Reclaman una mayor inversión para nuevos colegios en la región
EDUCACIÓN PÚBLICA. Consejero regional denunció que desde 2020 que el Ministerio no construye un establecimiento educacional en Los Lagos y que esa función la ha asumido el Gobierno Regional. Seremi de Educación afirmó que han destinado recursos para conservación de infraestructura. Directora del SLEP Llanquihue aseguró que están comprometidos con una mejora continua.
Desde el año 2020 que el Ministerio de Educación (Mineduc) no invierte en la construcción de un nuevo establecimiento que renueve la oferta educativa en la Región de Los Lagos, aseguró Rodrigo Arismendi (Ind. - UDI), consejero regional (core) por la provincia de Llanquihue.
Como aseveró el mismo Arismendi, la última unidad educativa edificada con cargo al Mineduc en la región, correspondió al Liceo Roberto White de Palena, con una inversión de cerca de $9 mil millones.
A partir de ese instante, agregó, el Gobierno Regional (Gore) se ha encargado de asumir esa tarea, lo que ha demandado que en el Consejo Regional (Core) hayan aprobado una importante cantidad de recursos con cargo al FNDR.
Sólo en 2024, reveló, se destinó el 19,8% de esos fondos regionales para el ítem Educación, Cultura y Patrimonio, lo que representó 16 mil 235 millones 693 mil pesos. Ese fue el segundo mayor gasto, después de Transportes (21,92%) con más de $17 mil 968 millones.
Arismendi especificó que durante los últimos años el Core ha aprobado financiamientos "para el Liceo Politécnico de Calbuco, con más de $11 mil millones; la Escuela "Arturo Alessandri Palma" de Frutillar, con casi $7 mil millones; la Escuela de Lagunitas, más de $8 mil millones. Tenemos otro en Castro, en Chiloé; y, el Liceo "Carmela Carvajal" de Osorno, que van como $ 15 mil millones, cuyas obras están paralizadas. Todos estos aportes para mejoramiento de la infraestructura educacional, deben sumar alrededor de $70 mil millones, por lo menos".
Mientras desde el Gore se ha dado respaldo a estas iniciativas de inversión, Arismendi advierte inamovilidad en el Mineduc. "La inversión que ha hecho actualmente ese ministerio es sólo para conservación; es decir, para arreglar los colegios. Pero para proyectos nuevos de reposición, no hay fondos ministeriales".
Arismendi, quien preside la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial del Core, explicó que le preocupa que "mientras más personas se han trasladado a vivir a la región y hemos tenido un aumento de matrícula, no hay colegios nuevos, ni oferta nueva para la educación. Todos los proyectos han sido financiados desde el año 2020 a la fecha por el Gobierno Regional. Este es un llamado de atención al Ministerio de Educación".
Aseguró haber solicitado una reunión a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación para abordar este tema, ya que "entiendo que la postura del nuevo gobernador (el RN, Alejandro Santana) es sacar por lo menos un aporte de educación, que sea compartido por lo menos. Es en lo que hemos insistido siempre".
Caso en los muermos
El core por la provincia de Llanquihue reveló que en una reciente visita a Los Muermos constató el mal estado en que está el Colegio Bicentenario de Difusión Artística Los Ulmos.
"Se quiere hacer una conservación, pero el estado de las vigas está todo deteriorado. Más que con una conservación, debería pasar a una reposición hasta hacer un colegio nuevo. Hablo como arquitecto. Para mí, lo que hay ahí, hay que hacerlo todo de nuevo. Esa es mi impresión. Puedo estar súper equivocado, pero creo que es lo que se debería hacer. Porque la conservación abarca sólo un porcentaje del liceo, y en la otra están toda las vigas podridas", aseveró.
Añadió que existe una parte del colegio, en el edificio central, "que ya no se ocupa, porque cuando llueve se gotean todas las salas. El edificio antiguo, la parte que se quiere conservar, se dejó de ocupar, y se está ocupando la parte de atrás, donde las vigas están todas podridas", insistió.
En tanto, el concejal Francisco Guzmán (Ind. - UDI), respaldó los dichos del core Arismendi al aseverar que "las condiciones del colegio son paupérrimas".
Recordó que por ello hubo una protesta de esa comunidad educativa, y que pudo ingresar al colegio donde verificó "el deterioro que tienen las paredes, el piso. Cómo se mueven, principalmente los pie derecho que no están estables. Hay paredes de las salas que se mueven completas, hay techos y paredes manchadas, por donde escurre el agua".
Aseveró que ha sido testigo de "las caídas de agua en invierno, que son verdaderas cascadas por las paredes. No son goteras, son cascadas. Hay paredes que están totalmente deterioradas".
El concejal, quien preside la Comisión de Infancia y Educación de ese cuerpo colegiado, sumó otros problemas,
"Merecemos que nuestros niños cuenten con una infraestructura adecuada"
Francisco Guzmán,, concejal de Los Muermos.
"Es inaceptable que nuestras escuelas sigan deteriorándose hasta quedar inhabitables"
Fernando Bórquez (UDI),, diputado por el Distrito 26.