Municipio de Puerto Varas subsanó las 21 observaciones al plan regulador comunal
ORDENAMIENTO. Ingresó expediente a la Seremi de Vivienda. Se espera su aprobación en el Core y toma de razón en la Contraloría para que pueda entrar en vigencia.
Tras subsanar 21 observaciones que hizo la Contraloría Regional a la propuesta de nuevo plan regulador comunal (PRC) de Puerto Varas, el municipio ingresó ese documento de ordenamiento territorial a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo, a fin de obtener su visación técnica.
Al entregar ese expediente para su inspección, el secretario comunal de Planificación (Secpla) de la Municipalidad de Puerto Varas, Julián Mingo, se mostró confiado en que "en esta oportunidad terminemos el proceso exitosamente".
Esto, porque esta versión del PRC corrige y da respuesta a las observaciones que la Contraloría Regional detalló en su dictamen N°517 del pasado 27 de junio, en el que adjuntó una minuta con 21 correcciones, referidas a adecuaciones normativas y para complementar algunos antecedentes.
Desde la municipalidad lacustre se expuso que las correcciones dicen relación con "temas de forma y no de fondo", las que no modificarían ni alterarían lo ya definido, ni los acuerdos adoptados en los procesos de aprobación de esa herramienta de planificación.
Respecto a los pasos a seguir, Mingo especificó que tras la revisión en la Seremi de Vivienda este instrumento debería ser derivado al Gobierno Regional (Gore) para que tras ser votado en el Consejo Regional (Core), pueda ser despachado nuevamente a la Contraloría, para su toma de razón.
"Estamos trabajando en la mejor forma de explicar y argumentar de buena manera a las distintas instancias en que debamos hacerlo, cómo se respondió a cada una de las observaciones, para asegurar que el proceso resulte exitoso", subrayó el jefe de la Secpla.
Necesidad
El presidente de la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial del Core, Rodrigo Arismendi, consideró que "avanzar en planificar es una necesidad de las comunas y de la región", por lo que subsanar esas observaciones "es crucial, considerando que 29 de las 30 comunas de la región están en una situación similar, sin tener su plan regulador actualizado".
El core por la provincia de Llanquihue anunció que en ese cuerpo colegiado "vamos a dar la mayor prioridad posible al pronunciamiento, basándonos en el informe técnico que nos entregue la Seremi. Esto permitirá que Puerto Varas cuente con un plan actualizado, que será fundamental para su desarrollo sostenible y ordenado".
Tres veces
El concejal Marcelo Salazar dijo esperar que después de tres intentos -en igual número de administraciones municipales- sea aprobado el PRC.
"La burocracia , el amiguismo, el negocio y la mezquindad , han confabulado perfecto para dilatar y demorar esta puesta en escena nueva", dijo. El edil agregó que "dicen que la tercera es la vencida", por lo que en esta ocasión tiene puesta su confianza en que "pronto salga la luz y tengamos un mínimo de esperanza, para proteger lugares aún sensibles".
Salazar mencionó que "ya casi no quedan espacios para 'regular' lo que la ciudadanía ha dicho fuerte y claro: no queremos edificios en altura, menos en altura en primera línea frente al lago (Llanquihue)".
Visión vecinal
Mientras que Ingrid Bartsch, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos "Juntos por Puerto Varas", resaltó que esta propuesta "hace que podamos ordenar el territorio. Por ese desorden, tenemos muchas falencias" y destacó la posibilidad de incorporar parcelaciones al límite urbano, aplicando además el artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) para evitar el desarrollo inmobiliario "rural".
Respecto al efecto en los barrios, reiteró que "teniendo un orden, vamos a tener una mejor conexión, vialidad, desarrollo de infraestructura y de servicios".
Su par de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Históricas, Baltazar Rivera, expuso que el PRC "trae una mejora, sobre todo para una comuna que está creciendo muy fuerte en sectores rurales".
En su análisis, Rivera mencionó la apertura de calles que están discontinuadas, así como "indicaciones que -como ciudad turística- favorecerán para terminar con el atochamiento que hoy día tenemos en nuestra comuna, tanto en el centro como en los sectores más vulnerables".
En ese sentido indicó la parte alta de Puerto Chico, "por Colón, desde San Francisco hacia el sector de El Mirador. Es complejo circular hoy día, sobre todo en horas punta, cuando tenemos aproximadamente una circulación de más de 800 autos por hora".
31 años vigente tiene el plan regulador comunal vigente de Puerto Varas, el que fue aprobado en 1993.
546 hectáreas es la actual superficie de Puerto Varas, la que se propone aumentar a las 2.213 hectáreas.