Con una distinción internacional se hará este domingo el curanto gigante
CALBUCO. Al evento no sólo están invitados los fanáticos de esta preparación típica del sur de Chile, sino que también los admiradores del cantante Américo.
Este año, Calbuco se prepara para conmemorar una de sus tradiciones más emblemáticas: el gran "Curanto Gigante", que celebra su 22º aniversario. Esta festividad nace hace más de dos décadas, con el propósito de honrar los 400 años de la ciudad, y se ha convertido en un evento gastronómico de gran relevancia a nivel nacional e incluso internacional. De hecho, este domingo serán reconocidos por el Parlamento Andino.
Una celebración culinaria, que surge como una expresión de la identidad cultural de su gente, siendo un esfuerzo conjunto de vecinos, organizaciones sociales y personas comprometidas con mantener vivas las tradiciones ancestrales de su comuna.
Es así, como en sus primeros años, cada organización y vecino contribuía con insumos como leña, pangue y mariscos, mientras que otros se hacían cargo de la posibilidad de buscar terrenos para la realización del evento. Esta colaboración comunitaria fue fundamental para el éxito de las primeras ediciones.
Con el tiempo, el evento creció exponencialmente, atrayendo a un número cada vez mayor de participantes. Esta popularidad llevó a estas organizaciones sociales a organizar el evento de manera más estructurada, alquilando terrenos y gestionando junto al municipio, recursos para atender a la multitud que iba en aumento.
La necesidad de mantener viva esta tradición, llevó a los organizadores del curanto masivo a nuevos desafíos. Hacia el tercer y cuarto año, para sostener y expandir esta festividad, se hace necesario implementar una estructura financiera para cubrir los costos. Fue entonces cuando se comienza a cobrar una cuota a los participantes, estableciendo una mecánica que asegura hasta hoy, la continuidad de esta tradición tan arraigada en la comunidad.
Desde 2012, las organizaciones sociales participantes se constituyen en solo una: "La Agrupación de Curanteros de Calbuco", la cual reúne a 22 instituciones. Esta agrupación ha jugado un papel clave, en la profesionalización y continuidad del evento, asegurando su desarrollo y crecimiento constante.
Según destacó Sergio Pascuales, presidente de la Agrupación de Curanteros, "inicialmente el evento se llevaba a cabo en terrenos prestados o arrendados, pero con la creciente demanda tuvimos que requerir la búsqueda de un espacio permanente. Fue así como surgió la iniciativa de adquirir terrenos para un lugar fijo para continuar".
A partir de este requerimiento, nace un nuevo hito para la comuna y la Municipalidad de Calbuco adquiere los terrenos del actual Parque Municipal Caicaen. "Al principio los accesos del parque no existían y todo era por mar. Tuvimos que palear con picota y guadaña los senderos para poder realizar nuestros curantos", señaló. Hoy, después de veinte años, este evento masivo vende más de 8.000 curantos y ha pasado por muchas experiencias, siendo el orgullo de muchos vecinos para seguir adelante.
Distinción internacional
Este año, en su 22ª edición, el Gran Curanto Gigante recibe un reconocimiento especial: el Parlamento Andino ha distinguido el curanto al hoyo como un plato típico de la cultura y la gastronomía latinoamericana. Este homenaje se llevará a cabo el 19 de enero, con la presencia de parlamentarios de diversos países, quienes viajarán a Calbuco para honrar a la Agrupación de Curanteros y a la municipalidad.
Al respecto, Sergio Pascuales, expresó su inmensa alegría por este reconocimiento. "Estamos muy felices por esto, ya que después de 22 años de trabajo, esfuerzo, y crecimiento, nuestro curanto hoy es reconocido en el mundo y tendremos apoyo internacional para avanzar", declaró.
Reflexionando sobre la tradición del curanto, Pascuales destacó cómo esta actividad, refleja las reuniones familiares típicas de Calbuco, donde cada integrante aporta algo para su preparación. "Cada uno llega con cosas: el pangue, la leña o la carne; todo se junta y se reúne para hacer un curanto. El "Gran Curanto" es una réplica de lo que hacemos en familia por cientos de años y hoy lo mostramos al mundo. Estamos felices".
Celene Almonacid, miembro de la directiva actual de Agrupación de Curanteros, cuenta que su familia "lleva años trabajando por la continuidad de este lindo evento; primero mi padre buzo, mis tías y mi madre cocinando, para hoy yo seguir con esta tradición. En Calbuco nos preparamos con pasión para recibir a los miles de visitantes que llegan cada año".
"No me veo sin mi curanto gigante", advierte Celene, quien lleva más de tres meses trabajando, junto a sus compañeros, para consolidar esta nueva versión. "Este es un premio a la constancia y esfuerzo por querer hacer algo lindo para Chile y nuestra gente. Estoy muy orgullosa de ser parte de esto", destacó.
Finalmente, el documento oficial, que distingue al "Curanto al Hoyo" como plato tradicional y típico de la gastronomía latinoamericana, será entregado por los senadores Manuel José Ossandon y Fidel Espinoza, el próximo domingo 19 de enero en el parque municipal Caicaén, lugar donde se realizará la 22ª versión del Gran Curanto Gigante.
En esta versión especial, destacó el alcalde, Marco Silva, han querido hacer un esfuerzo importante, tanto desde el punto de vista de la logística, asegurando el ingreso por vía terrestre y marítima al evento; así como también artístico, ya que "contaremos con la presencia de Américo en su cumpleaños número 30 como artista".