Erwin Schnaidt
Con una inversión de seis mil millones de pesos, se desarrollan trabajos de mejoramiento en la costanera de la comuna de Llanquihue, lo que permitirá prolongar el paseo por la orilla del lago, al unirse a las obras del nuevo muelle y explanada, inauguradas en 2019.
Para conocer detalles del proyecto de ampliación del borde costero para el tramo comprendido entre la desembocadura del río Maullín y el sector Nestlé, tuvo lugar una jornada de participación ciudadana en la sede del Club de Adulto Mayor, que contó con la presencia del alcalde Víctor Angulo, así como del secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas, Juan Fernando Alvarado.
En la ocasión se dio a conocer el estado de avance de esta iniciativa, que considera infraestructura turística y recreativa, como plazoletas, miradores de avifauna, áreas de descanso, mobiliario urbano, iluminación y accesibilidad universal, así como una pasarela sobre el río y la ribera del lago.
El alcalde Angulo sostuvo que esta iniciativa "va a transformar nuestro borde costero en una de las costaneras más bellas y mejor equipada de todo el país".
Serán intervenidos cerca de 800 metros lineales, desde la cabecera sur de la playa Llanquihue, para seguir por sobre el río Maullín, mediante una pasarela, y extender esa pasarela por la orilla del lago, hasta el fin de la playa Nestlé.
Argumentó el jefe edilicio que el impacto de esta obra "será positivo, principalmente para el turismo; pero también para nuestros vecinos, que verán cómo uno de los espacios públicos más concurridos por la familia llanquihuana, va a ampliar su extensión, a orillas del lago Llanquihue y también sobre el río Maullín"
El jefe comunal recordó que las primeras faenas comenzaron en noviembre de 2024 y que desde esa fecha "hemos realizado una docena de reuniones informativas de participación con la ciudadanía, para escuchar su opinión y tener retroalimentación".
Anunció que en marzo próximo realizarán un nuevo encuentro "para explicar la fase que continúa".
Cuidado ambiental
El seremi de Obras Públicas comentó que la reunión con vecinos de Llanquihue permitió dar a conocer el desarrollo de esta obra en el sector Iansa.
Alvarado enfatizó que se trata de "una tremenda obra", que permitirá "contribuir, como una obra adicional", al avance de esa comuna.
Añadió que tanto desde la Dirección Regional de Obras Portuarias, dependiente de esa Seremi, y que actúa como unidad técnica de esas faenas; como de la empresa constructora, "existe un especial cuidado con el tema medio ambiental", por cuanto las faenas se ejecutarán en las cercanías de un humedal urbano.
Vecinos favorecidos
Silvana Tenorio, tesorera de la Junta de Vecinos El Mirador, conocido como Sector Nestlé, apuntó que el desarrollo de esta iniciativa reportará varios beneficios, especialmente para los habitante de esa zona de Llanquihue.
"Nos veremos favorecidos en la mejora del espacio público, así como en la accesibilidad, como en la bajada hacia la playa", expuso.
Asimismo, resaltó que incluya conservación del medio ambiente, otro aspecto que destacó la dirigenta, ya que con ello habrá un aporte al "embellecer la zona, en la estética".
Admitió que tanto la sustentabilidad y que la iniciativa sea "ambientalmente responsable", fueron preocupaciones que expresaron los habitantes de ese sector a ser partícipes de jornadas de participación a las que asistieron como dirigentes.
Proyecto amigable
El dirigente deportivo Helvio Subiabre, resaltó que se esté informando a la comunidad sobre este proyecto y que tenga la posibilidad de intervenir en estas actividades de participación ciudadana.
Sobre la ejecución de trabajos, el chef de profesión y ex candidato a concejal, subrayó que se ponga de relieve "la conservación de la biodiversidad, respecto de la flora y fauna de esos sectores", ya que es sabido que Llanquihue "es una ciudad de humedales".
Consideró que "es un proyecto muy amigable con la naturaleza y con el entorno que tiene que ver con el lago y la desemboque del río Maullín". A ello sumó que tendrá un lugar para el avistamiento de aves y que una vez terminado "le va a dar un realce al turismo de Llanquihue", junto con definir que de esta manera se recupera espacios "para el bien común y eso nos da un estado de pertenencia, de sentirnos dignos de ser llanquihuanos".
Como dirigente deportivo, Subiabre acotó que también genera una nueva zona de "circuitos de trote o de bicicleta. Para hacer actividad física al aire libre, en un tremendo entorno, junto al lago, a nuestros volcanes. Es muy motivador para todas las disciplinas deportivas de nuestra comuna".
Hacia el sur
Esta obra, que está a cargo de la Constructora Baper, deberá estar terminada en diciembre de 2025.
Consiste en habilitar infraestructura turística y recreativa, que, entre otros, incluirá una pasarela sobre el río Maullín y la ribera del lago Llanquihue. Además de plazoletas, un mirador de avifauna, mobiliario urbano, áreas de estaciones de ejercicio y descanso; además de accesibilidad universal e iluminación.
Desde el municipio lacustre resaltaron que con esta iniciativa se busca extender hacia el sur la costanera llanquihuana, para complementar la obra del muelle y explanada, inaugurada en 2019, que se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más visitados de esa comuna.
$ 6.000 millones es el monto de la inversión que dispuso el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para ejecutar este proyecto en 420 días.
2019 fue el año en que inaugiraron las obras del muelle y explanada, a un costo de 2.800 millones de pesos, que financió el MOP.