"Estamos revisando el reglamento para identificar potenciales mejoras"
En el marco de un encuentro realizado en Puerto Montt por la Multisindical de Trabajadores del Salmón, el ministro de Economía, Nicolás Grau, abordó la Ley Lafkenche y sus efectos al generar espacios costeros marinos de pueblos originarios, lo que ha derivado -incluso- en denuncias de extorsión.
Junto con reconocer que esta ley "tiene una inspiración adecuada" y que "fue un avance en su minuto", definió que "es relevante" que mediante ella exista "cierta protección para los pueblos originarios respecto a poder ejercer sus derechos económicos".
No obstante, admitió que "en su implementación -en algunos casos, no en todos- ha generado problemas y una conflictividad entre comunidades". Por ello considera necesario "hacer un esfuerzo porque la institucionalidad no genere conflictividades, sino que la resuelva".
- Además de las propuesta de modificación de parlamentarios, ¿hay alguna acción que esté impulsando el gobierno?
- Estamos revisando el reglamento para identificar potenciales mejoras que permitan que, junto con cumplir el espíritu de la ley, se logre reducir estos niveles de conflictividad. Tenemos una visión optimista, en el sentido de que creemos que es posible mantener todos los avances sustantivos que implicó la Ley Lafkenche, su espíritu; al mismo tiempo que se haga cambios reglamentarios que permitan comprimir esta conflictividad.
- ¿Cómo avanza la Ley de Pesca?
- Hay dos componentes que se están discutiendo. Por un lado, hay casi 370 artículos que tienen que ver con toda la nueva ley. Y eso ha avanzado en la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados y Diputadas. Ha avanzado con mucho consenso, pero más lento de lo que a nosotros nos gustaría. Hemos revisado en torno a unos 40 artículos de los 370. Entonces, siempre hemos insistido como Ejecutivo que esperamos que se pueda votar más rápido.
Junto con ello, decidimos tomar el artículo de fraccionamiento que estaba en la nueva Ley de Pesca y tramitarlo con una ley específica, que es lo que ahora se ha llamado Ley de Fraccionamiento. Ese proyecto, que tiene este artículo, avanzó con mucho consenso en la Comisión de Pesca y ahora se va a la de Hacienda. Esperamos poder votarla prontamente en la sala, avanzar y cumplir con un compromiso importante del Presidente Boric, para que se haga justicia respecto al sector artesanal, al mismo tiempo que mantenemos un equilibrio con la industria.
- En cuanto a la Ley de Acuicultura, ¿ya se avanza en los diálogos?
- Los diálogos debieran partir ahora en noviembre, tal como lo hicimos con la nueva Ley de Pesca. Esperamos que nos permitan construir visiones comunes, consensos. Nuestra idea es que durante 2025 logremos avanzar, presentando un proyecto de ley.
Cifras locales
- Si bien el empleo regional es de 4,7%, uno de los más bajos del país, la tasa de ocupación informal bordea el 30%. ¿Cómo se puede hacer descender ese indicador, sin que aumente el desempleo?
- Esta es una región con una tasa de desempleo baja, comparado con el resto del país, lo que es positivo. También es una región que ha logrado el último año crear 60 mil empleos. Es muy importante que esos empleos sean de calidad e ir reduciendo sistemáticamente la informalidad. Lo que ha pasado en general en el país es que la informalidad bajó a propósito del covid y durante estos años hemos ido retornando a los niveles de informalidad que teníamos prepandemia. Es una situación que arrastramos hace mucho tiempo en el país. Por tanto, las explicaciones o políticas de cómo salir de allí no tienen que ver con cuestiones coyunturales, sino con cambios más profundos.
En la ley de cumplimiento tributario hay avances muy importantes en materia de informalidad. Es una ley que va a ser mucho más efectiva la persecución y fiscalización a negocios informales.
- En el trimestre abril-junio aumentó en un 3,4% en un año la cantidad de deudores morosos de la región. ¿Cómo impacta eso en la economía?
- Ese es un indicador que siempre sigue la Asociación de Bancos y quienes miran el sistema financiero. También sucedió que la morosidad bajó mucho, a propósito del covid y de las políticas de apoyo, tanto vía IFE como a través de los retiros. En el último tiempo se está volviendo a niveles de morosidad anterior a la pandemia. Todavía esto está a un nivel sostenible. Es una situación parecida a la que hemos tenido en el largo plazo, pero es algo que hay que estar siempre mirando con atención.
- La inflación y el alza en el costo de la vida fueron las mayores preocupaciones de la región que arrojó la quinta encuesta de bienestar de la Mutual de Seguridad y la Universidad Adolfo Ibáñez. ¿A qué atribuye ese resultado?
- La inflación es un tema fundamental, porque afecta directamente la capacidad de compra de las familias. Por eso es tan importante que hayamos logrado durante estos dos años y medio de gobierno, en conjunto con el Banco Central, reducir de manera tan sustantiva la inflación. Cuando nosotros llegamos al gobierno, la inflación iba al alza. La macroeconomía estaba desordenada, ahora se ha logrado ordenar y tener finanzas públicas sostenibles en el tiempo. Por ello, también se ha logrado controlar la inflación en torno al 4%, que es bastante mejor que el 14% que se llegó a tener a inicios del gobierno, por la situación macroeconómica que habíamos heredado. Esto tiene una expresión muy importante para la familia, y es que llevamos más de 15 meses en que el ingreso real de la familia ha aumentado; es decir, los ingresos han aumentado más que la inflación, los ingresos han aumentado más que los precios. Y eso implica que ya llevamos más de 15 meses en que la capacidad de compra promedio de una familia en Chile ha ido aumentando.
- El Banco Central dio cuenta que el PIB de Los Lagos retrocedió en un -1,5% durante el segundo trimestre de 2024. ¿Tiene expectativas para recuperar ese indicador durante lo que queda de este año?
- El primer trimestre fue muy bueno en general en el país. El segundo trimestre tuvo un ritmo menor y en algunas regiones eso implicó decaer. Las expectativas son subir tanto el tercero como el cuarto trimestre. El primer trimestre el PIB de la región fue 5,5% positivo y claro, tuvimos una reducción el segundo trimestre, pero creemos que el tercer y cuarto trimestre serán más parecidos al primero que al segundo.
- En la reciente conmemoración del Día del Turismo, gremios y autoridades de la región identificaron brechas en materia de infraestructura y conectividad, así como en oferta y promoción de los destinos de la región. ¿Concuerda con ese diagnóstico?
- Lo primero es señalar que el turismo, en términos de cifras agregadas, ha tenido avances importantes en la región. Cuando uno ve el turismo extranjero, que es el que finalmente implica un mayor gasto en hotelería, restaurantes, en servicios, y lo compara con el mejor año que teníamos antes que era 2019 -porque en los años de pandemia decayó el turismo-, y uno compara de enero a julio -que es para lo que tenemos datos hasta ahora- en 2019 fueron en torno a 174 mil turistas extranjeros; y de enero a julio de 2024, en la Región de Los Lagos es de un poquito más de 200 mil; es decir, un aumento de más de 25 mil turistas extranjeros, respecto al mejor año que teníamos, que era 2019. Eso significa que se está progresando. Esta es una región que puede más en materia de turismo, es una región preciosa, que tiene un gran potencial. Por eso que como gobierno estamos impulsando con fuerza el turismo. Estamos haciendo un proyecto de ley en el parlamento, que nos permitirá duplicar el gasto en materia de promoción de Chile en el extranjero. Por ejemplo, el seremi (Luis Cárdenas) ha hecho un trabajo muy interesante con los alcaldes de Chiloé para avanzar en una estrategia más potente de turismo, asociado a la celebración de los 200 años de su anexión al territorio nacional.