Puerto Montt busca preservar sus tesoros arqueológicos de unos 50 mil años de antigüedad
TOCONES. Desde la municipalidad buscan impulsar la recuperación de tocones de alerces milenarios y huellas prehistóricas de fauna, con el objetivo de preservar este patrimonio único y convertirlo en atractivo turístico.
En 2015, investigadores realizaron un gran hallazgo: la evidencia más antigua de megafauna de la Era del Hielo en Chile, que supera los 50 mil años de antigüedad se ubica en la comuna de Puerto Montt, exactamente en la playa Pelluhuín o Punta Pelluco.
Se trata de decenas de huellas de guanacos, junto con pisadas de gonfoterios, parientes pequeños de los elefantes sudamericanos, que fueron registradas en barro fosilizado.
"Este es el registro más austral de huellas de megafauna en Chile. Su existencia es crucial porque relatan la conducta de esta fauna extinta. Contar, además, con un sitio que alberga un bosque fósil (más de y restos geomorfológicos, convierte a Pelluhuín en un geositio increíble, por estar dentro del perímetro urbano de Puerto Montt", señaló Ricardo Álvarez, profesor de la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral de Chile (UACh), sede Puerto Montt.
Investigación
En 2022, la exploración realizada por investigadores de esta casa de estudios superiores y la Consultora Therium SPA, en colaboración con científicos del Museo de Historia Natural, la Universidad Católica de Chile y la University of Natural Resources and Life Sciences de Viena (Austria), fue dada a conocer en la revista Journal of South American Earth Sciences.
Para ese entonces, el sector ya era considerado Santuario de la Naturaleza, perteneciente al conjunto de Monumentos Nacionales de Chile desde 1978, debido a los 111 tocones de alerce de diversos diámetros que se conservan allí en forma natural.
"La categoría 'Santuario de la Naturaleza', lamentablemente es desconocida por sus múltiples usuarios. Las huellas, árboles y el sitio en general, no tienen resguardo ante amenazas como la alteración antrópica. Es una suerte que estos hallazgos no hayan sido destruidos. Ha sido el puro azar, y eso tenemos que aprovecharlo a nuestro favor", subraya Álvarez.
Relevancia histórica
Es por esto que el actual gobierno comunal de la capital