Orellana: denunciantes tienen "miedo de que sus carpetas se hagan públicas"
EFECTO MONSALVE. La titular de la Mujer dijo que además la Ley Karin no se aplicó en este caso porque no hubo denuncia interna.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, asistió ayer a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por la denuncia de abuso sexual y violación contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, donde señaló que entre denunciantes por otras causas "ha habido una duda muy grande y un miedo de que sus carpetas se hagan públicas".
"¿A quién le conviene ese miedo de las víctimas a que las denuncias se hagan públicas? Precisamente, yo creo que a los agresores, a los victimarios que son quienes confían en ese estigma y en ese miedo como mecanismos silenciadores de la denuncia", agregó tras cuestionar la difusión de datos de la subalterna que denunció a Monsalve.
Sin embargo, destacó Orellana en la comisión, "detectamos tanto en nuestras atenciones del 1455, cuyas consultas han subido, subieron en las primeras semanas luego de que se conociera esta denuncia, lo cual de acuerdo a la evidencia no es raro. Cuando ocurren hechos de violencia sexual de alta connotación pública, lo que ocurre es que muchas más personas que han sufrido violencia sexual (...) se dan cuenta y viven el proceso de autodevelación, de que aquello que ellos sufrieron es efectivamente un delito y, por lo tanto, es natural que aumente el flujo de consultas".
Sobre por qué no se aplicó la Ley Karin, de maltrato laboral, en este caso, donde el denunciado era el superior jerárgico de la mujer, la ministra dijo que "estos protocolos se activan cuando hay una denuncia interna, lo cual en este caso no ocurrió. Y eso imposibilita que se echen a andar las recomendaciones, digamos, el 1, 2, 3 que debe ocurrir".
"La víctima optó por denunciar directamente en la Fiscalía Metropolitana Centro Norte. Legítimamente es su derecho, pero al no haber una denuncia interna, no se activan los protocolos de Ley, que son precisamente para espacios laborales", explicó Orellana, además de reafirmar que "la salida (de Monsalve) fue tardía (a 48 horas de la denuncia, luego de que el exsubsecretario expusiera en el ex Congreso) y debió ejecutarse antes".