(viene de la página anterior)
regional se ha propuesto impulsar la recuperación de los tocones y huellas milenarias con el objetivo de potenciar su conservación y también el interés turístico en el bosque fósil de Pelluhuín.
Al respecto, el alcalde Rodrigo Wainraihgt, resaltó que estos hallazgos tienen gran relevancia para la identidad y la historia de Puerto Montt y anunció un proyecto para su identificación, cuidado y futura exposición, con miras a transformar el lugar en un atractivo turístico.
"Esto tiene un enorme valor turístico y patrimonial. Nos encontramos con huellas de hace 50 mil años de gonfoterios, de paleollamas, también tenemos los tocones que son alerces milenarios. Cuando uno ve y trata de sopesar esto, es impresionante. Y se puede transformar en un atractivo turístico para Puerto Montt", expresó.
El director de Concesiones de la Municipalidad de Puerto Montt y coordinador general de la gobernanza del sitio arqueológico Monte Verde, Sergio Barría, ahondó en el proyecto que quiere desarrollar el municipio a mediano plazo: "Queremos hacer rutas específicas para que, tanto los turistas para que los mismos puertomontinos puedan visitar los tocones milenarios que están en varios lados del Seno de Reloncaví".
Barría apunta a una especie de museo aéreo, o muelle-museo, que permita la observación sin necesidad de pasar por la arena, las rocas o el agua. "La idea es hacer muelles que permitan pasar por sobre el mar, para que quien vaya a conocer, no tenga necesidad de caminar por la playa", explicó.
Al respecto, el profesor de Arqueología, indica que "instalar infraestructura que sirva de protección y resguardo requiere un trabajo científico-técnico y acompañamiento del Consejo de Monumentos Nacionales, ya que no puede destruir parte del lugar".
El foco de la actual administración municipal, es cuidar el patrimonio paleontológico, que sigue siendo estudiado por la UACh, y junto a ellos, desde el área científica, así como también con la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) del municipio y paisajistas, trabajar en conjunto para poder concretar el proyecto.
"Son varios los caminos que apuntan hacia hacer un turismo paleontológico y arqueológico. Es increíble que esto está aquí, en Puerto Montt, y mucha gente no lo conoce. Además, en un lugar accesible, puede ir cualquier persona, hay locomoción colectiva, está aquí mismo en la ciudad. Nosotros como Municipalidad queremos fortalecer eso", declara Sergio Barría.
"La categoría 'Santuario de la Naturaleza', lamentablemente es desconocida por sus múltiples usuarios"
Ricardo Álvarez, Profesor de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt
111 tocones se conservan de forma natural en este sitio ubicado en la capital regional de Los Lagos.
2015 es el año en que los investigadores realizaron hallazgos en esta zona del sur del país.
2022 es el año en que representantes de diversas instituciones efectuaron una exploración a este lugar.