Anuncian una comisión investigadora por megacorte
DEBATE. CPC y gremio de transmisoras cuestionaron la inversión actual en el área y señalaron que las líneas "no dan abasto". Gobierno asegura que actuó con "rapidez".
Las bancadas de diputados de Chile Vamos pedirán una sesión especial en la Cámara para abordar el apagón que afectó a 19 millones de personas, además de una comisión investigadora para analizar la planificación ante la emergencia.
Los diputados de la UDI solicitaron esta sesión para el 4 de marzo; mientras que desde de RN pidieron iniciar una comisión. En estas instancias se espera que sean citados los ministros Diego Pardow, Nicolás Grau y Carolina Tohá.
La jefa de bancada de RN, Ximena Ossandón, apuntó a la presunta responsabilidad del Gobierno y la "lentitud de las tramitaciones". "Tenemos que analizar porqué las planificaciones se demoran tanto y los efectos que tienen estas lentas tramitaciones, porque al final se transforman en un no incentivo para invertir".
Por su parte, el diputado UDI, Juan Antonio Coloma, dijo que "resulta indignante el actuar del Gobierno" en la emergencia y cuestionó "las ocho horas de silencio del Presidente, la autocomplacencia de sus ministros y la falta del más mínimo mea culpa".
Por su parte, la CPC emitió un comunicado en el que señaló que "es importante generar las condiciones necesarias para acelerar la inversión que hoy es insuficiente, en especial en materia de transmisión, producto de las trabas y excesivas demoras en entregas de permisos", y aseguró que el apagón y "las dificultades para reponer el servicio "dan cuenta de la necesidad de contar con un plan nacional robusto y eficiente para enfrentar catástrofes".
En tanto, el director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile, Javier Tapia, dijo a T13 que "hay que revisar el protocolo" de recuperación de servicio y acusó que "tenemos pocas líneas (...) Estamos dependiendo de una gran carretera y de líneas que no dan el abasto para la cantidad de energía que tienen que transportar".
También han sido criticados los dichos del Presidente Gabriel Boric, quien ante la emergencia dijo que "no es tolerable el actuar de unas empresas". La precandidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señaló que "quienes hoy son Gobierno han bloqueado las inversiones en el ámbito eléctrico por la permisología (...) seguro ahora, tras la supuesta indignación, vendrán las amenazas del Presidente con caducar permisos o concesiones".
Ante las críticas, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, dijo que "hacer imputaciones a una administración" por "una situación que no debió haber ocurrido, en relación al funcionamiento del sistema eléctrico que supone inversiones estructurales, me parece una crítica apresurada y alejada de la situación en que estamos", y agregó: "No conozco una experiencia previa de una decisión para un incidente de estas características con la rapidez con la cual se actuó, con los servicios digitales del Estado interrumpidos".

