(viene de la página anterior)
es relevante, lo mismo que ordenar el centro y el comercio ambulante. También estamos desarrollando el turismo, porque Puerto Montt se tiene que transformar en una ciudad turística. Yo sueño con tener un parque tecnológico, que sería el primero en Chile. Puerto Montt se tiene que transformar en la capital de la innovación, de la biotecnología y de la inteligencia artificial. Tenemos todo para conseguirlo, como las universidades, científicos y la industria salmonera, además del Gobierno Regional. Queremos retomar el proyecto del Parque Metropolitano y para ello se hicieron gestiones en Santiago (con parlamentarios), con el objetivo de buscar ayuda para ir avanzando. Esperamos levantar el parque tecnológico a un costado del Metropolitano. También estamos trabajando para abrir el museo Juan Pablo Segundo, para traer parte de los hallazgos de Monte Verde -para la Semana Puertomontina- lo mismo que Casa Pauly.
- ¿Cómo financiará las obras que proyecta efectuar?
- Vamos a tener que apretarnos el cinturón en ciertos programas o se tendrá que eliminar algunos para potenciar otros, lo que está en estudio. Hoy en día el presupuesto de la Corporación Cultural es de unos $1.200 millones; entonces, tendremos que ir a la mitad. Soy un enamorado del arte y de la cultura. Creo que es fundamental para una ciudad, pero el ciudadano dice que no es su prioridad, porque lo es la seguridad. Puerto Montt se caracterizó porque no tenía la capacidad de presentar proyectos al Gobierno Regional, pero hoy debemos tenerla. Quiero destacar que los ministros y subsecretarios han tenido una muy buena disposición y aunque sea una alcaldía de otro sector político (derecha) tenemos la idea que no hay un color político para recuperar a Puerto Montt, que es una de las ciudades más importantes del país. Para este fin, he tenido el respaldo de los parlamentarios y de las autoridades del Gobierno. Lo importante es tener una buena cartera de proyectos con RS.
De hecho, estamos pensando que nuestro proyecto de seguridad tendría un costo del orden de los $2.800 millones anuales, lo que conlleva lo que es la defensoría penal de las víctimas, seguridad ciudadana licitada, luminarias y cámaras de vigilancia.
- ¿Cómo califica su relación con los concejales?
- Muy buena. Estoy muy agradecido de su apoyo. Son autoridades de terreno. Más allá de que con algunos pensemos distinto, tenemos el mismo objetivo de recuperar Puerto Montt no sólo desde el punto de vista de infraestructura, mejor educación y salud, sino que también desde la identidad. Vamos a tener mano dura y a perseguir todos los delitos de connotación pública. De hecho, en la destrucción del pesebre vamos a presentar querellas. No vamos a dejar pasa nada.
- ¿Qué sucede con la nominación del nuevo director ejecutivo de la Corporación Cultural?
- Hay que ver cómo avanzamos, porque es relevante tener un director titular y ello hay que definirlo este mes. Tenemos que juntarnos con el directorio, ya que es una corporación, para ver este proceso (de llamado a concurso).
- ¿Cuál es su opinión de la gestión del alcalde suplente, Fernando Binder (Ind.)?
- Siento orgullo de haber invitado a Fernando (Binder) a formar parte de la política y ser concejal. Hizo un tremendo trabajo. Asumió con cero equipo un barco que estaba complicado. No existían procedimientos, ni protocolos y él debió adoptar determinaciones duras, como sacar a personas cercanas al ex alcalde Gervoy Paredes, como la ex administradora municipal, Jacquelin Paz o el ex encargado de Jurídica, Egidio Cáceres, entre otros. Y los sacó sin titubeo. Fue una gran ayuda desvincular a personas de confianza del ex alcalde que no creían en mi proyecto municipal.
Al día de hoy, la única persona que ha renunciado voluntariamente ha sido Marcelo Utreras (ex director ejecutivo de la Corporación Cultural), pero el resto de quienes entraron con Paredes y eran de su confianza, no han dado un paso al costado.
- ¿Usted espera un gesto, que dejen sus cargos quienes ocupan cargos de confianza desde la pasada administración?
- Uno espera un gesto. No un gesto al alcalde, sino que a todos los puertomontinos, ya que cuando hay personas que eran de la confianza del alcalde anterior, cuando no creen en este proyecto, den un paso al costado. Hoy estamos en conversaciones (sin especificar nombres) para liberar estos espacios a personas de mi confianza.
Hacia El Tepual
- ¿Hacia dónde proyecta el crecimiento de la ciudad?
- Puerto Montt seguirá creciendo hacia el aeropuerto El Tepual, lo mismo que en Alerce. Pero el mandato a Secplan es que no sólo se transformen en lugares de viviendas, sino que en ciudades. Por eso, ya estamos peleando la construcción de la doble vía a El Tepual, ya que la noticia que me dieron es que partía en tres años, lo que no es posible. Ante ello, nos alineamos con nuestros parlamentarios para que parta en 2026 y para eso estamos solicitando una reunión con el Ministerio de Desarrollo Social para obtener el RS cuanto antes para iniciar los primeros meses del próximo año.
También es relevante trabajar los polideportivos en Mirasol. Para Puerta Sur, donde hay una brigada de Bomberos, estamos postulando la construcción de un cuartel para que se transforme en una compañía, porque la ciudad ha crecido mucho.
Tengo la idea de que tengamos una densificación de todo el centro de Puerto Montt, que exista la capacidad de invertir en este sector y no sólo privados, sino que de integración social, que permita a todos los vecinos venir a este lugar. Para ello tenemos que elaborar un plan regulador nuevo, porque no estoy de acuerdo con el que se desarrolla, sobre todo en lo restrictivo por los pisos, porque no es factible económicamente para invertir. Por lo que esa mirada cambiará, porque somos una ciudad aterrazada, por lo que podemos tener edificios más altos. No estamos hablando de guetos, que los vamos a impedir. Pero sí podemos crecer en mayor altura, que permita la densificación del centro.
- ¿Cómo plantea la relación de las construcciones con los humedales?
- Hay experiencias como el parque Luis Ebel, ubicado en el sector alto (Valle Volcanes), que demuestra que se puede crecer, pero manteniendo nuestros humedales e incorporándolos como parques.
Todos queremos a los humedales y yo los quiero proteger, pero no podemos pensar que no se construirá nada, porque ello es imposible, puesto que el crecimiento de la población es exponencial y cada vez hay más personas que quieren viviendas. Entonces, lo que tenemos que hacer es que las constructoras no los sequen, sino que los incorporen a sus proyectos como parques.
250 millones de pesos tuvo que devolver el municipio por dineros no gastados el año pasado, aseveró el alcalde Rodrigo Wainraihgt.
6 de diciembre es la fecha en la que asumió el nuevo alcalde de Puerto Montt por un período de cuatro años.
163 funcionarios no fueron considerados para la renovados de sus contratos de trabajo con el municipio de Puerto Montt.