56 egresados del Colegio San Francisco Javier obtienen puntajes destacados en la PAES 2024 incluyendo máximos nacionales
El Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt ha reafirmado su compromiso con la excelencia académica tras los destacados resultados obtenidos por sus egresados y egresadas en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024. Con 56 puntajes sobresalientes, entre los que se incluyen dos máximos nacionales en Matemática, que corresponden a Florencia Vallarino y Cristóbal García, junto con los puntajes destacados en promedio PAES Ignacia Núñez (951.5) y Francisco Rosas (947.5), el colegio jesuita de nuestra ciudad se posiciona como un referente en la formación de jóvenes líderes.
Fueron 42 puntajes sobre 850 puntos en las pruebas de Matemática (M1 y M2), junto con los mismos resultados obtenidos por 7 estudiantes en Comprensión Lectora, 4 en Historia y 3 en Ciencias. Además, 7 estudiantes con promedios PAES sobre 900 puntos.
Este camino es fruto de un arduo trabajo y dedicación de los estudiantes, de la mano con el apoyo de sus familias y del cuerpo docente de la institución. En este sentido, el colegio ha implementado diversas estrategias de preparación, orientadas a fortalecer las competencias académicas y personales de sus estudiantes.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Y VALÓRICA DE EXCELENCIA
Entre las iniciativas destacadas, se encuentra la experiencia "Kishu Mutem", un encuentro vocacional que tuvo lugar a principio de año en el cual los estudiantes pudieron reflexionar sobre su futuro en un entorno de conexión con la naturaleza, realizándose por curso en el Parque Nacional Puyehue.
Asimismo, el Programa de Tutorías, dentro de la asignatura de Orientación, ofrece un acompañamiento personalizado, abordando tanto sus intereses como los desafíos que enfrentan en la construcción de su proyecto de vida.
Otra instancia significativa es el Desayuno con Exalumnos y Exalumnas, un encuentro intergeneracional donde los actuales estudiantes tienen la oportunidad de dialogar e intercambiar experiencias desde distintas trayectorias con quienes han egresado del colegio.
De igual manera, la Feria de Educación Superior se ha convertido en un evento de referencia regional, convocando a cerca de mil estudiantes de toda la zona. Esta instancia permite explorar la amplia oferta de carreras técnicas y profesionales, desde escuelas matrices hasta universidades tradicionales, siendo un espacio clave para orientar a los estudiantes en su transición hacia la educación superior.
El director académico del colegio, Claudio Rojas, destacó el enfoque integrado de estas iniciativas. "En un colegio jesuita como el San Francisco Javier, la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) es una herramienta para la construcción del proyecto de vida. Buscamos que nuestros estudiantes no solo elijan una carrera, sino que lo hagan desde una perspectiva de servicio a los demás. A través de las instancias formativas que promovemos como colegio propiciamos que cada estudiante reflexione sobre el sentido profundo de sus decisiones y, de esta forma, puedan contribuir al bien común con un fuerte compromiso ético", sostuvo.
Con estos resultados en la PAES y un enfoque que combina la excelencia académica con una formación en valores, en sus 165 años de historia, el Colegio San Francisco Javier ha sido un faro de formación académica y humana, guiando a generaciones de estudiantes con un legado que combina tradición e innovación.
Así lo resume el exalumno y quien también fue profesor del colegio, Ciro Schmidt: "Herederos de un pasado y constructores de un futuro", un mensaje que refuerza la misión del colegio de seguir formando líderes comprometidos con la construcción de una sociedad mejor.