Ordenanza sancionará a quienes compren en
PUERTO MONTT. El Concejo Municipal aprobó modificación a la normativa que establece multas a quienes adquieran productos a informales no autorizados en el perímetro de exclusión.
El Concejo Municipal de Puerto Montt aprobó, en su sesión ordinaria realizada ayer, una modificación a la ordenanza que regula el comercio ambulante en bienes nacionales de uso público.
Este cambio no sólo endurece las sanciones para quienes realizan comercio sin permiso municipal, sino que también introduce multas para quienes compren productos en el perímetro de exclusión, que abarca Eusebio Lillo, Salvador Allende, Ancud, Valdivia, Talcahuano, Concepción, Chillán, Cauquenes, Talca, Pedro Montt, Guillermo Gallardo, Rancagua, San Martín, O'Higgins, Quillota, San Felipe, Illapel, Serena, Copiapó, Diego Portales, Andrés Bello, Antonio Varas, Juan José Mira, Urmeneta, España y Egaña.
Además, establece que este comercio estacionado no podrá estar ubicado en un radio de dos cuadras o 200 metros de los mercados y ferias municipales.
Asimismo, establece castigos para el ejercicio del comercio en dichos bienes sin permiso municipal, como también a quienes compren artículos dentro de la zona de exclusión, a lo que hace énfasis el punto 3 de esta ordenanza, que señala cuál es exactamente la zona de exclusión.
La modificación fue aprobada por José Segura (RN), Mirta Vega y Montserrat Müller (Partido Republicano), Fernando Binder (Ind.), Bárbara Cáceres (PL) y Valeria Baza (UDI). Se abstuvieron Verónica Cárdenas, Evelyn Chávez, Sebastián Almonacid y Bárbara Álvarez. La nueva normativa busca equilibrar el orden público con el apoyo a los comerciantes locales, avanzando hacia una ciudad más organizada y limpia.
Multa y reclusión nocturna
"La persona que compre dentro del perímetro de exclusión va a ser sancionada y enviada al Juzgado de Policía Local, que le va a aplicar una multa, y si no paga va a tener reclusión nocturna. Entonces, lo que les pedimos es que no compren en el comercio ambulante dentro del perímetro de exclusión, si no van a ser sancionadas", indicó el alcalde Rodrigo Wainraihgt (RN).
La nueva disposición establece que quienes compren a los informales arriesgan una multa que oscila entre las 0.5 UTM (más de $33 mil) a las 5 UTM (más de $337 mil).
El alcalde Rodrigo Wainraihgt destacó los avances logrados desde la aplicación de esta normativa el pasado 6 de enero.
"Ha sido positivo para el centro de nuestra ciudad, pero tenemos que colaborar todos. Cuando hablamos de todos, nos referimos a que también se puedan sancionar a las personas que compran dentro del perímetro de exclusión", expresó el jefe comunal.
Wainraihgt enfatizó que esta medida no es una novedad, sino una réplica de experiencias exitosas en otras comunas.
Además, el alcalde anunció la creación de una dirección especial para ferias y mercados, cuyo objetivo será mejorar las condiciones de infraestructura y ventas en sectores afectados por el comercio informal, como Presidente Ibáñez y Padre Hurtado.
Diversidad de posturas
La sesión también fue escenario de un amplio debate entre los concejales. La edil Mirta Vega (Partido Republicano) preguntó sobre la situación de los artesanos del sector "Paragua" de Angelmó, a lo que el alcalde respondió que estos se encuentran fuera del perímetro de exclusión, por lo tanto, pueden vender; pero deben contar con los permisos correspondientes.
El concejal Fernando Binder (Ind.) instó a no perjudicar a los feriantes que trabajan fuera del perímetro y operan sin causar inconvenientes.
Explicó que "la modificación del artículo, se entendía que era general, o sea, abarcaba a todo Puerto Montt. Entonces, yo hice la observación de que existen ferias, comodatos que no molestan a nadie y llevan trabajando mucho tiempo, que están fuera del perímetro, y hago también la invitación a no perjudicarlos, sino que a trabajar con ellos y regularizar su situación, no sólo salir a controlarlos".
También aclaró que esta ordenanza está vigente de 2018. "No la hicimos nosotros. Sólo planteamos una modificación de un artículo por el tema de la compra. Le encargo, alcalde, que podamos trabajar con la gente que está fuera del perímetro y que los feriantes y vecinos que están trabajando de manera tranquila, ojalá podamos acompañarlos".
Ante esta manifestación de Binder, el Wainraihgt reiteró que tiene el compromiso de poner personal de dedicación exclusiva para el apoyo de quienes se quieran formalizar. "Eso va a ser una ayuda que vamos a realizar con la delegación y las distintas instituciones. Aquellas personas que se quieran formalizar, van a tener todo nuestro apoyo desde la formalización hasta el lugar donde ejercer".
Por su parte, la concejala Verónica Cárdenas (RN), manifestó que entiende la propuesta de la municipalidad y la preocupación del alcalde por la comunidad; pero decide abstenerse de votar por su compromiso con "los más necesitados".
Su colega Sebastián Almonacid (PS) cuestionó la rapidez con la que se implementó la medida y pidió mayor diálogo previo. "Estos temas que generan cambios profundos en la comunidad y que afectan a personas no se deberían tomar con tanta liviandad. Cuando queremos tener una visión de ciudad en la que todos nos sintamos acogidos, es importante hacer las cosas con altura de miras y se generen comisiones especiales, como en otras municipalidades, y no sólo se discuta la información en 45 minutos para después llegar a votar sí o no", manifestó.
Por su parte, la concejala Evelyn Chávez (FA) destacó la situación de los comerciantes ambulantes en condiciones de vulnerabilidad.
Mencionó el caso de una artesana que no pudo obtener una patente por un detalle técnico en su rampa de acceso. "Tampoco estoy de acuerdo con criminalizar a los consumidores", añadió.
Ante esta última inquietud de la concejala, el alcalde respondió que no habrá cárcel para los consumidores porque no es legal.
"No hay criminalización porque no se puede a través de una ordenanza, sólo a través de una ley. No hay aplicación de penas privativas", enfatizó a autoridad.
el comercio ambulante
5 UTM de multa arriesgan quienes sean sorprendidos comprando en el comercio informal.