Incendios de verano: la amenaza que se cierne sobre la isla Tenglo
EMERGENCIAS. Bomberos demora al menos 7 minutos en llegar desde el embarcadero a ese territorio insular de la comuna de Puerto Montt. Llaman a la prevención e invitan a sus habitantes a organizarse. El municipio porteño hizo entrega de un kit de extintores y detectores de humo.
Al menos siete minutos en lancha demoran en llegar voluntarios de Bomberos de Puerto Montt a la isla Tenglo, en caso de tener que acudir a apagar un incendio. Si se trata de un siniestro en isla Maillen, ese tiempo es mayor, ya que se estima que puede alcanzar unos 35 minutos de navegación, antes de dar comienzo al combate de las llamas.
Roberto Angulo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, estimó que a ello hay que sumar el traslado de los voluntarios y del material hasta el muelle, lugar donde -además- deben esperar por la disponibilidad de embarcaciones disponibles, ya sea de la Armada, de la agrupación Bote Salvavidas o bien de los propios lancheros que suelen realizar ese recorrido.
Por ello es que ante la llegada del verano y la denominada temporada de incendios forestales, Angulo valoró la entrega de extintores y detectores de humo que hizo la municipalidad a los habitantes de ese territorio insular de la comuna.
"Hay dos líneas de acción que estamos trabajando, primero es la prevención, en este caso, de incendios estructurales. Para lo que se hizo entrega de este kit básico de protección, para intervenir en el inicio del fuego. También se capacitó en el origen, causa y propagación de los incendios. Eso es educación, eso es prevención", subrayó.
En ese aspecto, añadió que se debe sumar la mantención de los equipos de calefacción y que las instalaciones eléctricas sean realizadas por profesionales debidamente certificados.
Una segunda línea de acción es la respuesta ante un incendio, que considera llamar a Bomberos (132), evacuar a las personas y utilizar el extintor para el primer combate del fuego. Pero es en la respuesta de Bomberos donde el comandante Angulo pone el énfasis.
Porque aparte de despachar voluntarios y equipos a la zona de embarcadero, también se debe coordinar botes para navegar hacia la isla. Recordó que el pasado jueves 9 ocurrió un incendio forestal en isla Tenglo, que fue controlado en un trabajo con personal de Conaf y el apoyo de un helicóptero con balde ( bambi bucket) para el traslado de agua.
Para la institución, ese tipo de eventos representa un amplio despliegue. "Hay que pasar motobombas, mangueras, equipos de respiración, los mismos bomberos. Y desplazarse hacia el otro lado, ir a trabajar en ese incendio forestal o estructural. Obviamente, hay una demora, y una demora para llegar, porque dependemos de otras instituciones que nos hagan el traslado".
Otro inconveniente es la fuente de agua en la isla, para lo que Bomberos propuso habilitar estanques estacionarios en el sector Puntilla Tenglo, donde ocurrieron los dos últimos incendios estructurales.
Ante la posibilidad de generar una brigada de Bomberos en isla Tenglo o Maillen, el comandante Angulo estimó que ello dependerá en gran medida de la iniciativa de sus habitantes. "Para hacer un trabajo constante, nosotros no tenemos ningún problema de capacitar a la gente; pero eso también va de la mano del interés de la comunidad", expuso.
Admitió que aunque existan equipos y vecinos interesados en formar una brigada "en el fondo, hay que prevenir, evitar que se produzcan los incendios. Porque al lado del cuartel