Estacionamientos subterráneos están en la mira de municipalidad
DE LA COSTANERA. Administración comunal alega que el concesionario no ha pagado por concepto de concesión y anuncian reuniones con la empresa SBT. Concejal pide que participen todos los involucrados. Desde Grupo Fischer negaron que mantengan deudas con el municipio.
La falta de una clara definición sobre el uso del subsuelo del borde costero de Puerto Montt fue actualizada a los pocos días de haber asumido el alcalde Rodrigo Wainraihgt (RN).
Al presentar a su equipo de colaboradores más cercanos, el jefe comunal porteño comentó que el municipio "no está recibiendo ningún peso" por la explotación de estacionamientos subterráneos, ante lo que anunció que "tendremos que sentarnos a conversar con el privado", en el ánimo de regularizar esa situación y sumar recursos, por cuanto "la situación (financiera) es crítica".
Más tarde, ante una consulta de este diario, desde la municipalidad se respondió por escrito que los únicos ingresos que perciben por ese lugar provienen de patentes comerciales, pero no por la concesión.
También recordaron que el contrato con el privado implicó establecer una zona de prohibición de estacionar en el área aledaña y no autorizar nuevos estacionamientos.
Anunciaron que esperan abordar ambos aspectos "en las reuniones que se sostendrán con la empresa encargada de los estacionamientos subterráneos".
Por 35 años
Desde el año 2003 que la empresa Estacionamientos Subterráneos (SBT), perteneciente al grupo empresarial de los hermanos Claudio y Humberto Fischer, opera esas instalaciones, tras ganar una licitación pública internacional, lo que le permitió obtener esa concesión municipal por 35 años.
Ello, a cambio de construir 720 estacionamientos bajo la superficie de la costanera puertomontina, así como ejecutar obras de mejoramiento en el balneario Pelluco, lo que representó una inversión de 14 millones de dólares.
Sin embargo, hoy surgen cuestionamientos -como los del alcalde Wainraihgt-, por la retribución monetaria para el municipio, correspondiente al pago de impuestos por la operación de ese negocio.
Revisión
El concejal Fernando Binder, presidente de la Comisión de Infraestructura de ese cuerpo colegiado, aseveró que "es relevante revisar todos los procesos administrativos que se generaron en relación a esta concesión".
Expuso que si bien la empresa "no está pagando la patente correspondiente, está de manera irregular hoy día", es partidario de generar una mesa de trabajo "y que esto se solucione. Porque no conseguimos absolutamente nada, a lo mejor sacándolos, entendiendo que hoy día tenemos un problema por la falta de estacionamientos. Podríamos generar otro problema si lo sacamos. La invitación es cómo incentivamos a otras empresas privadas, en el torno del centro, a hacer una inversión pública en torno a estacionamientos en la comuna", postuló.
Uno de los aspectos a revisar, planteó Binder, es la regulación para que "en todo el perímetro en torno a este estacionamiento, haya un área de restricción respecto a otros proyectos de estacionamiento. La verdad es que lo que más necesitamos, aparte de tributar obviamente y que esta empresa que está lucrando pague lo que corresponde, es que se revise esta disposición y se pueda generar una modificación".
Esta situación, subrayó Binder, crea un problema anexo al no poder dar respuesta a la demanda por estacionamientos, puesto que "no podemos invitar a otras empresas privadas a