Mujer falleció en pozo séptico: hace 7 días había pedido ayuda para taparlo
FRESIA. El problema de la adulta mayor fue planteado en reunión del Concejo Municipal el martes pasado por el edil José Alvarado, pero no se habrían tomado las medidas preventivas. De acuerdo a abogado podría haber un enfoque penal y civil.
Muy afectado estaba ayer el concejal de la comuna de Fresia, José Alvarado (Rep), después de enterarse del fallecimiento de una adulta mayor que hace una semana le había solicitado ayuda, a través de una vecina, para tapar el pozo séptico de su casa que estaba rebalsado. La mujer, de 79 años, fue encontrada muerta al interior del pozo. Pese a la solicitud planteada por Alvarado en el Concejo Municipal, no se tomaron acciones preventivas.
El hallazgo fue realizado por la vecina de la mujer, en el sector de Alto Bonito sin número, en la localidad rural de Tegualda. Ella dio cuenta del hecho en el retén de Carabineros del sector.
La vecina explicó que la adulta mayor vivía sola en el predio y que desapareció el sábado en la noche. Tras buscarla por el sector al día siguiente (domingo 16 de febrero) ubicó su cuerpo al interior del pozo séptico, que está en la parte posterior de su vivienda.
Tras la denuncia, la Fiscalía dispuso que las diligencias sean realizadas por la Sección de Investigación Policial (SIP) y peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar).
El cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt, para establecer a través de la necropsia la causa del deceso.
Rebalsado
El concejal Alvarado dijo que fue la vecina de la adulta mayor quien le comunicó la situación que estaba viviendo la mujer, que vivía sola en Tegualda.
La comunicación fue el lunes 10 de febrero. "La vecina, la señora Magaly Brandau, me llamó el día lunes, colocándome esta situación en conocimiento, de la vecina (adulta mayor) para que le puedan limpiar la fosa de forma urgente", comentó el concejal.
"Yo la coloqué en forma inmediata (en tabla) el día martes en el Concejo Municipal, pidiendo la urgencia de poder limpiar la fosa, porque ya la vecina me había manifestado que no podía vivir la abuelita adentro de su casa, por el olor, porque había rebalsado completamente su fosa y que estaba prácticamente hace un año solicitando por distintas vías que le fuesen a limpiar el pozo", describió el edil.
A juicio de Alvarado, hay una responsabilidad al no entregar ayuda a la adulta mayor, quien vivía sola.
"No se me dio una respuesta como corresponde. Se dijo que a lo mejor, había que verlo, que podía ser (con) un listado, pero la abuelita ya lo venía colocando en conocimiento esto desde hace mucho tiempo", observa la autoridad.
Pese a las consultas realizadas por este medio a la Municipalidad de Fresia, no hubo respuesta.
Abandono
Para el abogado penalista Sergio Coronado, hay un doble enfoque, porque está lo relativo a establecer la causa precisa de la muerte. En ese sentido, es materia de la Fiscalía dilucidar a qué se debió la caída.
"Cuando se encuentra a una persona en un pozo o en el agua, no necesariamente es una caída accidental. Habrá que establecer ello primeramente", determinó.
Según el ex fiscal, el abandono es un punto contemplado en el Código Penal. Está la figura de maltrato relevante lo que tiene una sanción penal.
Refiere el abogado que también está la figura especial del artículo 352 del Código Penal, que habla del abandono de un ascendiente que esté en situación de enfermedad o imposibilitado.
Acción civil
Coronado resalta que en materia civil existen acciones que pueden reparar el daño causado.
"También esta la situación del enfoque, que no es penal sino que civil, y se refiere a la falta de servicio del Estado, órgano que está al servicio de los chilenos. Si el Estado chileno (en este caso la Municipalidad de Fresia) tenía conocimiento de la situación de desamparo y contaba con los medios para poner fin a esa situación de desamparo y no lo hizo, ello entonces apunta a un enfoque civil a través de lo que se denomina falta de servicio".
El penalista, José Luis Andrés, es coincidente con el ex fiscal, en las acciones civiles que pueden surgir en este caso.
"Desde el punto de vista penal, no hay una responsabilidad clara de los funcionarios municipales;, pero otra cosa es iniciar una acción civil para exigir una indemnización al Estado por la falta de servicios, porque se pidió ayuda a la Municipalidad, no se hizo nada y la señora se murió. Entonces, por estos hechos correspondería una acción civil", aseguró el abogado Andrés.
79 años tenía la mujer que falleció al caer a un pozo séptico que estaba rebalsado, por lo cual estaba pidiendo ayuda en el municipio.
17.45 horas del domingo 16 de febrero, una vecina de la adulta mayor realizó el hallazgo del cuerpo, pidiendo ayuda a Carabineros.