(viene de la página anterior)
como la inundación de salas de clases, ante lo que -agregó- el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Llanquihue ha impulsado un proyecto de conservación "que lleva varios años. Se han realizado reuniones y no se ha concretado nada. Se ha ido modificando y cambiando los criterios, cambiando los planes, cambiando los proyectos". Añadió que en diciembre pasado se les comunicó que por distintos criterios y modificaciones "el proyecto de 2.600 millones de pesos, no se va a poder llevar a cabo, como estaba planificado, en marzo de 2025. Va a tener que fraccionarse en proyectos más pequeños, porque la aprobación de esos recursos por el Ministerio de Desarrollo Social no puede superar cierta cantidad de UTM. Por tanto, se parcializan dos proyectos de alrededor de 1.300 millones de pesos, lo que -después de todas las modificaciones- causa molestia en la comunidad educativa y desconfianza. Ya no creen que la mejora se lleve a cabo".
El concejal Guzmán definió que el Colegio de Difusión Artística Los Ulmos "es uno de los tres más importantes de la educación pública de la comuna. Creo que merecemos que nuestros niños cuenten con una infraestructura adecuada para mejorar la calidad de su aprendizaje. Pero, no se ha cumplido con este proyecto de conservación, que era la inversión más importante en educación que se iba a realizar en la comuna".
Cambio de enfoque
El diputado por el Distrito 26 Fernando Bórquez (UDI), sostuvo que la educación pública del país y la región "pasan por una crisis que no sólo afecta la calidad académica, sino también la infraestructura de los establecimientos educativos".
Postuló que se hace necesario "un cambio de enfoque", para lo que conminó a las autoridades ministeriales "para que se destine recursos para nuevos establecimientos educacionales. Es inaceptable que nuestras escuelas sigan deteriorándose hasta quedar inhabitables, afectando el bienestar de estudiantes, docentes y todo el personal que forma parte de estas comunidades".
Para el legislador resulta fundamental que el Mineduc "asuma su responsabilidad y trabaje para destinar los recursos necesarios para mejorar la infraestructura educativa, garantizando condiciones dignas para el aprendizaje y el desarrollo de nuestros niños y jóvenes. La educación de calidad comienza con espacios adecuados, y es hora de que el gobierno cumpla con este compromiso".
Bórquez propuso generar un convenio Mineduc-Gore "para que puedan financiarse obras que vengan a apoyar la falta de matrículas, una realidad que se transparenta cada inicio de año académico".
Cubrir necesidades
El seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, aseguró que esa cartera invirtió cerca de $14 mil millones entre 2023 y 2024 en conservación integral de infraestructura en escuelas y liceos de la región.
Sumó proyectos de emergencia y reparación que entregan junto a los SLEP "cuando es necesario".
El seremi Gómez reconoció que no ha sido posible cubrir todos los requerimientos que constantemente aparecen en los establecimientos educativos, ni la necesidad de algunos de ellos para hacer reposiciones completas. Aún así, sostuvo que "estamos muy atentos a las necesidades que tienen las comunidades educativas de nuestra región".
Anunció que esta semana se reunirá con el consejero Arismendi, "con quien hemos sostenido un buen trabajo, desde que asumimos la gestión, ya que entendemos que en su rol de representar a la comunidad, debe transmitirnos sus inquietudes. Estaremos a disposición para trabajar con él y con todas las autoridades que necesiten de nuestra gestión para mejorar la educación pública. Ese es nuestro principal fin. Como Ministerio de Educación estamos desplegados en toda la provincia para lograrlo".
Aporte en conservación
De su lado, Claudia Trillo, directora ejecutiva del SLEP Llanquihue, expuso que desde 2021, cuando asumieron la administración de los establecimientos educacionales de Los Muermos, Llanquihue, Fresia, Frutillar y Puerto Varas, han invertido más de $13.500 millones en infraestructura y mantenimiento, recursos financiados por el Mineduc.
Precisó que de este total, $8.493 millones corresponden a proyectos de conservación, entre los que destacó lo realizado en la Escuela Rural San Andrés de Tegualda, en Fresia, con $1.068 millones; en la Escuela Básica de Fresia, con $1.768 millones; en la Escuela Vicente Pérez Rosales de Frutillar, con $919 millones; y, en la Escuela Gabriela Mistral de Llanquihue, con otros $1.855 millones.
Trillo también reveló que en materia de mantenimiento, el monto invertido supera los $5.116 millones, " con una proyección que excede los $956 millones para 2025".
En cuanto al caso del Colegio de Difusión Artística Los Ulmos, en Los Muermos, recordó que han destinado más de $54 millones en intervenciones de mantenimiento.
Admitió que trabajan en un proyecto de conservación "para abordar problemáticas históricas del establecimiento", lo que incluye cambio de revestimientos interiores y exteriores, incorporación de envolvente térmico, y la adecuación de cubierta y vanos adaptados al clima de la zona y a las normativas vigentes.
La directora del SLEP Llanquihue especificó que ese proyecto representa una inversión que supera los $1.200 millones, y afirmó que "prioriza la renovación del pabellón central, un espacio clave para la comunidad educativa".
Trillo subrayó que ese será el primero de una serie de trabajos previstos para ese colegio, el que a fines de diciembre profesionales de ese servicio dieron a conocer a representantes de esa comunidad educativa, lo que -resaltó- "marcó un proceso participativo que buscará dar soluciones definitivas y mejorar el bienestar integral del establecimiento".
Trilllo resumió que todas esas acciones emprendidas por el SLEP "reflejan el compromiso con la mejora continua de la infraestructura educativa, enfrentando una compleja realidad".
Expuso que al asumir esa administración en 2021, encontraron establecimientos en condiciones críticas, "con problemas estructurales derivados de la falta de inversión y de mantenciones acumuladas durante la pandemia. Desde entonces, el SLEP Llanquihue ha enfocado todos sus esfuerzos y presupuesto en revertir esta situación, trabajando de manera constante en la recuperación y mejora de esos espacios".
La directora del SLEP sentenció que de esa forma buscan resolver problemas históricos y "garantizar que cada estudiante, asistente de la educación y docente, disponga de espacios dignos y funcionales que promuevan el aprendizaje y el desarrollo integral de la comunidad escolar".
"Estaremos a disposición para trabajar con todas las autoridades para mejorar la educación pública"
Juan Eduardo Gómez,, seremi de Educación.
"Todos los proyectos han sido financiados desde el año 2020 a la fecha por el Gobierno Regional"
Rodrigo Arismendi, core por la provincia de Llanquihue.
$ 9.000 millones fue la última inversión del Mineduc en la región, para construir un nuevo colegio, el Liceo Roberto White de Palena.
2021 comenzó a funcionar el SLEP Llanquihue, que administra la educación pública de Los Muermos, Fresia, Puerto Varas, Frutillar y Llanquihue.
2 proyectos de $1.300 millones cada uno, se prevé ejecutar en el Colegio Bicentenario de Difusión Artística Los Ulmos, de la comuna de Los Muermos.