Detectan alza de hasta $500 en tarifas de servicios de buses intercomunales
REAJUSTE. Agrupación de Usuarios del Transporte reveló reajustes desde $200, como en el trayecto de Puerto Montt a Puerto Varas. Seremi de Transportes explicó que no tienen injerencia en estos casos, por no tratarse de una operación regulada.
En mayo de 2024 se conoció el último reajuste en las tarifas de los minibuses que realizan servicios de transporte de pasajeros entre Puerto Montt y las comunas vecinas. En ese entonces, el alza fue de $200, para quedar entre los $1.400 a Puerto Varas.
A casi un año de ello, la Agrupación de Usuarios del Transporte Público de la Provincia de Llanquihue dio cuenta de un nuevo cambio de $200 en el valor de los pasajes.
De esa forma, el pasaje entre Puerto Varas y Puerto Montt subió a $1.600, o un aumento de un 14,3%; y, entre Calbuco y Puerto Montt pasó de $2.000 a $2.100 (+5%).
Pero el mayor incremento lo anotaron en el tramo Los Muermos a Puerto Montt, que se pasó de $2.000 a $2.500 (+25%). La Agrupación de Usuarios del Transporte Público aseguró que este aumento también se da "en todos los tramos de la comuna de Maullín", como el recorrido Carelmapu - Puerto Montt que quedó en $3.500.
Jordi Valenzuela, presidente de esa asociación, comentó que estas alzas "son cada vez más insostenibles e inaceptables. Es increíble que con el pésimo y precario servicio que se está prestando, con máquinas en mal estado, conducción a exceso de velocidad, malas frecuencias, malos tratos a estudiantes y adultos mayores, sin accesibilidad universal, y varios otros problemas, los transportistas sean capaces de seguir subiendo las tarifas".
El líder de los usuarios del transporte público consideró que la decisión de esos operadores "es francamente escandaloso".
También criticó a las autoridades locales que no han reaccionado ante esta variación de tarifas. "Pareciera que no lo ven, no lo escuchan y además no dicen nada. Sin embargo, cuando en Santiago suben $10 o $20, se genera debate a nivel nacional. Es demasiada la humillación a quienes vivimos en regiones", expuso.
De su lado, el secretario regional ministerial (seremi) de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, expuso que no tienen injerencia en esa definición que es exclusiva de los empresarios que prestan ese servicio, conforme al marco regulatorio vigente.
La autoridad sí tiene competencia en sistemas de transporte regulado, como los de Puerto Montt, Osorno, Castro y Quellón, ciudades donde existe un perímetro de exclusión, ante lo que las tarifas se determinan en base a una fórmula matemática (polinomio), por lo que los operadores no pueden modificarlas a su consideración.
No obstante, Joost anunció que evaluarán que ese proceso se ajuste a la norma y que mantendrán "una fiscalización estricta para asegurar que se respete las tarifas publicadas, así como las rebajadas para adultos mayores y estudiantes".
Con todo, el seremi de Transportes llamó a los operadores de esos servicios a asumir con responsabilidad el cálculo de sus reajustes "dado que cada alza impacta en los usuarios y sus posibilidades de acceso al transporte público".
Al consultar en Thaebus, se dijo desde servicio al cliente que no estaban autorizados a revelar teléfonos de contacto de sus jefes y que en la empresa ya no usan teléfonos fijos.
Mientras que desde Transportes Suyai, tampoco existió un pronunciamiento oficial. Sólo se supo que su propietario tomó sus vacaciones.
En tanto, Carlos Palma, dueño de Llanquihue Express, aseguró que no se sumaron al alza de otros operadores y que mantienen sus tarifas en $1.400 a Puerto Varas y en $1.600 a Llanquihue, así como la tarifa mínima en $800.
Reacciones
La presidenta de la Junta de Vecinos García Moreno de Puerto Varas, Paola Olivares, se manifestó en contra del aumento del valor de la tarifa de los minibuses intercomunales, ya que impacta "en quienes debemos desplazarnos en nuestra ciudad como a otras comunas".
Además, cuestionó la calidad del servicio y el mal estado de las máquinas, por lo que se mostró esperanzada en que "nuestras autoridades escuchen y fiscalicen".
Mientras que la ex concejala de Los Muermos, Alexa Heinz, coincidió en que afectará el presupuesto de muchas familias a las que "les sube el costo mensual enormemente para poder trasladarse. Mucha gente vive en Los Muermos y trabaja en Puerto Montt", por lo que aseguró que el aumento en $500 por pasaje hace temblar el presupuesto, por cuanto "se debe considerar el valor del colectivo en Puerto Montt para llegar a sus trabajos, hacer trámites, etcétera".
Pidió más rigurosidad en cuanto a frecuencias, que son distanciadas y los pasajeros deben esperar por mucho tiempo. Añadió que no se respetarían las tarifas rebajadas.
25 % fue el reajuste de la tarifa para el servicio de transporte de pasajeros entre Los Muermos y Puerto Montt, que quedó en $2.500.
$100 aumentó el valor del pasaje entre Puerto Montt y Calbuco (5%), al pasar de los $2.000 a los actuales $2.100 por pasajero.