Suspenden las prestaciones en hospital castreño: no hay recursos
SALUD. Servicio de Salud Chiloé anunció la inyección de 600 millones de pesos para que el Augusto Riffart de Castro retome atenciones, como toma de exámenes, imagenología y pabellones menores y mayores que habían sido detenidas.
Una inyección de 600 millones de pesos anunció el Servicio de Salud Chiloé para enfrentar los problemas que presenta el Hospital de Castro que tuvo que suspender prestaciones como servicio de laboratorio, imagenología y pabellones menores y mayores para concentrarse solo en las urgencias debido a problemas financieros.
Los usuarios que llegaron hasta el Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) del Augusto Riffart en busca de una hora para la atención se iban sin respuesta debido a las prioridades que asumió el recinto frente a la crisis presupuestaria, lo que se espera subsanar con la asignación de nuevos recursos para terminar el año.
Previo al anuncio de la inyección de recursos realizado la jornada de ayer por el Servicio de Salud Chiloé, el subdirector médico del Hospital de Castro, Carlos Perales, comentó en radio Chiloé que "las noticias no son muy buenas en términos de cómo ha conocido la opinión pública en el último tiempo, la crisis presupuestaria que afecta al sector salud a nosotros también nos toca y nos ha afectado de manera importante".
El médico agregó que la situación anterior "nos ha obligado a tomar ciertas medidas para poder priorizar a los pacientes que requieran urgencias o atenciones prioritarias de salud, lo cual ha sido la suspensión de actividades electivas tanto laboratorios, pabellones menores y mayores, las cirugías electivas están restringidas a aquellos pacientes que son prioritarios, que se encuentran hospitalizados motivados por su enfermedad o aquellos pacientes que ingresan por el servicio de urgencia".
El 20% de aumento de la producción quirúrgica del Augusto Riffart sería no de los factores que habría incidido en la mayor necesidad de recursos.
Perales manifestó que "esta es una situación que nosotros esperamos que se resuelva en los próximos días, que lleguen recursos financieros que nos permitan seguir funcionando porque responsablemente lo que debemos mantener es la actividad quirúrgica de urgencia y los pacientes críticos".
Carmen Antiñanco, dirigenta castreña, indicó que este es un tema que en el último tiempo han venido planteando como Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro "Esteban Antihual" tras los reclamos de los vecinos.
Quejas
"Este fue un tema que planteó Iván Labrín escuchando las quejas de los vecinos. Todos hemos sido afectados de alguna manera, yo estoy esperando una operación, pasé todo el año esperando, me iban a operar y no me operaron nunca", relató la presidenta de la Junta de Vecinos Camilo Henríquez.
Además, expuso que "todos estamos a la espera de alguna operación, de algún examen incluso y eso se ha ido postergando todo. Creo que si los recursos anunciados son para resolver los problemas de la gente, está bien".
Desde el Servicio de Salud Chiloé se informó que 600 millones recibirá el hospital base para retomar las suspensiones temporales de algunas prestaciones ambulatorias.
La directora del organismo, Marcela Cárcamo, destacó la respuesta del Minsal para atender las necesidades de la comunidad.
"Nos preocupa la atención de las personas y el Ministerio de Salud está apoyando todo lo que tiene que ver con la gestión de los hospitales: El día de ayer (miércoles) nos comunicó que entregó más presupuesto y ese presupuesto ya fue entregado a los hospitales de la red. Así el Hospital de Castro recibió 600 millones de pesos para darle continuidad operacional y ellos ya van a poder continuar con las cirugías programadas, con las atenciones y vamos a contar con los recursos para terminar el año de acuerdo con lo que estaba planificado".
La ingeniera comercial recordó que en el último tiempo el recinto castreño había aumentado en un 20% la producción quirúrgica, lo que implicó mayor consumo de recursos; sin embargo, hasta noviembre de 2024, el presupuesto aprobado para el recinto fue de un 13% mayor para la atención de salud; es decir 1.590 millones más que en el año 2023.