Tatiele Silveira, campeona con Colo Colo, aspira dejar un legado en Chile
FÚTBOL FEMENINO. La entrenadora brasileña ganó su segundo título con el Cacique tras vencer en la final a la "U". Ahora va por objetivos más grandes.
Desde su arribo a Chile en 2023, la entrenadora brasileña Tatiele Silveira suma dos títulos con Colo Colo en la liga femenina, el más reciente significó un tricampeonato para el club, pero dice que "legar otra forma de entrenar" es lo que motiva su paso por el país.
"Entregar otra idea diferente porque cada país tiene su cultura, pero llegué a Colo Colo con esa idea de que se puede legar otra forma de entrenar y las convicciones de tu trabajo", aseguró en el marco del congreso de fútbol femenino FEMPOWER 2024, realizado en Santiago.
La directora técnica de 42 años, nacida en Porto Alegre, recaló en el cuadro albo con una exitosa trayectoria que comenzó en su país, donde fue la primera mujer entrenadora en ganar la liga de Brasil con Ferroviária para luego alcanzar el subcampeonato de la Copa Libertadores Femenina en 2019.
En la propuesta del Cacique encontró "una buena oportunidad de internacionalizar mi carrera y aprender otro idioma", pero también la ocasión para "un trabajo a largo plazo que permita desarrollar mejor las ideas", lo cual considera muy importante.
Silveira fue jugadora del Inter de Porto Alegre y tuvo su paso por el banco también en divisiones inferiores, pero su ambición de seguir profesionalizándose la llevó a dejar Sao Paulo "que es el lugar más desarrollado del fútbol femenino en Brasil".
"Ir a Ferroviária lo vi como una evolución en mi carrera", confiesa Tatiele sobre partir a un club más modesto, pero en el que terminó convirtiéndose en la mejor entrenadora de Brasil en 2019.
Su experiencia, que abarca otros clubes como Santos, Gremio y Vasco da Gama, le permite afirmar que "en las dos temporadas que llevo en Chile he encontrado calidad técnica y velocidad. Es difícil comparar con Brasil, pero ese concepto técnico, si se puede desarrollar, se pueden lograr cosas internacionalmente".
"En Brasil tienen más tiempo de práctica, se juegan más minutos. Hay dos o tres competencias y aquí solo una por eso la preparación allá se hace más natural", agrega.
Silveira argumenta que "el fútbol femenino es un deporte en el que peleamos en cancha, pero sabemos que hay que juntarse fuera de la cancha", reflejando la importancia de fortalecer lazos para generar mayor desarrollo.
SU FILOSOFíA
La acumulación de horas es un aspecto crucial para el desarrollo, reflexiona Silveira quien comenta que "entrenamos mucho más de lo que jugamos, lo hacemos cinco días a la semana para jugar el domingo".
De ahí que la entrenadora brasileña pone foco en "la intensidad del entrenamiento. Es importante, jugamos como entrenamos. Hay que generar hábito y la intencionalidad, que es el para qué o por qué hacemos determinadas cosas".
Dentro de un fútbol femenino como el chileno que todavía tiene retos que superar, Silveira apela a estrategias para potenciar el nivel de sus jugadoras y hacerlas crecer en su juego. "Jugamos amistosos contra hombres Sub 15 o Sub 17 para aumentar la competencia para llegar a ese nivel internacional porque no lo tenemos internamente", explica.
Su idea se basa en tener "un equipo protagonista", que para su filosofía significa "encarar a rivales que sean incluso superiores" y explica que esa vivencia la tuvieron este año en un amistoso ante el equipo femenino de la Juventus.
"Salimos a presionar a Juventus, les dije que no vinimos a defendernos y que íbamos a cambiar la forma de jugar, perdimos 4-1, pero no dejamos lo que venimos haciendo", dice.