Compositor Sebastián Errázuriz: "Debemos entender también el arte como algo exportable"
DESDE FRUTILLAR. El director y autor de la ópera Patagonia, la más reciente de sus creaciones surgida durante la pandemia, se refirió a las posibilidades de impulsar a las industrias creativas desde la Región de Los Lagos como epicentro.
Sebastián Errázuriz es director musical, compositor, productor y director de orquesta chileno. En 2017 decidió asentarse en Frutillar, el mismo año en que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la reconoció como Ciudad Creativa de la Música.
En una parcela con vista al lago Llanquihue y a los volcanes Osorno y Calbuco instaló su estudio de grabación, desde donde ya han salido creaciones artísticas que han cruzado las fronteras. Es el ejemplo más patente que la Región de Los Lagos tiene las condiciones y un ecosistema adecuado para incentivar el desarrollo de las industrias creativas.
El autor de óperas de cámara como Viento Blanco (2008), Papelucho (2015), compuso durante la pandemia la última de sus creaciones, Patagonia, que fue estrenada en 2022 en el Teatro del Lago (Frutillar) y luego en el Teatro del Bío Bío y el Teatro Municipal de Las Condes. Su prolífica carrera creativa le hizo merecedor ese mismo año del Premio a las Artes Escénicas Nacionales "Presidente de la República", otorgado por el Consejo Nacional de Las Artes Escénicas del Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
Desde el epicentro
Desde su arribo a Frutillar, no sólo se sumó al Teatro del Lago, sino que también a los esfuerzos de personas como Eugenio Rengifo, director ejecutivo de la Fundación Para el Desarrollo Sustentable de Frutillar (PLADES), por desarrollar el entorno creativo.
Errázuriz asegura ver grandes posibilidades para convertir a Frutillar, y a la Región de Los Lagos, en el epicentro creativo del sur. "Estamos produciendo buenas cosas, como contenido de alta calidad. Me ha pasado varias veces al mostrar algo que grabamos en el Teatro del Lago, que mucha gente me dice 'esto no se hizo en Chile', porque esto suena y se ve como algo hecho en el primer mundo. Entonces, yo creo que la calidad la estamos logrando, como la calidad más técnica o artística", sostuvo.
En ese sentido, el compositor reconoce que Frutillar cuenta no sólo con una infraestructura de lujo, sino que además un entorno paisajístico