(viene de la página anterior)
en un trabajo profesional en pro del desarrollo de la comuna como un destino reconocido internacionalmente.
La dirigente subraya la importancia de mantener altos estándares de calidad para consolidar a la capital regional como un destino atractivo. "La llegada de turistas argentinos es una oportunidad sostenible si tenemos una buena atención y una buena oferta comercial, además de estándares medioambientales y calidad en la hospitalidad", expresó.
También hizo un llamado a promover los productos locales más allá de las fronteras: "Para que el comercio local reciba visitas argentinas, también consideramos esencial que nuestros productos sean promocionados en las ciudades vecinas".
En la misma línea, Juan Carlos Erices, gerente comercial de Pasmar, empresa que administra los principales malls de la ciudad, coincidió en diagnosticar el impacto positivo que este flujo de visitantes tiene sobre la economía.
"Esta temporada hemos notado un aumento significativo de turistas argentinos en nuestros malls de Puerto Montt, lo que se refleja en una recuperación de los niveles prepandemia. Esto se debe, en parte, a la fuerte presencia de extranjeros en la región", manifestó Erices.
También destacó los productos más demandados entre los argentinos. "Ha registrado un mayor interés por parte de los turistas argentinos lo relacionado con la moda, la tecnología y los productos locales. Sin embargo, es importante destacar que la oferta del centro comercial se ve favorecida en proporciones similares ante un aumento de la demanda", explicó.
El representante de Pasmar también resaltó el papel de los centros comerciales como actores clave en esta reactivación. "Nuestra infraestructura y experiencia en la operación de centros comerciales nos permiten atender adecuadamente la demanda. Sin embargo, siempre estamos buscando formas de mejorar la experiencia del visitante", expuso.
Finalmente, subrayó la importancia del turismo argentino para la economía local, señalando que "la llegada de los turistas argentinos tiene un impacto positivo y significativo en la economía local".
Añadió que la demanda de productos y servicios aumenta considerablemente con su llegada, lo que se refleja en un repunte en las ventas. "Esto es especialmente importante para los comercios locales y la economía regional".
Experiencia integral
Para Arturo Reyes, coordinador de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, este flujo de visitantes también tiene un impacto significativo en la imagen de la ciudad como un destino turístico de relevancia. "Fomentar la actividad turística nacional e internacional, es uno de los pilares de la gestión del alcalde Rodrigo Wainraihgt. Por ello, sólo puede haber una interpretación positiva del flujo de turistas trasandinos que llegan", afirmó.
Reyes revela que, según la data del municipio, el 36% de los turistas que visitan Puerto Montt proviene de Argentina, con un enfoque claro en actividades comerciales. "La mayor parte de ellos llega usando las fronteras terrestres como vía de ingreso, y dentro de las actividades que realizan, destaca en gran medida el intercambio comercial, expresado en compras y ventas de bienes, y otras relaciones comerciales".
El coordinador de Turismo también atribuyó este fenómeno a diversos factores económicos y sociales, exponiendo que "creemos que el tipo de cambio, las liberaciones y estímulos de la actividad económica en Argentina y el desarrollo de nuestra industria local como un polo de desarrollo, explican este flujo significativo y el aumento que es percibido en nuestra ciudad durante los últimos meses. Ello está beneficiando a las grandes tiendas y a los comercios menores de Puerto Montt, dando un fuerte impulso a la actividad económica local".
Cautela
Sin embargo, el entusiasmo por este histórico regreso también viene acompañado de un llamado a la responsabilidad por parte de las autoridades locales.
Mirta Verga, presidenta de la Comisión de Turismo del Concejo Municipal, hizo un enfático llamado a evitar los abusos hacia los turistas. "Espero que los puertomontinos sepan ponerse a la altura de las circunstancias y no abusar con los precios, que respeten a los trasandinos que llegan por transporte público y no les cobren excesos como hemos conocido en algunos casos, porque ello espantaría el interés de quedarse".
La concejala instó a proteger la imagen de la ciudad denunciando irregularidades. "Espero que recibamos a los visitantes con lo mejor que podamos entregar, denunciando cualquier anomalía, como hospedajes clandestinos o cobros indebidos. Mi llamado es a cuidar esta temporada la imagen de nuestra ciudad".
A medida que la ciudad vive esta llegada de turistas argentinos, las expectativas para el futuro son altas. Autoridades y empresarios coinciden en los potenciales que tiene Puerto Montt para consolidarlo como un destino internacional atractivo, asegurando calidad en la oferta comercial y hospitalidad hacia los visitantes.
Como concluyó Patricia Von Der Hundt, "la llegada de turistas argentinos es una oportunidad sostenible si tenemos una buena atención y una buena oferta comercial, además de estándares medioambientales y calidad en la hospitalidad". Y añadió que "para que el comercio local reciba visitas argentinas, también consideramos esencial que nuestros productos sean promocionados en las ciudades vecinas" argumentó.
10 por ciento aumentó el número de turistas argentinos este año en relación a 2023.
39 son los países de los cuales llegaron visitantes el año pasado a Puerto Montt, según datos de la Oficina de Información Turística.
34,2 por ciento de quienes visitaron la capital regional el año pasado acudió a la Oficina de Información Turística del municipio.