Realizan mala evaluación del Servicio de Salud del Reloncaví
A NIVEL PAÍS. Se trata del Segundo Ranking de Servicios de Salud correspondiente al corte de septiembre de 2024. El estudio evalúo funcionamiento de los 29 Servicios de Salud del país y el peor fue el del Reloncaví. Osorno mejoró y Chiloé quedó en el quinto lugar. Autoridad alude a dispersión geográfica.
El Servicio de Salud del Reloncaví, que representa a la población de las provincias de Palena y Llanquihue, es la que mantiene el peor desempeño en atención de pacientes, que de acuerdo a la última evaluación, lo deja en el primer lugar a nivel nacional, seguido por el Servicio de Salud Metropolitano Norte.
Se trata del segundo Ranking de Servicios de Salud correspondiente al corte de septiembre de 2024, realizado por el Programa de Salud y Bioética del Instituto Res Pública (IRP), en conjunto con el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (Ipsuss) y el Programa Fiscal del Centro de Políticas Públicas (CPP) de la Facultad de Economía y Gobierno de la misma casa de estudios.
Los datos del informe son oficiales y observan qué servicios de salud presentan mejor desempeño y cuáles enfrentan mayores dificultades en atención y eficiencia.
El estudio revela que las demoras en la atención de personas afectadas de salud y quienes solicitan hora, y la falta de recintos hospitalarios de alta complejidad están perjudicando en forma importante a los pacientes, aumentando las listas de espera y afectando la calidad en su atención del servicio público de salud.
Corregido
Enrique Paris, ex ministro de Salud y presidente del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (Ipsuss), explica que el ranking toma en cuenta la productividad o la atención oportuna en lista GES (Garantías Explícitas en Salud) o en pacientes GES y pacientes no GES. En los no GES, considera la lista de espera por especialidades, la lista de espera quirúrgica, pero también se incorpora el tema de fallecidos.
"Yo quisiera recalcar que no es una crítica al sistema público de salud, que yo mismo dirigí, sino que más bien es un aporte, tanto a la comunidad, para que los pacientes estén atentos a lo que está pasando en sus servicios de salud, y también para que las autoridades puedan corregir aquello que deba ser corregido para mejorar su presencia en el ranking. Pero no es solamente para eso, sino que para mejorar la atención de los pacientes".