"Jamás habría pensado en ir a la formalización como general director"
CARABINEROS. Ricardo Yáñez renunció a la dirección general de Carabineros luego de que la Corte rechazara dos recursos -el último ayer- para ampliar el plazo judicial y, de esta forma, concluir su mandato en noviembre. Marcelo Araya lo sucedió.
El ahora general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, renunció ayer a su cargo tras reunirse con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda. Esto ocurrió luego del rechazo en la Corte de dos solicitudes de aplazamiento de la audiencia de formalización por su eventual responsabilidad en el cargo ante posibles vulneraciones de derechos humanos en octubre de 2019. A esto se añadió la aplicación del "criterio (de la ministra del Interior, Carolina) Tohá", repecho de que las autoridades deben renunciar previo a ser formalizadas, como ocurrirá el martes 1 de octubre. El nuevo general director es Marcelo Araya.
En medio de la crisis de seguridad que enfrenta el país, a sólo tres días de la audiencia de formalización, Yáñez, y en el día de su cumpleaños, renunció a ser la máxima autoridad de Carabineros. La decisión fue comunicada por Presidencia horas después que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazara el recurso interpuesto el miércoles por el exgeneral director.
Esta fue la segunda acción legal de Yáñez durante esta semana, ya que el martes el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago rechazó una acción presentada por la defensa, con el objetivo de contar con más tiempo para preparar el juicio.
La audiencia por omisión en casos de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio durante octubre de 2019, estaba fijada originalmente para el 7 de mayo. Sin embargo, el 27 de abril, en el Día del Carabinero, fueron asesinados tres uniformados en Cañete, Región del Biobío, razón por la que se aplazó el proceso.
"criterio tohá"
Alrededor del Ejecutivo en los últimos días hubo cuestionamientos por la aplicación del "criterio Tohá" y, en la última jornada, horas antes de la renuncia, la titular de Interior dijo que "el criterio del Gobierno ha sido claro: funcionarios de alto nivel, autoridades que tienen roles de responsabilidad que al mismo tiempo están formalizados, no es una buena combinación y vamos a evitar que eso pase".
"Los plazos para eso se conocen, y van a suceder las cosas dentro de esos plazos", agregó Tohá, es decir, a más tardar, el lunes, situación que se concretó alrededor de las 17:30 horas de ayer, junto con el anuncio de Marcelo Araya como nuevo general director.
Presidencia explicó que el nuevo alto mando "se desempeñaba como general subdirector" y "cuenta con 36 años en la institución, egresó de la Escuela de Carabineros en 1988, integró la Dirección de Inteligencia y el Departamento de análisis. Asimismo, fue comisario en Iquique, jefe de drogas Zona Norte, prefecto de la Prefectura de El Loa y jefe del Departamento de encargo y búsqueda de vehículos".
"por respeto"
Yáñez al salir de La Moneda afirmó que "yo le he presentado mi retiro voluntario al Presidente, en carácter de absoluto, atendiendo a que yo, por convicción personal, frente a la inminente audiencia de formalización (...) jamás habría pensado ir como general director, (...) por respeto a mi uniforme, por respeto a mi institución y a todos mis carabineros. Creo que la institución debe continuar".
El exgeneral director destacó que "esta decisión duele, pero es un deber cumplirla por cuanto este uniforme se debe honrar y dignificar": Yáñez en noviembre terminaría el ejercicio de su cargo. Ahora es el cuarto general que sale anticipadamente.