Incendio forestal sin control en Argentina llegó al límite chileno
EMERGENCIA. Conaf inició ayer el combate del fuego para que no se propague al sector de Paso El León, ubicado en Cochamó. El siniestro en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en Argentina, comenzó en diciembre.
El incendio forestal que ha quemado más de 40.000 hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en Argentina, desde diciembre pasado, tocó tierras chilena y como el fuego se ubica en el límite fronterizo, las autoridades activaron un plan de combate, incluso instalando un puesto de mando en la zona de Paso El León, ubicado en Cochamó.
"El siniestro está en las altas cumbres. No lo habíamos podido combatir porque estaba en el lado argentino y es un incendio forestal de cordillera, por lo que es complicado", dijo el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Miguel Ángel Leiva.
"El combate comenzó hoy (ayer) en el límite, para que no siga avanzando al territorio nacional", aseguró la autoridad.
Faldeos
A juicio del director regional de Conaf la emergencia sólo se podrá combatir por aire debido a lo complejo de la geografía.
Por esta razón ayer se instalaba un puesto de mando, el que, de acuerdo a Leiva, se ubicará en una zona que les permitirá tener una buena visión del siniestro. "Quedará en los faldeos del cerro muy próximo al incendio, lo que nos dará una facilidad de observar el combate que se hará con las aeronaves". Adelantó que se van a sumar dos helicópteros durante la jornada de este miércoles y anuncia que también contarán con un helicóptero pesado. Es decir, tiene la capacidad para transportar más de 4 mil litros de agua con un mayor poder de combate.
Sequía y visitantes
La Organización del Valle Cochamó (OVC), encargada de la administración del Santuario la Naturaleza Valle Cochamó, y la organización Puelo Patagonia, hicieron un llamado a quienes están visitando la comuna a no realizar fuego y ser cuidadosos con las colillas de cigarros y cocinillas en senderos, áreas naturales y zonas turísticas, con el objetivo de evitar una catástrofe.
"En la comuna no hay parques nacionales, por lo tanto los atractivos turísticos siguen abiertos y es responsabilidad de todos quienes visitan prevenir incendios. La sequía y el gran aumento de visitantes en los últimos años han convertido a estos valles en zonas de alto riesgo para incendios", expuso Felipe Ugalde, administrador del centro de visitantes del Valle Cochamó.
Según datos de la ONG (Puelo Patagonia), en la