, hay menos choques que en 2019, (aunque) los que hemos tenido han sido más graves".
"En términos de fatalidad, (2024) ha sido mucho peor. En 2019 tuvimos 31 muertos en estos días, y ahora ya llevamos 48, es decir, un poco más del un 50%, y eso realmente es un problema, es un drama. Son 48 familias que están pasando un '18' inolvidable por las peores razones posibles, y que las van a acompañar de por vida, además de toda la gente que queda con lesiones graves", dijo el ministro.
"Es difícil poder tener control de lo que significa, por ejemplo, en este caso, los millones de vehículos que circulan a diario por nuestro país y poder garantizar que todas esas personas lo van a hacer en forma adecuada", señaló Muñoz, por lo cual el Ejecutivo debe "dar los incentivos y los desincentivos también en términos de multa, y vamos a seguir transmitiendo lo más posible sobre las conductas que es necesario mantener cuando uno maneja, los riesgos a los cuales uno se expone y las sanciones".
Casi un millón de autos
Carabineros agregó que, hasta ayer, se registraban 1.256 accidentes de tránsito, lo que equivale a un 33,3% menos respecto a 2019. En estos hechos se contaban 850 lesionados, de los que 143 quedaron graves, 71 en condiciones menos grave y 636 con efectos leves.
Sobre la cantidad de vehículos que dejaron la capital, la institución los cifró en 934.379, es decir, 123.301 más que en 2019. La mayoría de estos autos salió de Santiago por la Ruta 5 Sur.
Se informó también el control de 167.903 móviles, 44.244 de ellos con exámenes de alcotest y narcotest. Al cierre de esta edición, había 553 detenidos, 357 por conducir en estado de ebriedad, 132 bajo la influencia del alcohol y 64 bajo los efectos de las drogas.