Municipalidad le solicitó más seguridad y atención las 24 horas al Terminal de Buses
PUERTO MONTT. Mejoras en la imagen e infraestructura y contar con más guardias requirió el municipio a los representantes de la concesionaria.
El municipio de Puerto Montt le solicitó a los representantes del Terminal de Buses que dispongan de una mayor seguridad y que atiendan las 24 horas del día, además de mejorar el aspecto tanto interno, como externo, sobre todo en lo que respecta a la limpieza para que esté en la línea de lo que es el paisajismo que ofrece el Parque Costanera. Sergio Barría, director de Concesiones de la Municipalidad de Puerto Montt, dijo a El Llanquihue que realizaron un diagnóstico sobre las diferentes problemáticas existentes en torno a la concesión del terminal, que partió en 2004 (fue firmado el vínculo entre el municipio, representado entonces por el alcalde Rabindranath Quinteros y la Inmobiliaria del Pacífico S.A.), y que termina en 2051.
Sobre los requerimientos, detalló que estos fueron planteados a los representantes de la concesionaria en la reunión que sostuvieron ayer y en la que participó también el alcalde Rodrigo Wainraihgt (RN) y que tuvo por finalidad buscar solución a los problemas que se viven en este lugar.
Es así como lo primero, dice Barría, es iniciar el diálogo tras dos años en que no hubo mayor comunicación entre las partes, sobre todo considerando que el escenario actual da cuenta de tres juicios, conversaciones y tratos que quedaron a medias -en la pasada administración de Gervoy Paredes-, deudas impagas por concepto de multas, y solicitud de terminar con la concesión que fue presentada en 2017, pero que el actual el alcalde desistió.
Punto peligroso
Barría comenta que, de acuerdo a las estadísticas analizadas en el municipio, el terminal es el sitio más peligroso y que presenta una mayor inseguridad en la región.
De ahí algunas de las acciones adoptadas por el municipio, como eliminar el túnel (ubicado en Diego Portales y Salvador Allende) que facilitaba la ocurrencia de incivilidades, como el comercio sexual, y delitos, como la venta de drogas y asaltos.
En ese sentido, destacó que gracias a una labor mancomunada con la delegada presidencial, Paulina Muñoz y Carabineros, la imagen de Puerto Montt y su seguridad cambia en este punto, por lo que todo ello, según Barría, tiene que ser traspasado al Terminal de Buses.
Por lo mismo, en la reunión le manifestaron a la concesionaria que el municipio quiere que el lugar sea seguro, más bonito, higiénico y beneficie al usuario y la imagen de Puerto Montt, pensando en los turistas que llegan en bus. "No podemos tener un terminal, al lado de un hermoso Parque Costanera, en las condiciones que está actualmente".
De ahí que los requerimientos sean de más guardias, mejoras en la iluminación e infraestructura (más asientos) y que al tratarse de un terminal internacional, esté abierto las 24 horas, además de realizar arreglos a la losa donde están los buses y erradicar el comercio ambulante.
También, dijo, requerirán que tenga un vínculo asociativo con el Museo Juan Pablo II (apertura pactada para inicio de febrero), sitio arqueológico Monte Verde y con el Aeropuerto El Tepual, sumado a que presente un paisajismo similar al del Parque Costanera.
La mesa conformada entre las partes volverán a operar hoy. De lado del terminal, Rodrigo Fernandes, director de División Sur Socicam, expresó que desde hace tiempo que esperaban reunirse con el municipio. De forma escueta, sostuvo que hoy esperan analizar con mayor profundidad las iniciativas que proyectan implementar en el rodoviario puertomontino.
47 años es el tiempo por el que se firmó la concesión del Terminal de Buses de Puerto Montt.