Mascotas: tenencia responsable
Obligados por la ley, los municipios han ido adoptando las medidas necesarias para la protección animal.
Fue en 2017 cuando surgió la idea concreta de elaborar un proyecto de ley destinado a la protección animal, que tuvo como origen el caso del perro Cholito, situación que se transformó en un símbolo del maltrato después de morir en la calle producto de la golpiza que recibió de un grupo de personas. La indignación que causó la situación fue mayúscula y conllevó la exigencia de generar una legislación acorde a la protección animal, en especial de aquellos que son considerados parte de los hogares.
Así, el mismo 2017 fue promulgada la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, que define la tenencia responsable como el conjunto de obligaciones que contrae una persona cuando decide aceptar y mantener una mascota, es decir, proporcionarle alimento, hogar y buen trato, además de darle los cuidados veterinarios necesarios y no someterlos a sufrimientos. También incluye el respeto a las normas de salud y seguridad pública.
Entre las obligaciones de quienes cuentan con animales de compañía están inscribirla en el Registro Nacional de Mascotas e implantarle un dispositivo electrónico (microchip), además de responsabilizarse de su alimentación y manejo sanitario, y responder civilmente por lo posibles daños que causen.
La misma norma establece que a nivel comunal, las municipalidades están facultadas para rescatar a todo animal que no tenga identificación, encontrado en bienes nacionales de uso público, parques, plazas y sitios eriazos o baldíos, pudiendo entregarlo a una de las entidades sin fines de lucro promotora de la tenencia responsable, esterilizarlo y reubicarlo al cuidado de alguna persona u organización que asuma su tenencia responsable. Además, les corresponderá fiscalizar el cumplimiento de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, es decir, todas aquellas infracciones a las normas de la tenencia responsable será fiscalizadas por los inspectores municipales, quienes tendrán que remitir los antecedentes ante el juez de policía local.
Las obligaciones que establece la ley tanto para los dueños como para los municipios tienen un alto nivel de cumplimiento, que incluso van un poco más allá de la normativa. En el caso de los municipios, han ido desarrollando unidades específicas dedicadas al fomento del cuidado responsable y a facilitar algunos de los servicios que perros y gatos requieren, animales que son los más comunes para compañía.