Correo
Aplausos para el municipio
Gran revuelo ha generado la medida impulsada por el nuevo alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, de establecer un perímetro de exclusión para el comercio ambulante en el centro de la ciudad. A esto se suma la decisión de no otorgar nuevos permisos precarios y de reubicar a aquellos vendedores que sí cuentan con autorización en otros espacios donde puedan ejercer su actividad.
Esta decisión, que ha provocado manifestaciones y el anuncio de acciones legales por parte de los afectados, no es más que una buena noticia y un ejemplo para los distintos municipios que, día tras día, se ven perjudicados por el comercio informal, el cual muchas veces implica la venta de productos ilegales.
Medidas como esta no son fáciles, pero sí necesarias, especialmente cuando se busca que las autoridades encargadas de regular esta problemática adopten políticas permanentes y no simples señales pasajeras. Como bien se dice: una golondrina no hace verano.
Esperamos que este tipo de iniciativas se multipliquen a lo largo del país y que, de una vez por todas, se inicie un trabajo serio, efectivo y coordinado para combatir este fenómeno y recuperar los espacios públicos con los consecuentes beneficios para la seguridad y la tranquilidad de los vecinos, del comercio formal y de la ciudadanía.
José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio
Cambio en Puerto Montt I
Este miércoles tuve que caminar por el centro de Puerto Montt. Es impresionante cuánto cambia la ciudad sin comercio ambulante.
Ojalá que el municipio persista en este propósito.
Ernesto Morales
Cambio en Puerto Montt II
Me dirijo a usted con la clara intención de destacar lo que en estas últimas semanas está viviendo nuestra ciudad. Es grato caminar por Puerto Montt y disfrutar de nuestro hermoso Parque Costanera, ver familias compartiendo, niños sonriendo, jóvenes haciendo deporte, adultos mayores disfrutando de nuestro parque que vino a darle alegría y sentido de convivencia entre todos los ciudadanos.
Una plaza de Armas que durante diciembre nos invitó no solamente a presenciar un árbol de Navidad y un pesebre hermoso, sino también a escuchar villancicos, un trineo donde vi como familias completas se tomaban fotos.
El anuncio de retomar nuevamente nuestras tradiciones, como una Semana Puertomontina con carros alegóricos, festival de artistas, banderas flameando… una ciudad con vida, con esperanza, con alegría. Un mercado lleno de colores, parques abiertos a la comunidad, un alcalde preocupado de nuestra seguridad, de un bienestar común, de que sintamos el orgullo de ser puertomontinos.
Rodrigo Romero Escobar
Caos en Llanquihue
El sábado pasado se realizó en Llanquihue el evento Sunset Llanquihue, organizado por la municipalidad como inicio al verano 2025. Aunque busca fomentar el turismo, el evento dejó consecuencias negativas que no podemos ignorar.
La masiva convocatoria generó caos vehicular, con autos mal estacionados en lugares peligrosos, sobre áreas verdes y bloqueando accesos a viviendas. Además, la acumulación de basura -vidrios, latas y otros desechos-, junto con el desorden público y el consumo de alcohol y drogas, dañan tanto la imagen como la tranquilidad de nuestra comuna.
Llanquihue debería aprovechar su emplazamiento privilegiado para actividades que impulsen el desarrollo de la comuna y promuevan un ambiente familiar, sano y respetuoso, en lugar de eventos que generen descontrol y perjudiquen su imagen.
Es urgente replantear el tipo de actividades que se organizan. Con mejor planificación, podemos cuidar nuestro entorno y fomentar un turismo sostenible que realmente beneficie a Llanquihue y a su gente.
Regina Mardones N.
Deuda histórica a profesores
Hay heridas que el tiempo no cura, sino que profundiza. Durante décadas, los profesores jubilados han llevado sobre sus espaldas el peso de la indiferencia y el olvido, víctimas de una deuda histórica que no sólo les arrebató su tranquilidad económica, sino también el justo reconocimiento a su labor formadora.
Hoy, la aprobación mayoritaria en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que busca reparar esta deuda es un rayo de esperanza para quienes han luchado tanto tiempo por justicia. Este proyecto no es sólo un pago de 4,5 millones de pesos; es un acto de reparación para los 57 mil docentes que han esperado demasiado. Es reconocer que aunque el pasado no se puede cambiar, el presente nos da la oportunidad de hacer lo correcto.
Por eso, hacemos un llamado urgente al Senado para que no postergue más este trámite. Cada día de retraso es una nueva injusticia para quienes, con su enseñanza, construyeron las bases de nuestro país.
No podemos quedarnos a mitad de camino. Este año debe ser el año de la reparación. Aplazarlo sería perpetuar una herida abierta en nuestra sociedad.
No hay mayor acto de grandeza que saldar una deuda con quienes nos dieron tanto. Que esta oportunidad histórica no se convierta en otra página del olvido.
Jaime Sáez, diputado
PS, Allende y propiedades
El Partido Socialista de Salvador Allende devino, medio siglo después, en una incipiente corredora de propiedades, frustrada por la labor de la prensa.
Esteban Meza