Diputados aprueban segunda acusación constitucional contra exjueza Vivanco y pasa al Senado
CORTE SUPREMA. El Senado hoy evaluará la primera AC contra la exministra, aprobada la semana pasada. Cámara debatirá recurso hacia el juez Matus.
Por 131 votos y una abstención, de la diputada María Luisa Cordero (IND-RN), fue aprobada ayer en la Cámara la segunda acusación constitucional (AC) contra la exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, impulsada por el oficialismo, en la que se menciona al exministro del Interior, Andrés Chadwick, como parte del tráfico de influencias que se imputa a la jueza expulsada hace unos días del máximo tribunal por su comportamiento incongruente con el cargo, tras conocerse diversos hechos de corrupción concertados con el imputado por el Caso Audio, Luis Hermosilla.
El miércoles fue aprobada la primera AC contra Vivanco, presentada por la oposición en un sólo documento en que también se interpela al actual ministro Sergio Muñoz. Tras la votación de ayer, el documento del oficialismo pasó al Senado.
Cinco años de inhabilidad para ejercer cargos públicos es el castigo que conlleva una AC en caso que sea aprobada por la Cámara Alta, instancia que hoy discutirá desde las 10:00 horas el documento contra Vivanco y Muñoz impulsado por la oposición.
A la misma hora comenzará el debate en la Cámara de Diputados sobre la AC contra el ministro de la Suprema Jean Pierre Matus, quien la semana pasada votó a favor de la salida de Vivanco del máximo tribunal.
Matus es cuestionado por el oficialismo al no incluir en su lista de inhabilidades a Hermosilla y Chadwick, con quienes mantenía una relación cercana según han revelado los chats del detenido, la que incluso habría sido determinante en su nombramiento luego de facilitar un encuentro con el ex Presidente Sebastián Piñera. A esto se suma interferir en el nombramiento de autoridades.
La de Matus se votará eso sí con informe negativo de la comisión revisora del libelo impulsado por el DC Eric Aedo.
"doble punición"
El abogado de Vivanco, Juan Carlos Manríquez, señaló ayer en la Sala que "si se trata de evitar una doble punición y un exceso de represividad, la verdad es que, incluso constatados los hechos, podrían prescindir de la necesidad de acoger la AC en el fondo, puesto que la cuestión ya está resuelta, se encuentra fallada y está en manos del honorable Senado".
"Desde el punto de vista penal, no se vislumbra cómo puede acumularse una situación de esta naturaleza con otra, ser votada dentro de los plazos legales y reiterar una decisión que pudiera adoptar el Senado", agregó el defensor, ya que pronto se conocerá la decisión del Senado sobre la primera AC contra la exministra.
El diputado Luis Cuello (PC) en la discusión apuntó a este aspecto: "No hay tal cosa juzgada. Esta no es la misma AC votada, esta AC sólo se refiere a la ministra Vivanco, a su sola conducta, sin añadidos ajenos para disfrazar su responsabilidad".
El legislador agregó que "Chadwick se victimiza acusando abuso político por ser mencionado en esta AC: acá las víctimas son las familias de Chile que ven cómo las instituciones son corrompidas por un sector que pretende perpetuar sus privilegios a costa de lo que sea".
Su par Diego Melo (PS) sostuvo además que "todo Chile está esperando que (el extitular de Interior) de la cara y explique en tribunales cuál es su relación real con el señor Hermosilla".
No obstante, desde la misma colectividad, la diputada Daniella Cicardini publicó en X que "el pragmatismo de la derecha es brutal. Por simple cálculo electoral, hoy aprueban la acusación constitucional contra Vivanco y le tiran la cadena a Andrés Chadwick, mencionado en el libelo, cuando hace sólo dos semanas lo defendían con garras y dientes".